FORO CLIENTES DE AFINSA Y FÓRUM

Nuevo tema Responder al tema  [ 353 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 15  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 26 Nov, 2006 8:20 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Economía/Finanzas.- Afinsa pretende vender la mayoría de sus sellos a través un sistema de subastas similar al de E-Bay

Noticia publicada a las 13:42
domingo, 26 de noviembre de aaaa


Coleccionables es el canal que menos crece para E-Bay y supone sólo el 7,5% de sus ventas totales MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Los ex gerentes de Afinsa pretenden salvar la compañía filatélica de la liquidación y reflotar su negocio vendiendo la mayoría de los sellos de sus clientes a través de un sistema de subastas por Internet similar al que actualmente tiene en marcha el portal internacional de compras y subastas E-Bay.

Afinsa sostiene que la venta de productos filatélicos por Internet supone una "importante oportunidad de negocio", ya que su proyecto unirá el modelo de "éxito sin precedentes" de E-Bay con "la mayor oferta existente en el mundo filatélico".

El que fuera equipo directivo de Afinsa antes de la intervención judicial de la compañía, presentó su plan de viabilidad la semana pasada y aún está siendo dado a conocer entre las asociaciones de afectados, pero la venta "on line" es el principal reclamo para alcanzar el objetivo de "convencer a todos de dar una oportunidad a la compañía", afirmó su ex presidente, Juan Antonio Cano.

El grupo filatélico divide los más de 150 millones de sellos de sus clientes en tres categorías según la calidad de los mismos. El primer grupo, de material de alta calidad y precio, se vendería a través de grandes casas de subastas, como Sotheby"s o Christie"s, pero la segunda y tercera categoría, la más numerosa según señalaron sus directivos, serían comercializadas por Internet.

La intención de Afinsa es aprovechar la plataforma de comercialización desarrollada por el grupo Doocollect (doocollect.com), actualmente en funcionamiento, y la base de datos del patrimonio filatélico en gestión de la compañía.

Según explicó Cano durante la presentación del plan ante los medios de comunicación, el mercado español es "muy pequeño" en el contexto mundial, mientras que es el nicho americano y asiático, mayoritariamente de habla inglesa, con el que Afinsa espera reflotar su negocio.

DIFERENCIA EN CUANTO A POPULARIDAD EN LA RED.

Al introducir la palabra "subastas" en el principal buscador de Internet por número de visitas (Google.es) Doocollect consta en el número 50 de los resultados obtenidos y, al usar la misma operativa para la combinación "subastas de sellos", la página se sitúa la primera. En cambio, al buscar el término "subastas" en inglés (auctions), Doocollect.com no aparece entre los 1.000 resultados ofrecidos por el buscador.

Según las previsiones del plan de viabilidad de Afinsa, el mercado de bienes filatélicos de calidad media en el mundo supone el 90% del negocio total, mientras que el porcentaje trasladado a Internet se limita al 20%. El ex presidente de Afinsa resaltó la importancia del contacto directo con los clientes que proporciona Internet y confió en aumentar la proporción del negocio total que se mueve a través de la red.

En cualquier caso, la previsión de venta de sellos estimada por Afinsa en su plan se sitúa en los 30 millones de euros el primer año. El plazo previsto para poner en el mercado los 1.920 millones de euros en sellos, según las estimaciones de los administradores históricos de Afinsa, se extiende hasta los 10 años.

COLECCIONABLES ES EL CANAL QUE MENOS CRECE PARA E-BAY.

Los ingresos de E-Bay mediante el mercado de bienes coleccionables, no sólo sellos sino también monedas y productos deportivos, alcanza los 1.200 millones de dólares (916,4 millones de euros) según los datos manejados por Afinsa, con un crecimiento del 23%, pero representa sólo el 7,5% del total de ventas, es el penúltimo canal por ingresos y, además, es el que menos crece de todos.

El sistema creado por E-Bay permite a sus usuarios comprar y vender prácticamente cualquier cosa en todo el mundo, y cuenta con un directorio de más de 90 millones de artículos en venta cada día. E-Bay fue fundada en 1995, sobrepasó la crisis de la "burbuja tecnológica" de 2001 y actualmente cuenta con más de 12.500 empleados en 33 países y cotiza en el Nasdaq de Nueva York.
http://www.fuerteventuradigital.com/por ... ora=132614

Perdón ya está puesto

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 26 Nov, 2006 8:30 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Fernando Caballero JUEZ DE LO MERCANTIL Y DE PRIMERA INSTANCIA 9 : "Los bancos deberían saber que concurso no equivale a liquidación"
NATURAL DE PALMA DEL RIO (CORDOBA, 1970)

TRAYECTORIA ESCUELA JURIDICA DE BARCELONA, JUEZ EN PRACTICAS EN ZAFRA (BADAJOZ), PRIMER DESTINO EN ALMENDRALEJO, MAGISTRADO EN ALGECIRAS (CADIZ) Y, TRAS CONCURRIR A OPOSICION, JUEZ DE LO MERCANTIL DE CORDOBA

Se hizo cargo hace unos meses del Juzgado de lo Mercantil, que comparte con el de Primera Instancia 9. Fernando Caballero regresa a Córdoba tras años de ausencia, y asume con entusiasmo un trabajo que todavía está en rodaje, al igual que la Ley Concursal, en la que se centra esta entrevista, aunque su responsabilidad es mucho más amplia, desde la propiedad intelectual hasta la competencia
--Menos mal que el caso de Forum Filatélico y Afinsa está en Madrid, porque sería un colapso total, ¿no cree?

--Si la ley funciona bien con el caso de Forum y Afinsa durará 200 años. La prueba de fuego está en esos casos tan complejos. Antes, una o dos quiebras colapsaban un juzgado.


--Siempre se ha dicho que una suspensión de pagos equivalía al cierre de una empresa.

--Antes era casi cierto, pero ahora no, muchas pueden salir adelante. Y los bancos deberían tener claro que la ley es distinta, que deben de cambiar el chip, porque concurso no equivale a liquidación. Algunas empresas, si los bancos hubieran tenido más confianza en ellas, hubieran salido adelante en lugar de desaparecer.
http://www.diariocordoba.com/noticias/n ... kid=285604

¿Lo de 200 años será un error?

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 27 Nov, 2006 9:01 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Otra cartita de Antonio, Enhorabuena
Carta al director

Publicado el 27 de noviembre de 2006 a las 05:31 horas. | Imprimir

La posición de Adicae en la crisis filatélica

Antonio Pérez

En los primeros días de la intervención de las empresas filatélicas y ante el nerviosismo generado a raíz del desconcierto que para nuestros ahorros suponían los recientes acontecimientos, todos los afectados empezábamos a concentrarnos, repetidamente, ante las puertas de las sociedades, buscando una respuesta, una solución y apoyo a nuestra incertidumbre y, porqué no decirlo, a nuestro “dolor y desesperación” y pronto, muy pronto, supimos de las asociaciones de consumidores y, muy concretamente de Adicae, por los manifiestos que encontramos adheridos junto a las sedes y por los comentarios que “unos a otros” nos hacíamos.



Tras el desconcierto inicial y después de haber realizado auténticos esfuerzos en la búsqueda de información, asistimos con sorpresa a las declaraciones que, desde esa asociación, se han ido produciendo en los medios de comunicación, a sus críticas “sin sentido” hacia las plataformas independientes de afectados y a su falta de adhesión a las manifestaciones por estas convocadas.

Resulta especialmente reseñable su encarecida posición en la catalogación de la actividad de las empresas como financiera (a estas alturas de los acontecimientos totalmente inapropiada) y las llamadas a la convocatoria de manifestaciones junto a las delegaciones del Banco de España, así como a las constantes proclamas por la constitución de un fondo de compensación similar al dispuesto por las entidades bancarias.

De dicha actitud se desprende la no aceptación de la ley (disposición adicional IV de la ley 35 de 2003, de fecha 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión colectivas) y del pronunciamiento de las autoridades competentes sobre el carácter mercantil del negocio (Banco de España, CNMV y Dirección General de Seguros).

Mención aparte merecen sus declaraciones sobre el importe futuro a recuperar que, de nuevo realizan una u otra vez, sin ningún tipo de análisis o explicación que lo fundamente. También sobre su posición por la no responsabilidad del Estado, omitiendo, claramente pronunciarse sobre extremos como la dejación de funciones de los órganos delegados para la regulación del sector o la incompetencia manifiesta de las autoridades ante su incapacidad, mediante la observación de los estados públicos y muy concretamente de la contabilidad de las empresas, de emprender acciones encaminadas a enmendar, corregir o pronunciarse sobre los hechos para así no dar lugar a una intervención judicial del calibre y consecuencias por todos conocidas.

Sus recientes manifestaciones acerca del “plan de continuidad” presentado por los ex - gestores de Afinsa, tachándolo, según sus propias palabras, de “provocación” o de “ridículo” vuelven a redundar en la línea expuesta y en nada contribuyen a lo que, como mínimo constituye, un balón de oxígeno o posibilidad de cobro para los afectados y, consecuentemente, objeto de un mínimo estudio previo y riguroso.

En definitiva, ¿podrían ustedes decirme a qué intereses obedece la conducta de esa asociación?

Por cierto, Sr. Pardos, para atender mis obligaciones económicas, me he visto obligado a solicitar un nuevo crédito hipotecario y, después de seguir sus recomendaciones (según lo escuchado en una conocida emisora radiofónica) sobre el diferencial del Euribor aplicado, la ausencia de comisiones y de futuras exenciones por cancelación anticipada parcial o total del préstamo, las diversas entidades bancarias a las que me he dirigido condicionan la aprobación del préstamo a la suscripción de un seguro de vida que encarece notablemente la cuota mensual a pagar, ¿era usted conocedor de este extremo? Se lo expreso así porque de su intervención no se dedujo tal posibilidad.

http://www.diariosigloxxi.com/noticia.php?id=18550

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 27 Nov, 2006 11:45 am 
Desconectado

Registrado: Sab 01 Jul, 2006 12:16 pm
Mensajes: 408
Esta carta está consensuada por el equipo de trabajo del "Foro en Acciòn" y, del mismo modo, pertenece a todos y cada uno de los integrantes de este foro.
En la medida en que sea de vuestro agrado, esperamos que la misma se canalice masivamente a:

- Organismos Oficiales.
- Diputados.
- Cualquier otro tipo de medio o grupo con presencia en la vida pùblica.
- Vuestros propios amigos y contactos.
- Cualquier otra difusiòn de vuestra propia iniciativa

Dichos escritos son un intento de "hacernos presentes" allì donde sea necesario y hacer partícipe al conjunto de la sociedad de lo sucedido.
Un saludo a todos.

PD: Si en algún momento alguna persona estuviese interesada en formar parte de estos equipos, siempre será bien recibida.

_________________
"Las verdades objetivas no son sino manifestaciones del poder dominante y, por lo tanto, tan relativas y efímeras como el poder mismo"
Foucault


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 27 Nov, 2006 10:13 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom 09 Jul, 2006 6:47 pm
Mensajes: 1830
Ubicación: Alcorcon
Lo dicho en el otro hilo, estupendas y sabrosas.
Seguro q ese impresentabel no se da por aludido.
Abrazos

SALUDOS A TODOS-TODOS

_________________
SALUDOS A TODOS-TODOS

Imagen

" La justicia y la verdad nos dara lo q hemos
perdido y no solo lo economico"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 28 Nov, 2006 9:27 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Perdonarme si ya está puesto pero lo he visto hoy

La Agencia Tributaria contradice en un informe las acusaciones de la Fiscalía a Afinsa
J.E.Navarro/E.Calatrava. Madrid
El organismo dependiente de Hacienda reconoció en julio de 2005 que la actividad desarrollada por la firma filatélica habría que considerarla no financiera y lícita “en un principio”.


Ni estafa, ni insolvencia punible, ni administración desleal. Los servicios jurídicos de la Agencia Tributaria, dirigidos por Maximino Linares Gil, elaboraron un informe interno sobre las posibles irregularidades cometidas por Afinsa y su proveedor de sellos hasta 2003, Francisco Guijarro, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN. Las conclusiones son claras: “Aunque la sensación de riesgo [de la operativa de firma filatélica] es elevada, resulta difícil tipificar los hechos descritos como delito de estafa”.

Asimismo, añade que “este razonamiento es aplicable tanto a la estafa como a otras figuras [...] ya se trate de insolvencia punible o administración desleal”. Esta tesis contradice la mantenida por la Fiscalía en la querella presentada en la Audiencia Nacional, en la que sí acusó de estos tres delitos a Afinsa, lo que dio lugar a la intervención de la firma el 8 de mayo. Junto a estas imputaciones, la Fiscalía se querelló por presuntos delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y falsedad en documento privado.
Por contra, en el documento de la Agencia Tributaria no se alude a estas posibles irregularidades, aunque sí se informa de “indicios racionales” de un presunto “tipo penal de defraudación tributaria” por parte de las empresas gestionadas por Guijarro.

El escrito de la Agencia Tributaria valora también la operativa de Afinsa, sobre la que apunta que “en principio, habría que considerarla como actividad lícita, que no es típica de las entidades financieras, e incorporada a nuestro ordenamiento jurídico”. Este informe contradice, por tanto, la tesis de la Fiscalía, que mantiene en su querella: “la apariencia es de una actividad lícita [...] excluida del ámbito de actividades financieras”, pero la “naturaleza y dimensión del negocio descrito debe calificarse de financiero”.

El informe de la Agencia Tributaria, de carácter consultivo, fue elaborado por el equipo de abogados del Estado que presta apoyo en las labores jurídicas a este organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda.

El escrito está fechado el 11 de julio de 2005, el mismo día que la Agencia remitió al Fiscal la documentación recabada por la Inspección fiscal. En virtud de ésta, la Agencia instaba a la Fiscalía Anticorrupción a llevar a cabo una “investigación complementaria”, debido a que los delitos presuntamente cometidos por Afinsa no podían “tipificarse en virtud de los hechos descubiertos por la Inspección”.

La Fiscalía dilató sus investigacionesdurante diez meses, pese a tener toda la información de la Inspección disponible (ver EXPANSIÓN del 18 de octubre). En este período, la firma siguió adquiriendo compromisos con clientes.
No obstante, la tesis respecto a una presunta estafa caló en los organismos oficiales. Al día siguiente de la intervención judicial de Afinsa y Fórum, el portavoz del Gobierno y secretario de Estado de Comunicación, Fernado Moraleda, tachó la actividad de las empresas de “estafa masiva” que afectaba a 350.000 clientes.

Un plan que no reconoce como acreedores a los clientes
Ayer se conocieron más detalles acerca del plan de viabilidad entregado al juzgado número 6 de lo Mercantil de Madrid por los ex gestores de Afinsa para evitar la quiebra del grupo y su liquidación. En éste, proponen ceder el control del 80% de las acciones a los 180.000 clientes del grupo a cambio de eliminar la obligación de Afinsa de recompra de los sellos. El otro 20% del capital seguiría en manos de los dos fundadores, Albertino de Figueiredo y Juan Antonio Cano. El total de las acciones de Afinsa tiene un valor nominal de 44,5 millones, según Cano. Por tanto, y en virtud de esta propuesta, los titulares de contratos con el grupo no son acreedores del pasivo, sino meros titulares de los sellos de los que Afinsa es mera depositaria. Si bien, si los clientes siguen, parte de los ex directivos se comprometen a colocar en mercados internacionales sus sellos.

Además, Afinsa propone una quita o descuento del 50% de lo adeudado a determinados clientes, comerciales, entidades financieras y proveedores con los que tienen unas deudas de 160 millones de euros, que cobrarían en cinco años. El plan propone recuperar unos 164,8 millones de euros en un plazo de diez años para pagar a estos acreedores. En rueda de prensa, Cano habló de planes para “entrar en nuevos negocios como la actividad inmobiliaria y la venta de metales preciosos, además de en la propia venta de los sellos”. Cano aseveró que existen 150 millones de sellos en las cámaras acorazadas con un valor de catálogo “de 1.900 millones”, y recomendó a los clientes que se adhieran al plan, que necesita el apoyo de más del 50% de la deuda. Desde Adicae, se tildó de “ridículo” el plan. A su juicio, “la única propuesta viable es la que tiende a liquidar la empresa”.
Por contra, Ausbanc se mostró partidaria de apoyar el plan.

Cronología
9 de mayo. Intervención judicial de Afinsa y Fórum, acusadas de emplear un negocio defraudatorio de captación de ahorro masivo.

11 de mayo. La Fiscalía acusa a nueve detenidos de cometer cinco delitos.

18 de mayo. Los jueces piden expertos filatélicos independientes para tasar los sellos.

7 de junio. Quedan en libertad los directivos detenidos de Afinsa.

5 de julio. El administrador de Afinsa cifra el desfase patrimonial en más de 1.700 millones de euros.

18 de julio. Se nombran tres administradores concursales para el grupo filatélico.

13 de noviembre. Termina el plazo para que los clientes comuniquen el importe de sus compromisos de recompra.

22 de noviembre. La ex dirección de Afinsa propone un plan de viabilidad para evitar la quiebra en un plazo de diez años.



Descárguese el documento completo
http://www.expansion.com/edicion/expans ... 12277.html

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 29 Nov, 2006 9:13 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Estafa filatélica.- Plataforma Blanca de Afinsa pide un fondo que "garantice la supervivencia" de afectados en C-LM
TOLEDO, 28 Nov. (EUROPA PRESS)

Miembros de la Plataforma Blanca de Afectados de Afinsa se reunieron hoy en Toledo con el director general de Consumo, Jesús Montalvo, para pedir la creación de un fondo de ayudas destinadas para que se "garantice la supervivencia" de los 24.000 afectados en Castilla-La Mancha, de los que entre 800 y 900 familias se concentran en Sonseca (Toledo).

"Yo vengo a pedir aquí la unión de todas las fuerzas políticas para que creen un fondo que nos saque de esta situación y que nos garantice la supervivencia de esas personas sobre todo", informó en declaraciones a los medios el presidente de la Plataforma, Roberto Sánchez, quien anunció que se denunciará la situación actual que pasan los afectados en un programa de televisión.

En la reunión, concertada por el alcalde de Sonseca (Toledo), Juan Francisco Martín, la Plataforma pidió estas ayudas para los 8.000 afectados de Afinsa en la provincia, que ascienden a 24.000 en toda Castilla-La Mancha, así como para las entre 800 y 900 familias de la localidad toledana debido a la situación "insostenible" que están padeciendo muchos de ellos, especialmente los ancianos, ya que el proceso judicial puede ser largo y "la gente se nos muere", señaló.

Por su parte, Montalvo reiteró que la Dirección General de Consumo "está abierta a escuchar y a preocuparse por la situación que se nos está planteando", aunque señaló que los juzgados concursales tienen "la palabra de los pasos que se puedan dar y de la situación real", lo que determinará los pasos a seguir, aunque afirmó que "trataremos que se resuelva lo antes posible".

SITUACIÓN PRECARIA

Asimismo, aseguró que esta institución seguirá informando a los perjudicados a través de la oficina municipal de información al consumidor, el servicio del consumidor y las federaciones de consumidores de la región "quien está llevando a cabo toda la tramitación de los expedientes" y añadió que cualquier duda o consulta se puede realizar a través de la página Web de consumidores de la región, las oficinas de consumo, la delegaciones provinciales y asociaciones de consumidores.

"No somos afectados, somos perjudicados", declaró el representante de la asociación La Mancha Centro de perjudicados de Fórum, José María Muñoz, quien destacó la "situación precaria" de muchos casos, con incapacidad para afrontar hipotecas o el pago de residencias de ancianos, entre otros, y agregó que "no es normal que a los 7 meses aún no sepamos nada".

En este sentido, acusó al Estado de lo ocurrido no al Gobierno "porque en 25 ó 27 años que las compañías llevaban operando pues realmente han pasado muchos gobiernos por ellas", aunque criticó la falta de información sobre todo el proceso porque "hay un lapsus muy grande, nadie sabe qué ha ocurrido, solamente sabemos que está en manos de los jueces".

http://www.europapress.es/noticia.aspx? ... 717&ch=175

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 29 Nov, 2006 9:18 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Carta al director

Publicado el 29 de noviembre de 2006 a las 04:57 horas. | Imprimir

Afinsa, el convenio y la responsabilidad del Estado

José Sánchez Josanpe

Señor Zapatero, Señores Ministros y Diputados del PSOE:

Como muy bien saben Uds. los ex – dueños de Afinsa han presentado un Plan de Continuidad en el Juzgado de lo Mercantil a fin de dar una solución al problema creado a los ex –clientes (hoy afectados), por la Intervención de la Fiscalía, la Agencia Tributaria, las Fuerzas de Seguridad y todo por la denuncia del PSOE y a instancias de este Partido.



Este Plan presentado es bastante complejo de entender para la gran mayoría de afectados y nos suscita muchas preguntas. Además está basado más que nada en la confianza que tendremos que demostrar al mismo, ya que de momento y por lo que sabemos no hay un aval firme que lo respalde, pero al menos, las personas que Uds. han "tachado de presuntos culpables" están tratando de demostrar que quieren reflotar la empresa y restituir a los afectados el patrimonio perdido de "momento".

El dirigirme a Uds. e INVITAR A TODOS LOS AFECTADOS A QUE LO HAGAN MEDIANTE ESTE ESCRITO, se debe a que ahora tienen la Gran Oportunidad de tratar al menos de demostrarnos que no hubo mala intencionalidad en su momento para actuar como lo hicieron y muy bien la Administración pudiera salir como Garante de este Plan a fin de respaldar el mismo evitando así el que miles y miles de afectados, demanden a este Estado por incumplimiento y dejación de las Funciones de Control y Regulación que debieran haber emprendido antes de esta intervención, que lo único que ha originado es ruina, para los afectados, trabajo descomunal para unos Juzgados que no están preparados para lo que se les ha venido encima y una crispación innecesaria en gran parte de su electorado.

Ahora tienen la oportunidad de Avalar dicho Plan. Este plan, podría ser el mejor modo de restituir las cantidades a los ex - clientes, sin afectar a las arcas del Estado, que es lo que más preocupa a la ciudadanía y al Gobierno Socialista. Pero para que los afectados apoyen en su mayoría este plan y pueda salir adelante, no sólo deben recibir una correcta información sino que deben estar seguros que en caso de no prosperar, su dinero NO SE DA POR PERDIDO. Ya que, según se está planteando, en caso de no salir bien, los clientes perderían definitivamente sus ahorros. Cosa inaceptable, porque no podemos olvidar que esto ha sido un atropello en toda regla para los ahorradores afectados. Además el plazo de 10 años, es muchísimo tiempo, sobre todo pensando que la mayoría de los afectados superan los 65 años de edad, y es ahora cuando más necesitan esos ahorros, pues bien saben ustedes cuantas atenciones y cuidados necesita este sector de la población.

Señores responsables de este gobierno: Llevamos más de siete meses desde la Intervención y aún no saben la cantidad real de afectados, ni han regulado este mercado como prometieron que lo harían para septiembre, ni han concedido ayudas reales a lo afectados. Si ahora también dejan pasar esta oportunidad a fin de intentar paliar al menos este problema, tendremos que pensar que este Gobierno más que solucionar problemas los crea por una incompetencia manifiesta en los responsables del mismo.

http://www.diariosigloxxi.com/noticia.php?id=18606

Felicitaciones Josanpe

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue 30 Nov, 2006 8:56 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
¿Otras empresas que les hacen daño?La banca exige al Gobierno que regule el caos de los reunificadores de deudas
M.A.Patiño/M.Romani.
Publicado: 07:00


Las entidades financieras reguladas por el Banco de España (bancos, cajas de ahorros y otras sociedades de depósito) han intensificado en los últimos días su batalla institucional para lograr que el Gobierno introduzca una normativa específica de los denominados intermediarios de créditos, un grupo de sociedades que ha crecido como la espuma en los últimos años.


A diferencia del resto de sociedades o agentes financieros, los intermediarios de préstamos –que actúan como meros corredores de los productos de otros, o prestando su propio dinero– no están sujetos a una normativa específica, ni a registros oficiales, ni a un seguimiento exhaustivo por parte de la Administración. Tan solo les afecta, tangencialmente, alguna ley dispersa, relacionada con el ámbito de actuación del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Sin datos
Una muestra de la falta de control que existe en España es que nadie sabe a ciencia cierta cuántos intermediarios de créditos hay, y ni siquiera cómo describir su actividad. Algunos estiman que superan el millar. Lo único cierto es que están proliferando como hongos y han logrado encender las alarmas del sector financiero tradicional.

Estos intermediarios están haciendo su agosto con reclamos como el de la reunificación de deudas o incluso la refinanciación de créditos de personas que tienen impagos, con la promesa de borrarles de los registros de morosos. Lo peor es que, frente a intermediarios financieros con cierto renombre y reputación, que han conseguido establecer importantes cadenas de establecimientos (Freedom Finance, Credit Services y Brokers Finance, por citar algunos ejemplos), operan sociedades ante las que es inevitable la sospecha de prácticas como la usura o la escasa transparencia.

Las entidades reguladas aprovechan cualquier oportunidad para pedir al Gobierno que aborde el problema con una regulación clara y concreta, sobre todo enfocada a evitar abusos hacia los clientes e incluso prácticas que podrían llegar a ser delictivas. La pasada semana acabó el plazo para que todos los interesados remitieran sus alegaciones al borrador de la nueva Ley Hipotecaria.

Desde grupos como la Asociación Hipotecaria Española (cuyos socios son bancos y cajas) se pidió que se aproveche la ley para regular a los intermediario, algo que comparten las patronales de banca (AEB) y de cajas (Ceca). “Establecer un registro oficial, por ejemplo, sería un freno para aquellas empresas que no están dispuestas a actuar con todas las garantías de transparencia y buen hacer, aunque sólo fuera por el temor a sentirse más vigilados”, señalan fuentes bancarias.

El sector financiero tradicional va más allá y pide que el problema se aborde desde el Banco de España. Las entidades reguladas piensan que, como en otros asuntos, los intermediarios financieros son una patata caliente que todos tratan de quitarse de encima.
Fuentes del Ministerio de Economía, a cuyo ámbito se adscribe el Banco de España, explican que, por norma, a este organismo le corresponde regular las entidades de depósito –aquellas que, como bancos y cajas, están habilitadas para captar depósitos–.

En España, añaden, dar créditos no está regulado desde el punto de vista financiero: cualquiera puede hacerlo. Tan sólo cabe abordar el asunto desde un punto de vista de consumo. Desde Economía remiten por tanto al Ministerio de Sanidad y Consumo. Fuentes del actual Gobierno recuerdan, además, la confusión que creó en su día el PP al incluir una disposición en la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva –una ley puramente financiera– para hablar de los bienes tangibles –donde se enmarcan los escándalos de Fórum y Afinsa–, aunque fuera para explicar que esa ley no los regulaba, y que correspondía a Consumo.

Los ámbitos de actuación de cada ministerio es algo que quieren dejar claro desde el Gobierno. La directora del Tesoro, Soledad Núñez, reconoció ayer a EXPANSIÓN que varias asociaciones financieras han pedido que sea el Banco de España quien regule los intermediarios. Sin embargo, Núñez explicó que este planteamiento no se comparte en el Gobierno, ya que los intermediarios de crédito no presentan problemas de solvencia, sino de protección del consumidor.

Por ello, es Consumo quien tiene que ocuparse de ellos. Una de las razones que esgrimen las entidades para criticar que a los intermediarios les regule Consumo es la Ley de Mediación del Seguro. “¿Cómo es posible que a los corredores de seguro se les regule tan específicamente y a los intermediarios de créditos, que bien podrían llamarse corredores financieros, no?” se preguntan desde un banco
http://www.expansion.com/edicion/expans ... 14650.html

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 01 Dic, 2006 6:51 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Charlie ToyTieso, anda que no es bonita ni na.

_________________
J.J. Imagen


Última edición por Málaga el Vie 01 Dic, 2006 7:00 pm, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 01 Dic, 2006 6:54 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Mié 05 Jul, 2006 1:39 am
Mensajes: 991
Ubicación: GETAFE
Preciosa, cuando vayamos a comer la paella de Charlie nos dais una vueltecilla y nos la enseñáis.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 01 Dic, 2006 7:01 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
malavin escribió:
Preciosa, cuando vayamos a comer la paella de Charlie nos dais una vueltecilla y nos la enseñáis.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


Será todo un placer

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 01 Dic, 2006 9:01 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom 26 Nov, 2006 1:53 pm
Mensajes: 3241
Málaga "LA BELLA" por algo será, la perla del mediterráneo y ¡el pueblo donde nací! NERJA "cagaito de moscas que está"...Un abrazo y yo también me apunto al pescaito o a lo que haga falta. Si alguna vez acaba esta pesadilla ¡la tenemos que liar!. Un abrazo a todos

_________________
¡¡¡ HECHOS, NO PALABRAS !!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 01 Dic, 2006 9:09 pm 
Desconectado

Registrado: Lun 11 Sep, 2006 5:55 am
Mensajes: 9005
Yo me ocupo de la sangríaaaa!!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 04 Dic, 2006 9:22 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Forum-Afinsa
LOS AFECTADOS DEL FORUM Y AFINSA SIN SOLUCIONES

Los afectados reunidos en Madrid consideran que lo primero que debe buscarse en los procedimientos penales es que paguen los responsables, cómplices y colaboradores, y se recupere el dinero invertido por los afectados
Redaccion: 04.12.2006

Un grupo de los afectados por el fraude filatélico se ha reunido este fin de semana en Madrid bajo el lema "Por la unidad de todos los afectados: sin movilización no hay solución", han con la participación de representantes de afectados de todas las provincias, según la organización.

Recordemos que Forum Filatélico y Afinsa captaban pequeños ahorradores para que invirtieran pequeñas cantidades en sellos, generalmente a partir de 300 euros, con la promesa de que obtendrían un interés de entre el 12% y 6% anual y la garantía de que sus productos se revalorizarían.

Según la asociación de consumidores, el caso Fórum-Afinsa se ha vuelto más complejo con su judicialización penal y concursal y con las infructuosas discusiones entre partidos políticos en el Congreso y en el Senado, por ello se pretende consensuar con el encuentro con los representantes de todos los afectados las medidas que se desarrollarán y los objetivos de las acciones que se emprendan en defensa de sus intereses de manera conjunta y unitaria.

Habría una supuesta estafa piramidal, blanqueo de dinero, insolvencia punible, administración desleal, delitos contra la Hacienda pública y falsedad documental. Las investigaciones llevadas a cabo por la Audiencia Nacional desvelan que las compañías practicaban una estafa piramidal, es decir, al igual que el caso Gescartera, utilizaban las últimas inversiones realizadas para pagar supuestos intereses a los inversores más antiguos.

Los afectados reunidos en Madrid consideran que lo primero que debe buscarse en los procedimientos penales es que paguen los responsables, cómplices y colaboradores, y se recupere el dinero invertido por los afectados. Asimismo, solicita la aprobación, mediante un gran acuerdo político y parlamentario, de medidas eficaces para solucionar este problema, que se plasmaría en un Fondo de Compensación de Pérdidas.

MANIFESTACIÓN EN BILBAO
Los afectados de Forum y Afinsa siguen manifestándose por sus derechos. En la última manifestación en Bilbao contaron con el apoyo de la Coordinadora General de España y Libertad, Yolanda Morín, que, aún no siendo afectada, se sumó a la protesta.

La Coordinadora de España y Libertad manifestó que "el Gobierno socialista tomó la decisión política de cierre de estas dos empresas, llevándose por delante los ahorros y el complemento a la pequeña pensión de miles de jubilados."

Morín afirmó que "con su actitud, los socialistas están generando mucho sufrimiento en miles de familias; más de lo que ustedes se imaginan"

QUEJAS DE LOS AFECTADOS EN RELACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los afectados de Forum y Afinsa también se quejan del trato, escaso o inexistente, que les brindamos desde los medios de comunicación.

Los afectados han enviado una carta a los medios -también al nuestro- en el que afirman que "es una vergüenza el trato que están dando ustedes a más de 400.000 familias de este país"

En la misiva también afirman que "representamos el 1% de la población española" para terminar afirmando que "queremos el 100% de lo invertido más intereses".
http://www.minutodigital.com/noticias2/3370.htm

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 04 Dic, 2006 8:19 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Toni Garrido está en 20minutos.es contestando a las preguntas de los internautas. (Sergio González) Toni ha estado con vosotros para responder a vuestras preguntas.
1.- Hola Tony!Me encanta vuestro programa y lo veo todos los días. Por qué crees que no os acreditan casi a ningún sitio? Y como tenéis, particularmente tú, tanto morro colándoos en todos los sitios y riéndoos de los famosos en su propia cara? Sigue así y no cambies que eres el mejor reportero del CQC (sandy)
La mayor parte de las veces nos reímos “con” no “de”, la mayor parte de ellos se suben al chiste… Lo del morro, no sé, en general soy bastante tímido.

2.- Por que no habéis tratado el tema de Forum Filatélico y Afinsa en la anterior temporada con el jugo que podía dar con el PSOE o el PP o los directivos de las empresas. (Dice ser vix)
El tema es importantísimo, un proceso que será largo y tortuoso, acabará a pareciendo en “Protesta ya”, seguro…

3.- Hola Tony! hablando de lo de las amenazas...os han puesto alguna reclamación porque os hayáis pasado .........................
http://www.20minutos.es/noticia/179003/ ... RRIDO/CQC/

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 05 Dic, 2006 8:51 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Canarias7.es - 04/12/2006 Actualizada el 05/12 a las 00:04
El juez Garzón señala a Zerolo
El juez de la Audiencia Nacional detecta, a partir del informe de la Fiscalía Anticorrupción, indicios de un delito de cohecho
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón apuntó ayer la presunta comisión de un delito de cohecho por parte del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, y del presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Suárez Trenor. La implicación de ambos está relacionada con la investigación por estafa a Fórum Filatélico.
El auto firmado ayer por el juez central de instrucción número cinco, Baltasar Garzón, recoge su inhibición a favor del Decanato de los Juzgados de Instrucción de Santa Cruz de Tenerife para que investigue un presunto delito de cohecho cometido supuestamente, entre otros, por el alcalde de la capital tinerfeña, Miguel Zerolo, el presidente de la Autoridad Portuaria, Luis Suárez Trenor, una asesora del alcalde, el presidente de la asociación de vecinos de San Andrés y que fue detectado a raíz del registro practicado en la sede de Fórum Filatélico SA en Madrid.
El magistrado adscrito a la Audiencia Nacional no entra a analizar el contenido de la documentación incautada por tratarse de hechos que se circunscriben a un ámbito local y no afectan a la totalidad de la nación. Sin embargo, el auto que emitió ayer no deja lugar a dudas y apunta directamente a Zerolo, a su asesora Herminia Gil, a Suárez Trenor y al presidente de la asociación de vecinos de San Andrés como las personas «según la literalidad de los documentos obrantes en los autos [...], presuntamente solicitantes o aceptantes de cantidades dinerarias».

El presunto delito de cohecho que Garzón vislumbra en la documentación requisada en la sede de Forum Filatélico se cometió con la supuesta petición o aceptación de pagos al Grupo Unido de Proyectos y Operaciones SA, filial de Forum Filatélico, y propietaria al 90% de la sociedad Parque Marítimo Anaga SA, por operaciones urbanísticas relacionadas con la concesión administrativa para la construcción de un puerto deportivo en San Andrés, junto a la playa de las Teresitas, y con dos parcelas situadas en Valle Tahodio, también en la capital tinerfeña.

Documentación.

Junto con el auto de inhibición, el juez Garzón ha remitido al Juzgado Decano de Santa Cruz de Tenerife toda la documentación obrante en su poder y relativa al supuesto pago de comisiones por parte de la filial de Forum Filatélico, entidad que junto a Afinsa está siendo investigada desde el pasado mes de mayo por un presunto delito de estafa a cientos de miles de personas. Baltasar Garzón indica en el auto que dicha documentación apunta «de forma indiciaria» a que «habrían podido ser solicitadas ciertas cantidades de dinero por parte de diversas autoridades locales a las personas comprometidas en la gestión de los activos anteriormente referidos», es decir, la concesión del puerto deportivo y las parcelas de Valle Tahodio.

Aunque el magistrado apunta que de esos indicios «hasta el momento» no existe «constancia de si las cantidades han sido pagadas o recibidas», insta a el juzgado de instrucción de Santa Cruz de Tenerife a que inicie la investigación a tenor de las pruebas que le remite y los indicios que le apunta directamente.

Intereses.

En Santa Cruz de Tenerife muchos ya apuntaban a un supuesto pelotazo urbanístico en torno a la concesión administrativa para la construcción de un puerto deportivo en San Andrés a una empresa cuya cabeza visible en la Isla era el conocido empresario José Ana Pérez Labajos, vicepresidente del Club Deportivo Tenerife y promotor urbanístico y portuario. El proyecto se paró cuando se descubrió que tras Parque Marítimo Anaga SA estaba Forum Filatélico.

Para Pérez Labajos había trabajado Herminia Gil durante la legislatura 1999-2003, en la que fue número dos del Grupo Municipal Socialista de Santa Cruz de Tenerife, tras Emilio Fresco, y ahora asesora de Miguel Zerolo. Fresco, Gil y los otros dos concejales socialistas apoyaron en la pasada legislatura a Zerolo en la operación de compra del frente de playa de Las Teresitas en contra del criterio del Partido Socialista, que acabó expulsándolos.

El papel del presidente de la asociación de vecinos de San Andrés ha sido vital para cambiar la opinión popular sobre el puerto deportivo, inicialmente contraria al proyecto.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=41235

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 05 Dic, 2006 10:11 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
El fundador de Afinsa sustituye a Cuatrecasas por Gómez de Liaño en su defensa penal
El fundador de Afinsa, Albertino de Figueiredo, ha decidido fichar a Javier Gómez de Liaño para su defensa en sustitución de Cuatrecasas, según confirmó a Bolsacinco el propio abogado. No obstante, Cuatrecasas seguirá defendiendo a los directivos de Afinsa querellados en el proceso que se sigue contra ellos en la Audiencia Nacional, entre ellos Carlos Figueiredo, el ex presidente, Juan Antonio Cano, y el director general de Afinsa, Vicente Martín Peña.

El abogado Javier Gómez de Liaño, del bufete Asesores en Derecho, será quien lleve de ahora en adelante la defensa de Albertino de Figueiredo que antes estaba encomendada al bufete de Cuatrecasas. El despacho catalán manifestó ayer que el único comentario que podían hacer era que “hasta el momento no ha habido ninguna variación”. Sin embargo Javier Gómez de Liaño ya habría dado ya varios pasos solicitando ante la Audiencia Nacional nuevas declaraciones de todos los querellados con presencia de las partes.

Entre otros motivos porque considera que las condiciones en las que se produjeron las declaraciones anteriores no eran las más adecuadas. Además habría solicitado también las declaraciones de la inspectora de Hacienda, María Teresa Yabar, y de algún otro testigo.

Albertino de Figueiredo ha optado por cambiar de letrado, mientras que su hijo Carlos Figueiredo, el ex presidente de Afinsa, Juan Antonio Cano y su ex director general, Vicente Marín Peña, seguirían con la defensa que a través de Cuatrecasas llevan el equipo de Luis Jordana, Santiago Millán del Bochs y Joaquín Burhalter.

Class action

Además del proceso en España, Juan Antonio Cano, Albertino de Figuiredo y su hijo Carlos de Figueiredo se enfrentan a la demanda colectiva de los accionistas de Escala, la filial estadounidense de Afinsa, que cotiza en el mercado tecnológico Nasdaq.

La class action definitiva ha ampliado el número de demandados al actuar contra Escala, Afinsa, Auctentia (estas dos últimas han controlado entre el 67% y 69% del capital de Escala), Greg Manning (consejero delegado Escala hasta septiembre de 2005), Larry Crawford (director financiero de Escala), Carlos de Figueiredo (director y vicepresidente segundo de Escala), Albertino de Figueiredo (propietario del 50% de Afinsa), Juan Antonio Cano (propietario del 49% de Afinsa), Emilio Ballester (director de Escala y jefe de finanzas de Afinsa).

También figuran como demandados Esteban Pérez (director de Escala), José Miguel Herrero (nombrado presidente y consejero delegado de Escala en septiembre de 2005), Anthony Bongiovanni (director y jefe de tecnología de Escala), y los directores de Escala Greg Roberts, Scout S. Rosenblum, James Davin y Mark Segall. Además también engrosa la class action como demandado Amper, Politziner & Mattia, la firma auditora de Escala.

El escrito de la demanda revela cómo Escala compraba sellos a precios inflados a compañías de la órbita de Afinsa y luego los volvía a vender a precios excesivos a la propia Afinsa. Además detalla cómo se vendieron de forma fraudulenta los sellos del archivo filatélico de la ONU.
http://www.bolsacinco.com/061205080341B ... _penal.htm

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 05 Dic, 2006 7:24 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
CC sospecha que el candidato y ministro de Justicia usa a la Fiscalía en las investigaciones de corrupción en Canarias


El presidente de Coalición Canaria y portavoz del grupo CC-NC en el Congreso, Paulino Rivero, aseguró hoy que su formación tiene 'serias dudas de la posible instrumentalización de la Fiscalía' por parte del Ministro de Justicia y candidato a la presidencia en Canarias por el PSOE, Juan Fernando López Aguilar, en las investigaciones sobre posibles casos de corrupción en el archipiélago.

'No hay que generalizar, pero hay cuestiones que hacen que dudemos que el trabajo que se lleva a cabo por parte de la Fiscalía, que depende directamente del ministro de Justicia, sea un trabajo riguroso, objetivo y que esté absolutamente desvinculado, como debiera ser, de la política. Si me preguntan si en las actuaciones del Ministerio Fiscal tenemos dudas de que estén vinculadas a intereses de tipo político, algunas actuaciones parece que pueden tener alguna contaminación de tipo político', explicó Rivero en declaraciones en el Congreso.

El dirigente nacionalista rechazó 'cualquier tipo de implicación' de su partido en el cobro de comisiones ilegales para obtener financiación y negó que esta conclusión se desprenda del auto del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el que envía a los juzgados de Santa Cruz de Tenerife un posible caso de cohecho surgido en la investigación sobre Afinsa y ante un informe de la Fiscalía. En el trasfondo del asunto se encuentran supuestos pagos a favor de la construcción de un puerto deportivo en la ciudad.

'NO HAY IMPUTADOS NI IMPLICADOS'.

Paulino Rivero repitió que en ese auto se citan varios nombres, entre ellos el del alcalde de Santa Cruz, Miguel Zerolo (de Coalición Canaria), pero que el juez dice textualmente que hasta el momento no existe constancia de que las cantidades 'han sido pagadas y recibidas'. Tampoco se cita en el auto, insistió Rivero, a la formación nacionalista. 'Aquí no hay imputados, ni implicados, ni está asegurando que se hayan pagado cantidades ni que alguien haya cobrado', aseguró.

'Las noticias difundidas por algunos medios de comunicación que vinculan el auto del juez Garzón con financiación ilegal para Coalición Canaria falsean la realidad, manipulan la verdad', dijo el diputado, que aseguró que su partido 'ejercerá el derecho de rectificación'. El grupo parlamentario ha solicitado además en el Congreso que se le entregue el informe de la Fiscalía en el que se apoya el auto de Garzón.

'Confiamos plenamente en el trabajo de la Justicia y pedimos ese informe porque tenemos serias dudas de la posible instrumentalización de la Fiscalía por parte del ministro de Justicia, que juega a intereses de otro tipo, a intereses políticos', reiteró Rivero.

Preguntado si estas sospechas sobre el ministro de Justicia dificultarán las relaciones de Coalición Canaria con el PSOE y el Gobierno, Paulino Rivero respondió que su partido 'va a intentar aislar las cosas'. 'El Gobierno es el Gobierno, el PSOE es el PSOE y el ministro de Justicia es el ministro de Justicia', concluyó.



Terra Actualidad - Europa Press
http://actualidad.terra.es/articulo/cc_ ... 255760.htm

Esta mañana vi en Tele 5, que se referina a esos posibles pagos y decían
de Forum Filatélico. ¿En que quedamos? ?Qué tiene que ver Grazon con Afinsa? :evil: :evil: :evil:

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 05 Dic, 2006 7:38 pm 
Desconectado

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 8:13 pm
Mensajes: 250
Malaga, muchas gracias por las fotos que has puesto de tu ciudad, sobre todo la grande. Me he tomado la libertad de copiarla. Espero que no te moleste.
Muchas gracias


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 05 Dic, 2006 8:03 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
alpeju escribió:
Malaga, muchas gracias por las fotos que has
puesto de tu ciudad, sobre todo la grande.
Me he tomado la libertad de copiarla.
Espero que no te moleste.
Muchas gracias


Alpeju es una satisfación para mi, el que os guste Málaga
Saludos

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 05 Dic, 2006 8:13 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue 17 Ago, 2006 4:57 am
Mensajes: 3198
Ubicación: Donde estuvieron Indibil y Mandonio
Bonita, bonita de verdad ...
Requetepreciosa ...


:smt026

_________________
.
Imagen
No te preocupes. Todos los problemas tienen
un inicio y haremos que el final sea feliz ...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 05 Dic, 2006 8:37 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom 26 Nov, 2006 1:53 pm
Mensajes: 3241
Por eso yo nací allí, ví la ciudad y le dije a mi madre ¡para que me bajo! y... voilá!!.. "Héteme aquí"

[url]Imagen[/url]

_________________
¡¡¡ HECHOS, NO PALABRAS !!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 05 Dic, 2006 8:45 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Otra maravilla del mundo "Balcón de Europa" en NERJA "casi na"

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue 07 Dic, 2006 10:19 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
El 80% de los clientes lusos puede aceptar el Plan de Viabilidad


La directora de Afinsa en Portugal, María do Carmo Lencastre, declaró
hoy que espera que cerca del 80 por ciento de los clientes lusos acepte el
Plan de Viabilidad propuesto por los antiguos gestores de esa entidad española.

En declaraciones a los periodistas en la ciudad de Oporto, donde se
encuentra la sede de Afinsa, Lencastre dijo que lo que se pretende
es 'salvar' Afinsa de la liquidación y que en el caso de que 'un porcentaje
elevado de clientes' acepte el plan, este hecho debería influir en el actual proceso judicial.

José Plaza Valverde, uno de los ex administradores de Afinsa, dijo que la
intervención judicial del pasado 9 de mayo provocó el 'linchamiento
mediático' de todos los que formaban la empresa y que no pasó de 'una
intervención política sin precedentes'.

'Existen 150 millones de piezas filatélicas que están a la espera que
alguien desmienta todas las cosas que se dijeron que no existían. Existen
y son propiedad de los clientes', señaló Valverde

Según el ex administrador de Afinsa, la empresa se propone 'luchar'
contra la liquidación, porque las investigaciones 'sólo encontrarán lo que
hacía una empresa que, con ilusiones, trabajaba para crear riqueza'.

'Queremos ofrecerle una salida al Gobierno español para reiniciar la
actividad de la empresa y para satisfacer las necesidades de los clientes
que confiaron en Afinsa', agregó Valverde

Lencastre precisó a los periodistas que de los 190.000 clientes de Afinsa,
12.000 son portugueses y que espera que en un plazo de dos o tres
meses la mayoría acepte la propuesta.

Joaquim Costa, presidente de la Asociación de los Clientes Afectados en
Portugal (ACAP), calificó de 'positiva' cualquier alternativa a la liquidación,
pero matizó que tienen que estudiar la propuesta 'en detalle'.

Esta asociación representa a unos 5.700 clientes de Afinsa, según Costa.

El pasado 22 de noviembre fue propuesto el Plan de Viabilidad por los
antiguos gestores de Afinsa en el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid
que propone convertir a los 190.000 clientes en accionistas y devolver en
los próximos diez años los compromisos adquiridos, que ascienden a
1.956 millones de euros.

En esa ocasión el ex presidente de Afinsa, José Antonio Cano Cuevas,
explicó que esa fórmula convertiría a los clientes en 'sujetos activos' para
decidir el futuro del patrimonio de la compañía que, según sus datos,
tiene un pasivo de 160 millones de euros y unos activos de 760 millones.



http://actualidad.terra.es/nacional/art ... 258303.htm

_________________
J.J. Imagen


Última edición por Málaga el Jue 07 Dic, 2006 11:14 am, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 


Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 353 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 15  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro