El laberinto judicial de los sellos
Una vez presentado el informe de los administradores concursales sobre el estado patrimonial de Fórum Filatélico y el listado concreto que enumera quienes son los acreedores, la cantidad adeudada a cada uno de ellos, y la clasificación de los créditos, la siguiente fase pasa por la comunicación de los incidentes concursales para impugnar el citado informe.
Estos incidentes serán resueltos en los próximos meses “o incluso en años”, según explica el letrado instante de la declaración del concurso de Fórum, Rafael Quecedo. La siguiente, y última fase, abrirá la posibilidad de que el deudor, en éste caso Fórum, proponga un convenio de acreedores para que la empresa siga adelante; y si no fuera así, se procedería a su liquidación y al pago a los acreedores según la clasificación acordada por los administradores.
Según establece la Ley concursal, los primeros en cobrar serían los bancos con créditos en garantía hipotecaria, la Tesorería de la Seguridad Social, junto con los trabajadores, seguidos de los proveedores y los clientes, que sólo irían por delante de los accionistas de la empresa.
Caso de Afinsa
En el caso de Afinsa, la otra compañía intervenida por orden de la Audiencia Nacional, el proceso trascurre más despacio, al no haber sido presentado aún el informe de la Administración concursal.
Pese a esta lentitud en el orden mercantil –motivada en parte por las actuaciones de la investigación de la Fiscalía Anticorrupción– , los expertos recomiendan a los afectados ausentarse del proceso penal, pues aún ralentizaría más el fin de la causa.
Los limitados medios de que dispone la Audiencia Nacional y el elevado número de partes personadas –más de un centenar– retrasan cada decisión que toma el juez.
Además, el número de imputados en el proceso penal no deja de crecer, hasta superar la decena sólo en el caso de Afinsa. Si finalmente se deriva una responsabilidad penal para los ex administradores, acusados de estafa, éstos deberán pagar una indemnización.
Desde las asociaciones de consumidores se pide tranquilidad a los afectados, y que confíen en la representación que éstas están haciendo ante los poderes públicos. Asociaciones como Adicae y OCU han pedido al Gobierno que conceda anticipos a los afectados para aliviar los casos más graves de penuria económica. También está previsto que se convoquen nuevas manifestaciones de afectados en las distintas capitales de provincia donde las dos compañías tenían el mayor número de clientes, fundamentalmente, Madrid y Barcelona.
Hoy se reactiva el caso Afinsa en la Audiencia Nacional, con una nueva declaración: la del ex secretario del consejo de administración de Afinsa, Joaquín José Abajo Quintana, que comparece acusado de varios delitos, y se someterá a las preguntas de la Fiscalía Anticorrupción.
http://www.expansion.com/edicion/expans ... 47887.html