FORO CLIENTES DE AFINSA Y FÓRUM

Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 10 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: DEMANDA INCIDENTAL AFINSA–Parte VII-PERICIAL FILATELIA-Cont.
NotaPublicado: Mar 19 Jun, 2007 9:51 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
Continuando con el apartado dedicado
en la Demanda al análisis de la prueba
pecicial realizada por la Administración
Concursal sobre la filatelia.....

Nos adentramos en las partes más
jugosas, ya que creo que se "demuestra"
quién conoce el "mercado" y quién no...


************************


LA VALORACION FILATELICA

FUNDAMENTOS DE MERCADO


En el apartado anterior hablábamos de las garantías de
objetividad y de profesionalidad exigibles a los peritos
. Pues
bien, dada la trascendencia de este asunto, hemos preferido
que sea un experto de muy reconocido prestigio –aquí sí cabe
hablar de indiscutible autoridad– quien dé su opinión. Se
trata del dictamen de don Francesc Graus i Fontova, emitido
a instancias de esta parte.


(Como documento número 20 se acompaña el informe
emitido por el señor Graus).



Apenas empezar nos encontramos con que dentro del
esquema de mercado hay una figura que nos llama la
atención. Se trata de la “oferta invisible”. Hasta ahora nunca
había aparecido esta figura en la literatura.
Es más, si se
contrasta esta información con el parecer de reconocidos
operadores del mercado filatélico, resulta que ninguno de
ellos nunca ha oído hablar de ella.
Parece ser que se trata de
un nuevo término acuñado ad hoc para hacer la valoración. A
lo largo de la página 6 y parte de la 7 la explicación que se
ofrece sobre es término de “oferta invisible” es que se trata de
una especie de invención por parte de AFINSA. Si esa fuera la
interpretación del vocablo, nuestra respuesta es que para
fantasías, la de los señores peritos.



En la página 6 del informe pericial se intenta clasificar
este tipo de inventarios, segmentándolo como sigue:


Almacenes de existencias durmientes. Como el señor
Graus señala en su informe, esta práctica es típica en el
mercado filatélico mundial, y sigue siéndolo. Nunca estos
almacenes han resultado peligrosos para el desarrollo del
coleccionismo y han mantenido un goteo constante de salidas
al mercado que ha permitido mantener e incluso incrementar
el precio de estos valores por la correcta gestión de los
mismos al haber estado en manos expertas y profesionales.


Los Tesoros filatélicos. Eso son: tesoros. La única
diferencia con los anteriores es que históricamente están un
paso más atrás. Es decir, casi todos los sellos del primer
grupo, un día pertenecieron a éste segundo. Todos fueron
emitidos por Administraciones Postales y, con frecuencia,
adquiridos en grandes cantidades por comerciantes de nivel y
con recursos financieros suficientes para poder desarrollar
con éxito operaciones de esta envergadura.


Restos de archivos de imprenta. Las imprentas que
trabajaron para las Administraciones Postales en ocasiones se
quedaron con estos restos de archivos y que posteriormente
fueron vendidos cumpliendo todas las disposiciones legales


Ninguno de los tres casos es extraño en el mercado
filatélico.
Tampoco supone que este tipo de material sea peor
ni mejor que otro, como se explica en el punto 2.2 del
informe, en la parte de valoración de los catálogos. El precio
lo marca la relativa rareza estas piezas. No se olvide que los
tres grupos están constituidos de muy pocas piezas iguales, lo
que les hace muy raros y apetecibles en el mercado del
coleccionismo y la inversión.


***********************

¿Y ahora qué?

¿Qué explicación buscarán darnos?

¿Explicaciones invisibles? Quizás....:shock:

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Última edición por Lisa el Mar 19 Jun, 2007 11:12 am, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 19 Jun, 2007 10:02 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
Lo que dicen los peritos respecto
a su “conocimiento del mercado”….



**********************


"Afirman los peritos que el mercado no es capaz de
absorber las cantidades que manejaban los clientes de
AFINSA. Esta es una opinión tan precipitada como gratuita. Y
lo es:


Primero, porque ya lo había absorbido. Los clientes de
AFINSA eran reales y formaban parte del mercado filatélico.
El
hecho de que los clientes no se dedicasen a la contemplación,
clasificación, o estudio de la filatelia, no los descalifica como
realidad de mercado.
De hecho, en el mundo de la filatelia hay
muchos segmentos de clientes, desde los “junta-sellos”, hasta
los grandes coleccionistas y estudiosos del sello clásico, que
acuden a las exposiciones de filatelia de más alto nivel.


Segundo, porque las cantidades no son tan grandes
como para que un mercado internacional cifrado en unos 100
millones de coleccionistas no pudiera absorber este stock de
forma gradual.
Sólo el mercado español ha absorbido
históricamente 4000 unidades del sello más emblemático de
la filatelia del segundo centenario de Edifil nº 1083 (6.000 € en
Edifil). Cantidad muy superior a la de cualquiera de las
referencias de esas mal llamadas “ofertas invisibles” a las que
se refieren los peritos de Anfil.



Para juzgar la gestión de AFINSA, y el valor de los
inventarios suyos y de sus clientes, no se puede ser miope e
ignorar que la intervención afectó al mercado de una manera
brutal. La venta desordenada de los inventarios de AFINSA y
de sus clientes, a buen seguro que provocaría un daño
irreparable en la filatelia mundial y un enorme perjuicio a
AFINSA y a sus clientes.
En cambio, si la Compañía no se
liquida y los stocks se venden según las necesidades y
siguiendo siempre criterios profesionales
, al igual que hubiera
sucedería de no haberse interrumpiese traumáticamente su
actividad, el mercado mundial puede absorber estos stocks.
Así ha ocurrido históricamente en otras ocasiones. Este es el
planteamiento de la propuesta de Convenio presentada
.
"

****************************

No se puede ser más preciso....

A ver si "algunos" van tomando nota
y se va dejando de hablar de lo que NO
se conoce. :roll:

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 19 Jun, 2007 10:45 am 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 10:34 am
Mensajes: 4768
LISA TEMPORALMENTE PASARE ESTA ULTIMA INCORPORACION AL FORO GENERAL Y UNA VEZ LEIDO POR LA MAYORIA LO VOLVERE
A PONER EN SU SITIO.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 19 Jun, 2007 11:05 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue 17 Ago, 2006 4:57 am
Mensajes: 3198
Ubicación: Donde estuvieron Indibil y Mandonio
Vaya gracia lo de la ...
"oferta invisible" ...

¿Será como sucede con el petróleo? ...
¿O con las piedras preciosas? ...
¿O con el mercado de "metales nobles"? ...
¿O en tantos y tantos mercados controlados por unos cuantos? ...

Prefiero no continuar la enumeración ...
por aquello de "mens sana in corpore sano" ...
y no en el "morte ad aeternum" ...
que uno tiene que ser precavido ...

Me gustaría saber ...
por donde ha aparecido ...
tan graciosa clasificación ...
porque dudo que los peritos ...
hayan sido capaces de imaginar ...
tal invento ...
a no ser que ...
además de "presuntos" peritos ...
quieran pasar a la historia filatélica ...
como creadores de este singular neologismo ...

De ser ésta la razón me permito decir ...

¡¡PREMIO PARA LOS PERITOS!!

y voto por premiarles con gargantilla ...
de pedazos de papelitos de sellos usados ...
matasellados de favor en tinta negra ...


(toda semejanza de este color con su alma
es pura coincidencia. De veras.)

BRAVO POR LOS PERITOS!!

:smt038

_________________
.
Imagen
No te preocupes. Todos los problemas tienen
un inicio y haremos que el final sea feliz ...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 19 Jun, 2007 11:18 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
Calmado, quizás en otro lugar del
Universo...."oferta invisible" existe...

Yo creo que ese término
no se les ha ocurrido a ellos...
mira tú por dónde....

Me imagino a un animalit@
"astut@ y demoledor@"
orgullos@ de haber acuñado
este nuevo término. :twisted:

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 19 Jun, 2007 11:34 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue 17 Ago, 2006 4:57 am
Mensajes: 3198
Ubicación: Donde estuvieron Indibil y Mandonio
Lisa escribió:
Calmado, quizás en otro lugar del
Universo...."oferta invisible" existe...

Yo creo que ese término
no se les ha ocurrido a ellos...
mira tú por dónde....

Me imagino a un animalit@
"astut@ y demoledor@"
orgullos@ de haber acuñado
este nuevo término. :twisted:


Intuyo ...
pero me cuesta creer ...
en lo que pienso ...
en la sujeta en quien pienso ...
porque si fuera cierto ...
lo que me viene en mente ...
¿cómo demostrar que ...
una "duquesita" sea capaz ...
de tanta donosura ...
enriqueciendo la jerga filatélica ...
después de más de ...
cien años de haber sido inventado ...
el peculiar lenguaje ...
gracias al cual ...
todos los humildes coleccionistas ...
nos relacionamos? ...

Estaríamos obligados ...
a levantar una hornacina ...
en nuestros hogares ...
con su imagen ...
y adorarla como si fuera un nuevo ...


¡¡ VELLOCINO DE ORO !!


Oooooooh !!
¡ Te adoramos "duquesita" !


:smt029

_________________
.
Imagen
No te preocupes. Todos los problemas tienen
un inicio y haremos que el final sea feliz ...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 20 Jun, 2007 9:04 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
Hoy vamos a ver, si los controvertidos
catálogos sirven o no.

También veremos ciertas contradicciones
en lo dicho en la prueba pericial ya que
en la teoría dicen una cosa y luego se
practica otra.

¿Curioso? No lo creo. :roll:

**********************************


LOS CATÁLOGOS

“En éste punto y en la página 7 del informe pericial se
reconoce que “los catálogos son, ante todo, una referencia del
mercado. Se utilizan como tal en el comercio filatélico mundial
”.

Luego, en la página 8, los peritos declaran que “Ahora
bien, no podemos deducir que sea exactamente su precio”
. La
frase merece dos comentarios. En primer lugar, que el precio
de venta de los sellos depende del libre acuerdo entre el
comerciante y el cliente. En segundo término, que el
comerciante puede acometer la política comercial particular
que considere oportuna según el momento.
De todas las
maneras, quede claro que se está hablando de precio, no de
valor.


El hecho de que el catálogo sea una referencia
mundialmente aceptada y asumida como tal por los peritos de
Anfil, no les permite fijar el precio de los elementos
catalogados tan solo al 10%, o menos, del valor de catálogo,
incluso muy por debajo del Coste de Adquisición de la propia
Compañía como mayorista (unos 517 millones de euros).
Si el
catálogo es una referencia –que lo es– y así lo reconocen los
peritos, el precio de los sellos en el mercado minorista sólo
puede fijarse de forma cercana al valor que los catálogos
asignan a los mismos.


Todavía en el punto 2.2 –comienzo del último párrafo de
la página 8 del informe– los peritos de Anfil aseguran que “no
existen dos sellos completamente iguales, por tanto,
teóricamente, no existen dos sellos con el mismo precio exacto”
.
Reiteramos: no existe la posibilidad de efectuar una
valoración por el sistema de muestreo de la filatelia tipo CIT.
El único sistema razonable es la verificación de su correcta
clasificación al catálogo o catálogos de referencia que
establecen su valor razonable de mercado.


********************************

¿Primera contradicción? :smt045

Reconocen que los catálogos son la referencia del mercado y
sin embargo se permiten fijar el precio de NUESTRA
filatelia al 10% de catálogo. :evil:

¿Es que querrán comprárnosla?
Y no estoy diciendo ninguna locura. :smt018

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 20 Jun, 2007 9:17 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
¿Otra contradicción?

Ay, ay, ay….. :smt012

***********************

LOS COMERCIANTES Y LOS CATÁLOGOS


“Sin embargo son muchos más los catálogos editados
por editoriales que tienen a comerciantes como accionistas.

Sin embargo, ésta no es la característica que les otorga la
aceptación o no por el mercado. Su éxito y reconocimiento
público dependen, en cualquier de los casos, del acierto que
demuestren en la catalogación y valoración de la filatelia.

Cuanto más completa y veraz sea la descripción de los sellos y
de todas sus tipologías y variedades y cuanto más rigorosa
sea su valoración con respecto al mercado, más aceptación
tendrá entre comerciantes y coleccionistas.


Es indudable que los peritos de Anfil no tienen más
remedio que estar de acuerdo con este principio fundamental
del mercado filatélico. Así lo dicen en el 2º párrafo del punto
2.2.1 de su informe:
si el catálogo no se adecua al mercado
real, desaparece o deja de ser tomado como referencia válida
para las transacciones
”. Ahora bien, después de escribir este
párrafo, es incomprensible que los propios peritos digan que
los valores indicados en los catálogos no son la realidad de los
mercados minoristas.


*******************************

O sea, que si los catálogos que se editan,
se “salen del tiesto”, los catálogos desaparecen. :shock:

Bien, bien….¿cuántos años lleva editándose
el catálogo de Afinsa para filatelia de Portugal?

¿No es el mismo que, a pesar de todo, se ha
solicitado a la Administración Concursal por
los comerciantes que volviese
a sacarse la edición de 2007? :smt045

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 20 Jun, 2007 9:36 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
En este punto, vamos a averigüar lo
que opinan diferentes autoridades
del mundo filatélico al respecto de
los precios de los catálogos.

Creo que muy poquita gente, se atreverá
a discutirlo…..muy, muy poquita. :twisted:

*********************************


¿SE VENDEN SELLOS A PRECIO CATÁLOGO?

"La preocupación por la justa determinación del valor de
la filatelia ha estado presente en los grandes especialistas de
este mercado, desde sus orígenes. El consenso internacional
ante este dilema es que el procedimiento más objetivo de
referencia de valor para los sellos, es aquél que se recoge en
los principales catálogos internacionales.
Sirva como
demostración la opinión de don Francisco Graus
que, como
hemos dicho, es un experto filatélico con más de 40 años de
experiencia, que ha emitido miles de certificados de
autenticidad y que además posee el título de perito judicial y
forense para asuntos filatélicos:


(…) la operativa de compra-venta en el campo filatélico
debe ser contemplada como una actividad que pertenece al
MERCADO DE LIBRE COMERCIO con precios de compra-venta
que no están sujetos a clase alguna de limitación, ni control
alguno, ni regulación ni obstáculo legal que impida la absoluta
libertad de cualquier transacción, con el único límite que
imponen las Leyes Civiles y del Código de Comercio. Sin
embargo, en los casos de peticiones de justiprecio y a fin de
huir del riesgo de subjetivismo y/o intereses más o menos
ocultos, he considerado oportuno aplicar una norma
equidistante entre las diferentes apreciaciones que ofrecen los
catálogos más utilizados”.

Y concluye: “Cualquier otro método puede ser
sospechoso de irracional subjetivismo o estar al servicio de
intereses premeditados, alejados de la ética y la ecuanimidad
a la que debe fidelidad absoluta el verdadero experto
profesional.”



Para mayor abundamiento se adjuntan cartas de los
catálogos Michel, Unificato y ASCAT (Asociación Internacional
de Editores de Catálogos), en las que afirman que el valor de
catalogación se ajusta al valor del mercado, quedando a
discreción del comerciante decidir, el precio final de cada
operación."

______________________________________


¿Qué estarán pensando los que han hecho
la prueba pericial con todas estas “demostraciones”
y opiniones? :twisted:

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 20 Jun, 2007 9:04 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue 17 Ago, 2006 4:57 am
Mensajes: 3198
Ubicación: Donde estuvieron Indibil y Mandonio
Lisa escribió:
¿Qué estarán pensando los que han hecho
la prueba pericial con todas estas “demostraciones”
y opiniones? :evil:


Imagino que deben pensar ...
en la necesidad de comprar ya, ...
pero ya ...
una nueva lavadora de ropa ...
sobre todo para ropa interior de la parte baja ...
por la necesidad imperiosa que tienen ...
de cambiar dichas prendas ...
a cada cinco minutitos que pasa ...
porque si lavan a mano ...
quedan impedidos de emplear su tiempo ...
en otros menesteres con menos "fragancias" ...


:!:

_________________
.
Imagen
No te preocupes. Todos los problemas tienen
un inicio y haremos que el final sea feliz ...


Arriba
 Perfil  
 


Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 10 mensajes ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro