FORO CLIENTES DE AFINSA Y FÓRUM

Nuevo tema Responder al tema  [ 353 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 09 Mar, 2007 5:10 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue 17 Ago, 2006 4:57 am
Mensajes: 3198
Ubicación: Donde estuvieron Indibil y Mandonio
Aunque se ha dicho muchísimas veces ...
no está de más recordar que ...
el Gobierno sólo reparte ...
a quienes le lamen la mano ...
a quienes sabe que NO le van ...
a pedir que se haga JUSTICIA ...
reclamándole haga frente ...
en los tribunales competentes ...
a las legítimas demandas ...
de los perjudicados/clientes ...
por las tropelías ...
que él ha provocado ...
con sus insensatas actuaciones ...

Es la fórmula "magistral" ...
aplicada alevosamente ...
mediante el secuestro ...
de las voluntades de ...
diez "cavernas" de Alí Babá ...
a las que subvencionará ...
para él poder escurrir el bulto ...
e intentar no afrontar ...
sus RESPONSABILIDADES ...

¡¡Y TODO ESO CON NUESTRO DINERO!!!


Pero lo más gordo es que
el tristemente famoso bufete
de abogados Osorio & Asociados
se llevarán la parte del león
de 10.000.000 de euros
sacado de ¡¡¡NUESTRO DINERO!!!


DECIDME
¿QUIENES SON
LOS ESTAFADORES?


:smt077 :smt097 :smt074

_________________
.
Imagen
No te preocupes. Todos los problemas tienen
un inicio y haremos que el final sea feliz ...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 09 Mar, 2007 8:51 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
El laberinto judicial de los sellos
Una vez presentado el informe de los administradores concursales sobre el estado patrimonial de Fórum Filatélico y el listado concreto que enumera quienes son los acreedores, la cantidad adeudada a cada uno de ellos, y la clasificación de los créditos, la siguiente fase pasa por la comunicación de los incidentes concursales para impugnar el citado informe.


Estos incidentes serán resueltos en los próximos meses “o incluso en años”, según explica el letrado instante de la declaración del concurso de Fórum, Rafael Quecedo. La siguiente, y última fase, abrirá la posibilidad de que el deudor, en éste caso Fórum, proponga un convenio de acreedores para que la empresa siga adelante; y si no fuera así, se procedería a su liquidación y al pago a los acreedores según la clasificación acordada por los administradores.

Según establece la Ley concursal, los primeros en cobrar serían los bancos con créditos en garantía hipotecaria, la Tesorería de la Seguridad Social, junto con los trabajadores, seguidos de los proveedores y los clientes, que sólo irían por delante de los accionistas de la empresa.

Caso de Afinsa
En el caso de Afinsa, la otra compañía intervenida por orden de la Audiencia Nacional, el proceso trascurre más despacio, al no haber sido presentado aún el informe de la Administración concursal.

Pese a esta lentitud en el orden mercantil –motivada en parte por las actuaciones de la investigación de la Fiscalía Anticorrupción– , los expertos recomiendan a los afectados ausentarse del proceso penal, pues aún ralentizaría más el fin de la causa.
Los limitados medios de que dispone la Audiencia Nacional y el elevado número de partes personadas –más de un centenar– retrasan cada decisión que toma el juez.

Además, el número de imputados en el proceso penal no deja de crecer, hasta superar la decena sólo en el caso de Afinsa. Si finalmente se deriva una responsabilidad penal para los ex administradores, acusados de estafa, éstos deberán pagar una indemnización.

Desde las asociaciones de consumidores se pide tranquilidad a los afectados, y que confíen en la representación que éstas están haciendo ante los poderes públicos. Asociaciones como Adicae y OCU han pedido al Gobierno que conceda anticipos a los afectados para aliviar los casos más graves de penuria económica. También está previsto que se convoquen nuevas manifestaciones de afectados en las distintas capitales de provincia donde las dos compañías tenían el mayor número de clientes, fundamentalmente, Madrid y Barcelona.

Hoy se reactiva el caso Afinsa en la Audiencia Nacional, con una nueva declaración: la del ex secretario del consejo de administración de Afinsa, Joaquín José Abajo Quintana, que comparece acusado de varios delitos, y se someterá a las preguntas de la Fiscalía Anticorrupción.
http://www.expansion.com/edicion/expans ... 47887.html

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab 10 Mar, 2007 11:18 am 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
http://www.eldiariomontanes.es/prensa/2 ... 70310.html

Afinsa estudió la suspensión de pagos en marzo de 2005
EFE/MADRID

Los directivos de Afinsa estudiaron, durante una visita a Nueva York en marzo de 2005, el «riesgo» de «desequilibrio económico» de la compañía y la «situación de suspensión de pagos» de la sociedad filatélica, tras la situación generada por el proveedor de sellos Francisco Guijarro. Según un documento citado ayer en la Audiencia Nacional por la Fiscalía Anticorrupción en la declaración como imputado del secretario del Consejo de Administración, Joaquín Abajo Quintana, se consultó la situación económica generada por la venta por parte de Guijarro de sellos falsos o en malas condiciones y las posteriores inspecciones.

Entre 2003 y 2005 se gastaron 56 millones de euros en la compra de sellos de Guijarro, se vendieron a los inversores por 700 millones de euros y se revalorizaron posteriormente, con los compromisos de recompra, por valor de mil millones de euros. Esto generó, según los documentos de Anticorrupción, problemas al cerrar las cuentas de la compañía en 2004 y se optó por reflejar 51 millones de euros de beneficios, en vez de 16 millones de euros de pérdidas. En su declaración de ayer ante el juez Santiago Pedraz, el secretario del Consejo de Administración reconoció haber estado informado de estos pasos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 11 Mar, 2007 3:57 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
Estafa Filatélica.- IU promoverá una moción en los parlamentos autonómicos para apoyar financieramente a los afectados
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

IU promoverá en los parlamentos autonómicos en los que tiene representación una moción para que, en coordinación con el resto de Administraciones territoriales y con la Administración Central, se promuevan medidas de apoyo para los afectados por la crisis de Afinsa y Forum Filatélico, como la concesión de créditos blandos o de anticipos a cuenta de lo que en su día determine la Justicia que debe ser reembolsado.

Así lo anunció hoy el coordinador ejecutivo de Economía y Mundo del Trabajo de IU, Javier Alcázar, en un comunicado, en el que explicó que su formación ha decidido llevar adelante esta iniciativa tras reunirse con los responsables de la Plataforma Blanca de clientes de Madrid afectados por la crisis de Afinsa.

Para el responsable económico de IU, los sucesos relativos a la crisis de Afinsa y Forum Filatélico han provocado una "comprensible inquietud" a cientos de miles de ciudadanos que invirtieron sus ahorros en la actividad comercial de esas entidades.

Alcázar denunció que los afectados están viendo pasar el tiempo "sin ver ninguna solución inmediata", incluso aquellos con rentas medias y bajas que se encuentran en situaciones económicas verdaderamente complicadas.

Por ello, explicó que esta iniciativa va especialmente dirigida a aquellas personas a la que la crisis y la posterior intervención de estas entidades ha colocado en una situación especialmente precaria, dado sus bajos recursos y fuentes de ingresos

http://www.hispanidad.com/noticia_ep.as ... 0311142216

http://actualidad.terra.es/internaciona ... 446890.htm

http://www.diariosigloxxi.com/noticia.p ... 0311142216


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 14 Mar, 2007 11:23 am 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
¿No es muy llamativo y clamoroso el silencio oficial que se da en torno al caso de la supuesta estafa de los sellos protagonizada por las empresas Afinsa y Fórum Filatélico? El Gobierno destapa el caso y luego se evade, con lo que se deja en el más absoluto de los desamparos a más de dos millones de personas que están afectadas por esta supuesta estafa. A algunos empleados las empresas -especialmente Afinsa- les han pagado algunos de sus haberes, pero ¿qué pasa con los millones de afectados por este asunto financiero, entre los que se cuentan miles de asturianos y cientos de avilesinos? Porque si para ellos el Estado no encuentra dinero para respaldar la supuesta estafa, tampoco debería tenerlo para otros casos para los que sí supo encontrar los fondos necesarios. ¿O es que en éste nuestro país sólo si los que protestan son muchos y lo hacen con virulencia les atienden los poderes públicos y si van de pacíficos no


http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... cia=501471


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 14 Mar, 2007 6:58 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Quieren crear una línea de crédito para recuperar el dinero
Los afectados de Fórum y Afinsa crean una plataforma conjunta regional

Imagen
El próximo día 22 de marzo se debatirá en las Cortes regionales una moción relativa a estos casos.
Los portavoces de las plataformas de afectados de Fórum y Afinsa en Castilla-la Mancha están manteniendo diferentes encuentros con los dirigentes politicos de la región. Anuncian una reunión informativa el último día de marzo y una manifestación en Madrid, a la que están convocadas todas las Plataformas de España, para el 21 de abril.



La Plataforma regional que agrupa a los afectados de Fórum y Afinsa tiene previsto mantener reuniones con diferentes dirigentes políticos para sumar apoyos de cara a la moción que será debatida el próximo día 22 de marzo en el Parlamento regional y que plantea la creación de una líena de crédito para que los perjudicados puedan recuperar su dinero.

Miguel Ángel Delgado, portavoz de los damnificados por Fórum, afirmó que una vez que la responsabilidad patrimonial del Estado está admitida, falta dilucidar si corresponde asumirla al Estado o a las Comunidades Atutónmas. Como se prevé que el caso se prolongue 15 ó 20 años, "solicitamos que se nos adelante el dinero que han perdido cerca de 56.000 personas, de forma directa, en Castilla-la mancha". Degado aseguró que la iniciativa planteada en la región ha sido tomada como referencia a nivel nacional e Izquierda Unidad se ha comprometido a presentarla en diferentes Parlamentos autonómicos.

El portavoz de Fórum explicó que el nexo de unión que ha motivado la conjunción de ambos colectivos es que "el mismo día nos han dejado a todos sin nuestros ahorros y que nos han dicho que el proceso va para largo". Quieren que se les dé algún tipo de solución y su iniciativa es reunirse con los partido y exponerles sus inquietudes.

La Plataforma regional se reunió el pasado día 15 con María dolores de Cospedal y "se comprometió a presentar una moción no de ley en las Cortes, que se presentó el día 5", según Delgado. También han mantenido reuniones con la vicepresidenta de las Cortes, Virgilia Antón, y con el vicesecretario del PSOE, además del portavoz socialista en la Cámara regional, José Molina.

Por su parte, el portavoz de los damnificados de Afinsa, Juan Diego Antón, afirmó que "albergamos bastantes esperanzas" en este tipo de encuentros. El PP ya ha presentado la moción y creemos que el PSOE se sumará a ella para poderla sacar adelante, ya que los afectados a nivel familiar son más de 200.000 en toda la región.

La Plataforma comenzó a funcionar hace un mes y según ambos portavoces ha sido una labor muy costada y laboriosa, por ser plataformas bancas, sin ideología política y así quieren seguir. "No quieremos tiras y aflojas a nivel polítiico", manifestaron.

Delgado avanzó que el próximo día 31 está convocada en el local de Cáritas, en Toledo, a partir de las seis de la tarde, una sesión informativa con todos los afectados para comunicarles lo que se está haciendo y cuál es la siutación de los respectivos procesos judiciales, entre otras materias. También están preparando para el próximo 21 de abril una gran manifestación en Madrid a la que estarán convocadas todas las plataformas de España.

http://www.diariocritico.com/2007/Marzo ... finsa.html

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue 15 Mar, 2007 10:25 am 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
Caso Estafa Filatélica
La administración de Afinsa pide en Nueva York la protección de quiebra

Concha Rubio :: 15/03/2007 :: 08:34 h.

Los administradores concursales de Afinsa han solicitado a un tribunal de Manhantan, Nueva York, la protección prevista en el apartado 15 de la ley estadounidense de quiebras (bankruptcy) con el objetivo de frenar la demanda colectiva que accionistas de la filial Escala han presentado contra Afinsa y sus directivos, hasta que se resuelva en España el concurso de acreedores.

El objetivo es poder finalizar y gestionar el proceso del concurso de acreedores en el que ese encuentra inmersa Afinsa sin interferencias externas, según reconocieron ayer fuentes cercanas a la compañía. Los administradores temen las interferencias que pudiera provocar la demanda estadounidense que accionistas de Escala, controlada en un 68% por Afinsa a través de Auctencia, han interpuesto contra su matriz y sus principales directivos.

Alegando el apartado 15 de ley estadounidense de quiebras por el que la denominada ley Uncitral, suscrita por EEUU y España, permitiría resolver el procedimiento judicial de Estados Unidos en España, se pretende que el magistrado del tribunal de Manhantan -donde se ha solicitado esta medida- se pronuncie sobre esta petición. Este apartado 15 pretende suministrar los mecanismos eficaces para solucionar casos de insolvencia cuando en el proceso se encuentra involucrado más de un país.

En este caso se perseguiría congelar el procedimiento americano hasta que se resuelva en primer término el convenio de acreedores de Afinsa en España. En concreto, podría suponer que el magistrado estadounidense dictara la denominada declaración de quiebra que interrumpiría las demandas judiciales presentadas contra los gestores de empresa filatélica, acusados de estafa, falsedad documental, insolvencia punible y administración desleal.

En este sentido, Auctencia ha presentado recientemente concurso voluntario ante el Juzgado de lo Mercantil número uno de Madrid, a iniciativa de los administradores concursales de la matriz. El hecho de tener sobre sus espaldas una inspección fiscal abierta que pudiera suponerle unas contingencias de tres millones de euros, junto con la demanda colectiva en Estados Unidos, son los detonantes de utilizar el concurso de acreedores como arma defensiva.

El pasado mes de noviembre Auctentia fue incluida en la querella colectiva que los accionistas de Escala han presentado contra sus principales ejecutivos y los de la casa matriz española. El objetivo según fuentes conocedoras del caso para la inclusión de Auctentia en esta denominada class action sería solicitar el embargo de estas acciones por parte de los demandantes.

Nota de Bolsacinco: La autora de este artículo declara no poseer activos ni acciones de ninguna de las empresas que se mencionan en esta información. Código Deontológico de Bolsacinco

http://www.bolsacinco.com/070315083419B ... uiebra.htm


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 16 Mar, 2007 11:01 am 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
http://www.elpueblodeceuta.es/200703164103.html

Adicae traslada la fecha de la concentración de Madrid al 21 de abril


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 20 Mar, 2007 10:03 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
¿Dónde está mi dinero?
Soy uno de los 400.000 «tontos» que invirtieron (poco y conseguido con mucho esfuerzo) en las empresas Afinsa y Fórum Filatélico. Han pasado 10 meses, seguimos sin dinero y lo que es más escandaloso sin ningún tipo de información. Durante este tiempo he sentido angustia por no saber qué pasará con mi dinero. Vergüenza cada vez que algún 'entendido', o no, nos tilda de inconscientes, desinformados o avariciosos. Y lo que es peor, rabia ya incontenida a medida que pasa el tiempo y la Administración (responsable de esta situación) y la Justicia no me dan ningún tipo de información a la que tengo derecho. ¿Dónde están los sellos falsos? ¿Dónde está el dinero perdido por el camino? ¿Dónde está la Justicia? ¿A qué se debe esta situación? ¿Dónde está mi dinero y quién se lo va a quedar?.

Ya que nadie nos atiende, señores políticos, nos encontraremos en las elecciones. Somos el 1% de la población española; Sr. Pérez, en Reus somos 1.200. Vivimos en un país democrático y desarrollado en todos los ámbitos, en el que se supone que los ciudadanos, consumidores y contribuyentes tenemos derechos, ¿o no?







Francisco Nieto Latorre. Reus
http://www.diaridetarragona.com/dtgn/ca ... hp?id=1106

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 20 Mar, 2007 9:40 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 07 Jul, 2006 1:02 pm
Mensajes: 1370
http://www.elplural.com/tribuna_libre/d ... p?id=10447

20/03/2007


Pequeños ahorradores estafados

El 9.02.07, se dio a conocer en rueda de prensa que un 81,27% de los afectados de FORUM y AFINSA tenían invertido 20.000 euros o menos. Por tanto en la gran mayoría de los casos, los afectados son pequeños ahorradores. Entre ellos hay muchos mayores que depositaron los ahorros de toda su vida, logrados con mucho esfuerzo y renuncias, para asegurar la vejez. Estafar siempre es un delito pero si los estafados son pequeños y humildes ahorradores, en muchos casos personas mayores, el delito es mucho más grave y más despreciables quienes lo han cometido.

La magnitud del desastre es mucho mayor de lo que piensa la sociedad española, hay más de un millón de personas en España que sufren este problema: más de 400.000 afectados, los que depositaron allí sus ahorros, a los que deben sumarse sus familiares directos y los que dependían económicamente de ellos que también sufren este grave problema.

Deben tomarse medidas para ayudar a las victimas de este desastre y para evitar en el futuro que grandes empresas con más de 25 años de historia y cientos de miles de clientes resulten ser al final un fraude. Esas empresas tan importantes deben estar controladas para evitar que acaben siendo una estafa que arruina el esfuerzo y el sacrificio de más de un millón de personas; la gran mayoría de ellas pequeños ahorradores. Esto le podía haber pasado a Vd. que está leyendo esta carta ahora. Nunca más otro desastre como este.


Ángel Damián Escuderos Gómez-Limón

_________________
ATENTADO ECONÓMICO DEL PSOE
AFINSA - FORUM


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 21 Mar, 2007 8:34 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Las plataformas afectadas por el caso Forum, más unidas
02:57 CRISTINA CHASCO
CEUTA. AFA-Ceuta ofreció ayer una rueda de prensa en la que, entre otras cosas, tendió una mano a la Plataforma Blanca para que ambos colectivos defiendan de manera conjunta, los intereses de los afectados por la presunta estafa filatélica llevada a cabo por Forum Filatélico y Afinsa. "Sabemos que la Plataforma Blanca pretende acudir a la manifestación de Madrid el próximo 21 de abril y creemos que si nos unimos para organizar el viaje nos beneficiará a todos porque la unión hace la fuerza", señaló el portavoz de AFA-Ceuta, Narciso Colmenar.

La Junta directiva de este colectivo se muestra decepcionada con la actitud de los socios en lo referente a su colaboración en los actos de protesta. "AFA tiene a alrededor de 600 personas afiliadas y de momento no llegan a 10 las que nos han confirmado su asistencia a la concentración en la capital. Queremos, al menos, conseguir llenar un autocar, es decir, que nos acompañen alrededor de 54 personas", indicó Colmenar.

AFA-Ceuta lleva 10 meses trabajando para lograr que todos los afectados recuperen sus inversiones. "Ahora pedimos a todos nuestros socios que apoyen a esta Junta directiva con su participación en la manifestación, para cuyo viaje, Acciona nos va a abaratar el precio de los billetes", concluyó el portavoz de AFA.

http://www.europasur.com/54631_ESN_HTML.htm

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 21 Mar, 2007 7:13 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
El proceso judicial por la presunta estafa filatélitica podría tener nuevos capítulos. El ex presidente de Afinsa Juan Antonio Cano Cuevas y el ex responsable de Forum Filatélico Francisco Briones han amenazado hoy con demandar al Estado por daños y perjuicios a causa de la intervención de sus sociedades.


Ambos empresarios, imputados por estafa, blanqueo de capitales, insolvencia punible, administración desleal y delito contra la Hacienda Pública, participaron en un coloquio organizado por la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc).

Cano Cuevas y Francisco Briones mantuvieron que las empresas no han estado nunca en una "situación de insolvencia", pese a que la administración judicial ha detectado un agujero patrimonial superior a los 4.500 millones de euros, y se defendieron de los cargos que les imputa la Fiscalía Anticorrupción que, según Briones, "poco a poco se va demostrando que no tiene razón".

El "territorio de incertidumbre" en el que se encuentran actualmente 450.000 clientes, según Cano Cuevas, ha sido creado por una "intervención salvaje" y por "la falta de acción de la administración", por lo que, antes de que pase un año, estudian interponer una demanda por daños para recuperar lo que han dejado de ganar estas dos sociedades filatélicas ("lucro cesante").
También el ex presidente de Afinsa explicó que esperan conseguir consenso para un plan de viabilidad de los antiguos administradores y clientes, tras la presentación del informe de la administración concursal el próximo 31 de mayo, puesto que la Junta de Acreedores que habrá de decidir el futuro de Afinsa no se celebrará hasta mayo de 2008.

El plan de Cano Cuevas pretende convertir a 190.000 clientes en accionistas y devolver en los próximos diez años los compromisos adquiridos, que ascienden a 1.956 millones de euros, mientras que el de Briones para Fórum Filatélico, que se presentará próximamente, consiste en poner un valor a los activos de 2.950 millones de euros para hacer frente a compromisos por 2.500 millones de euros.

Todos estos planes dependen del valor de los sellos, que Cano Cuevas cifró para los 150 millones de unidades de Afinsa en más de 2.000 millones de euros, porque -añadió- sólo en los últimos cuatro años la compañía gastó 1.100 millones de euros en la adquisición de estampillas.

http://www.expansion.com/edicion/expans ... 52186.html

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 25 Mar, 2007 9:06 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Afectados de Fórum y Afinsa reclaman la responsabilidad del Estado
Los afectados de Fórum y Afinsa reclamarán, a través de sus asociaciones, la responsabilidad patrimonial del Estado cuando se cumple un año desde que dichas entidades fueron intervenidas.

25 de marzo de 2007. Las asociaciones de afectados presentarán, antes del 9 de mayo, fecha en que se cumple el primer aniversario de la intervención de las mencionadas compañías, la reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado.

Los afectados pretenden que se determine el grado de culpa de las administraciones públicas por la falta de control o legislación de estas empresas, en funcionamiento durante más de 26 años y causantes de la estafa a más de 400.000 inversores, según informa Europa Press citando fuentes de los afectados.

Distintas posibilidades

Las reclamaciones se presentarán en primer lugar a las administraciones públicas y en caso de no ser aceptadas se iniciarán las pertinentes demandas ante los tribunales. Otra alternativa es la de esperar a las resoluciones penales para presentar posteriormente la responsabilidad subsidiaria del Estado.

Además de las asociaciones, los representantes legales de los directivos de Afinsa presentarán su reclamación patrimonial del Estado después de consultar el informe de la administración concursal, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo 31 de marzo. Las asociaciones pertenecientes al Consejo de Consumidores y Usuarios que han recibido las subvenciones por un total de 3 millones de euros procedentes del Instituto Nacional de Consumo, también estudiarán la presentación de reclamaciones.

Las Asociaciones

La Federación de Afectados de Filatelia de España, que representa a 22 asociaciones y suma 43.000 afectados, reunirá el próximo 30 de marzo en Madrid a unos 28 abogados representantes de las distintas asociaciones con la finalidad de promover de forma conjunta su reclamación.

Esta federación forma parte de la Coordinadora Española de Afectados de Fórum y Afinsa (Ceafa) que aúna a asociaciones independientes y varias plataformas de afectados con el objetivo de organizar movilizaciones, como la que tendrá lugar el próximo 21 de abril en Madrid, y ejercer presión política. La Ceafe representa a 144.000 afectados.

Las plataformas de afectados pertenecientes a la coordinadora presentarán las reclamaciones de forma individual, según explicó el responsable de comunicación de Ceafa, Francisco Bernal. De este modo, se esperan las reclamaciones de Perjudicados de Fórum Madrid, con 28.000 afectados, la Plataforma Blanca de Madrid, que suma 9.000 inversores y la Plataforma Blanca de España formada por 59.000 personas.
http://www.eldigitalcastillalamancha.es ... culo=12770

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 26 Mar, 2007 8:39 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
LOS ADMINISTRADORES PODRÍAN ESTAR INCURRIENDO EN "FRAUDE DE LEY"
El despacho Roca Junyent, en el que trabaja el administrador consursal de Afinsa, acusado de contratar la seguridad privada para los sellos custodiados
Los clientes de AFINSA temen sobre la seguridad en que se mantienen sus valores filatélicos, que además deben entregar.
Imagen
Los abogados consideran la posibilidad de que los tres administradores concursales estén incurriendo en un "fraude de ley" al no haber contado con la opinión del juez para el nombramiento de los auxiliares delegados. En este caso, entienden, "los colaboradores citados son personal a su servicio pagados por ellos" y no incluidos en los abonos del arancel destinado al proceso concursal.
El bufete Osorio & Asociados presentó hoy un escrito ante el Juzgado de lo Mercantil número seis de Madrid en el que solicita a la administración concursal de Afinsa la emisión de un informe en el que aclare la estructura de sus colaboradores.

Los abogados consideran la posibilidad de que los tres administradores concursales estén incurriendo en un "fraude de ley" al no haber contado con la opinión del juez para el nombramiento de los auxiliares delegados. En este caso, entienden, "los colaboradores citados son personal a su servicio pagados por ellos" y no incluidos en los abonos del arancel destinado al proceso concursal.

Esta solicitud parte de la gestión realizada por el despacho de abogados Roca Junyent, en el que trabaja el administrador concursal de Afinsa Javier Díaz, para la contratación de la seguridad privada que custodia los lotes filatélicos desde la retirada de la vigilancia policial que tuvo lugar el pasado 15 de febrero.

Un mes antes, el Juzgado de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional emitió un requerimiento en el que solicitaba a la administración concursal que se hicieran cargo de la seguridad privada de los sellos. Representantes de Roca Junyent confirmaron la contratación de la correspondiente póliza de seguro y de la seguridad privada que se está haciendo cargo de las instalaciones.

Esta ínformación coincide con una carta sin certificar que han recibido todos los cleintes de Afinsa de manos de la Administración consursal, en las que les piden que entreguen sus sellos si no quieren perder la oportunidad de recuperar parte del dinero invertido. Al no tratarse de una carta certificada, muchos de los clientes de Afinsa estudian no darla por recibida y poner en conocimiento de la Justicia esta irregularidad, por lo que, según algunos clientes consultados por Elmundofinanciero.com, podrían poner en asunto en manos de diversos abogados para que estudien la posibilidad de denunciar a la actual administración concursal.
http://www.elmundofinanciero.com/noticia.asp?ref=7077

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 27 Mar, 2007 6:10 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
27-03-2007 17:16:11
El ex presidente de la filial norteamericana de Afinsa declara mañana ante la Audiencia Nacional


MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El ex presidente de Escala Group, filial norteamericana de Afinsa, Esteban Pérez, declarará mañana como imputado en la presunta estafa filatélica ante el Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.

El juez instructor del caso, Santiago Pedraz, también ha citado para mañana al director del área Económico Financiera de Afinsa, Rafael Pedro Noguero. Una comparecencia que podría ser cambiada de fecha dada la extensión que están teniendo todas declaraciones de los imputados en la presunta estafa filatélica.

Además de presidente de Escala, Pérez presidía la casa de subastas filatélicas Auctentia. La Fiscalía Anticorrupción intervino numerosos documentos en la sede madrileña de Auctentia que demuestran el conocimiento que los directivos de Afinsa tenían de sus actividades presuntamente ilícitas. Según detalla el informe de la Fiscalía, Afinsa compraba sellos a Escala a "un altísimo precio" con la supuesta finalidad de realizar "transferencias internacionales de beneficios de forma encubierta", según detalla el informe de la Fiscalía.

El imputado, que formaba parte del consejo de administración de Afinsa, dirigió la estrategia corporativa de Escala Group desde 2001 hasta el 30 de junio de 2006. Pérez abandonó la compañía el pasado mes de febrero debido a su implicación como imputado en el caso, un mes después de que el órgano regulador estadounidense (SEC) suspendiera la cotización de la empresa en el índice Nasdaq.

Auctentia, propietaria junto a Afinsa de entre el 67 y 69% de Escala, se encuentra actualmente en declaración de concurso ante el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid. La filial norteamericana de Afinsa nació en 2003 de la unión de Auctentia con la empresa Greg Manning, que posteriormente pasó a llamarse Escala Group. La propia Escala se enfrenta a una demanda colectiva interpuesta en Estados Unidos por los propios accionistas contra todos sus directivos, así como varios responsables de Afinsa. El escrito de la demanda revela cómo Escala compraba sellos a precios inflados a compañías de la órbita de Afinsa y luego los volvía a vender a precios excesivos a su matriz.

El jueves comparecerán ante el juez el director de la red comercial de Afinsa, Fernando Burdiel, y el responsable del área de control presupuestario y de seguimiento estratégico, Bernardo Valero.


http://www.diariodirecto.com/publicacio ... 71611.html

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 01 Abr, 2007 7:29 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
SE CONCOCERÁ EL ACTIVO Y PASIVO DE LA COMPAÑÍA
Este lunes finaliza el plazo de presentación del informe concursal de Afinsa
Hoy puede saberse el procentaje de deuda a devolver a los aftctados por la estafa.
Previsiblemente, los administradores harán uso de la prórroga contemplada en la Ley Concursal que les permite entregar el documento hasta el martes antes de las 14.45 horas. El titular del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, José De Vicente, fijó esta fecha límite de entrega del informe concursal para el 31 de marzo, plazo ampliado hasta el lunes día 2 de abril al ser el sábado día inhábil.
La administración concursal de Afinsa tiene de plazo hasta mañana para presentar el informe patrimonial de la compañía que establecerá el activo y el pasivo que posee la filatélica, así como el porcentaje de deuda que se podrá devolver a los afectados por la presunta estafa.

Previsiblemente, los administradores harán uso de la prórroga contemplada en la Ley Concursal que les permite entregar el documento hasta el martes antes de las 14.45 horas.

El titular del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, José De Vicente, fijó la fecha límite de entrega del informe concursal para el 31 de marzo, plazo que se amplia hasta el lunes día 2 de abril al ser el sábado día inhábil.

El baile de fechas de presentación del informe patrimonial de Afinsa ha supuesto un precedente dentro de la aplicación de la Ley Concursal aprobada en 2003.

El juez estimó, el pasado 28 de febrero, fecha en la que finalizaba el plazo, la segunda petición de prórroga solicitada por los administradores concursales, opción no contemplada en la Ley Concursal. El juez concedió un mes adicional "por concurrir causa de fuerza mayor" dado el volumen del concurso, según especificaba el auto del juez.

La ausencia de fundamento jurídico de esta decisión provocó que muchas de las partes personadas presentaran numerosos escritos en contra de esta ampliación de plazo, que quedó fijada para el 31 de marzo.

La Ley Concursal contempla un plazo de dos meses más una prórroga de un mes "por circunstancias extraordinarias" para la presentación del informe patrimonial y ambos plazos han sido sobrepasados por los administradores concursales de Afinsa.

La administración concursal de Afinsa está dirigida por el abogado Benito Agüera, el auditor Francisco Javier Díaz-Alvarez y la representante de la Agencia Tributaria, Ana Fernández Daza.




http://www.elmundofinanciero.com/noticia.asp?ref=7603


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: La FAF presentará reclamacion al Estado el 8 de Mayo
NotaPublicado: Dom 01 Abr, 2007 7:42 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Mié 05 Jul, 2006 1:39 am
Mensajes: 991
Ubicación: GETAFE
http://www.eldigitalcastillalamancha.es ... culo=13106

Colectivos filatélicos pedirán la responsabilidad del Estado

Eldigitalcastillalamancha.es


El secretario de la FAF ha asegurado que presentarán el próximo 8 de mayo una reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado en la estafa filatélica.

1 de abril de 2007. El secretario de la Federación de Afectados Filatélicos de España (FAF), Antonio Carredoira, aseguró hoy que presentarán el próximo 8 de mayo, en el Registro del Ministerio de Economía y Hacienda, la reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado en la estafa de las empresas Forum Filatélico y Afinsa.

Según la FAF, que aglutina a los bufetes de 23 asociaciones de afectados, existe responsabilidad patrimonial de los ministerios de Economía y de Sanidad, de la Agencia Tributaria y de todas las comunidades autónomas por la falta de desarrollo legislativo y reglamentario, así como por la escasez de control a este tipo de empresas. En su opinión, la Agencia Tributaria debe devolver el IVA y el Impuesto de Sociedades pagados.

Por ello, en las reclamaciones que presentarán ante Hacienda se pedirán las cuantías desembolsadas y todas las revalorizaciones de los bienes tangibles pactados en los contratos, aunque no hayan sido reconocidas por la Administración Concursal, así como el interés legal del dinero calculado desde el vencimiento de los contratos y una cantidad indeterminada por daños y perjuicios.

La FAF aseguró que sigue trabajando en la búsqueda de una "salida política" a esta "catástrofe social y económica por omisión de los sistemas de control del Estado desde 1979". "Estamos abiertos al diálogo con el Gobierno y fuerzas políticas para conseguir que se haga justicia con 460.000 familias de ahorradores y 1,5 millones de afectados", manifestó.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 02 Abr, 2007 1:48 am 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
Representantes de 50.000 afectados pedirán responsabilidad civil del Estado
Agencia EFEDomingo, 1 de abril 2007
Los representantes jurídicos de 23 asociaciones y casi 50.000 afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa presentarán, antes del próximo 9 de mayo, una demanda civil para pedir la responsabilidad patrimonial del Estado.

Así lo anunció hoy el secretario de la Federación de Afectados de Filatelia de España (FAF), Antonio Correidoira, después de reunir a los bufetes que representan a los inversores en estas dos sociedades filatélicas.

Según la FAF, "existe responsabilidad patrimonial concurrente del Ministerio de Economía y Hacienda, del Ministerio de Sanidad y Consumo, de la Agencia Tributaria y de todas las Comunidades Autónomas, por la falta de desarrollo legislativo y reglamentario, así como por la falta de control de las empresas".

Además, según esta federación que dice representar a 50.00 afectados, "la Agencia Tributaria debe devolver el IVA y el Impuesto de Sociedades pagados" por Afinsa y Fórum Filatélico, al considerar que los contratos son financieros y no mercantiles.

La reclamación administrativa se presentará el día 8 de mayo, en el registro del Ministerio de Economía y Hacienda, estará dirigido contra todas esas administraciones y reclamará la cuantía desembolsada por los clientes "y todas las revalorizaciones de los bienes tangibles pactadas en los contratos, así como el interés legal del dinero y una cantidad indeterminada por daños y perjuicios

http://www.periodistadigital.com/econom ... p?o=613273


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue 05 Abr, 2007 3:35 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
Sr. Fernández Vaquero:

Los afectados por la presunta estafa filatélica de Fórum y Afinsa, queremos transmitirle nuestra repulsa a sus desafortunadas declaraciones a los medios de comunicación del pasado 29 de marzo.

Mal nos parece que no reciban a ningún grupo de afectados para preocuparse por nuestra situación, muy mal que se nos ignore y que no elaboren ustedes desde su partido algún tipo de Proposición no de Ley para intentar paliar nuestro problema, pero lo que estos afectados no toleramos es que se nos catalogue e insulte, por lo que en primer lugar, queremos su disculpas publicamente y en segundo, que se nos reciba y se nos escuche como merecemos, que es ni más ni menos como se debe escuchar a los ciudadanos de cualquier clase, color o religión.

Sr. Fernández, no se trata de buscar culpables para eso está la justicia ejerciendo su labor, por supuesto nos sentimos estafados por estas empresas y por sus mandatarios, pero por desgracia, nosotros no podemos hacer nada para avanzar en las investigaciones y culminar el proceso penal con celeridad. Lo que sí podemos y debemos es demandar al Estado y a todos los responsables en los distintos Ministerios que durante 27 años no han regulado este tipo de inversiones y que viendo lo que ocurría, no han sabido o querido pararlo a tiempo.

De lo que se trata es de buscar una solución urgente, porque aunque su opinión sea que los afectados somos "gente a la que le sobra el dinero y las propiedades" le aseguramos que está usted en la más absoluta ignorancia en este tema y en las desgracias familiares que tenemos la mayoría de los afectados, lo que ocurre, es que como ustedes no se han dignado a dialogar con ninguno, es imposible que lo puedan saber de primera mano.

Por ultimo, decirle que no queremos "robar" (según sus palabras) ni a los castellano-manchegos, entre los que se encuentra un numeroso grupo de afectados, ni a ningún ciudadano español, lo que queremos es lo que es nuestro y que carguen con la responsabilidad los que no supieron hacer bien su trabajo.

Quedamos a la espera de sus noticias.

http://www.xornal.com/article.php3?sid=20070405122918


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue 05 Abr, 2007 8:10 pm 
Ahí, Pilar, ahí.

Hay que denunciar tanta miseria y escoria humana. :cry:


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 06 Abr, 2007 9:38 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom 09 Jul, 2006 6:47 pm
Mensajes: 1830
Ubicación: Alcorcon
Estupendo Pilar, a este individuo el apellido le viene como anillo al dedo y por eso no entiende de las relaciones humanas.
Son prepotentes y nefactos para los cargos q ocupan.
Esepero q pronto la fuerza de los votos les ponga en donde tienen q estar y no vuelvan a manejar los poderes para su beneficio.
Abrazos

_________________
SALUDOS A TODOS-TODOS

Imagen

" La justicia y la verdad nos dara lo q hemos
perdido y no solo lo economico"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 08 Abr, 2007 2:17 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
El calvario de los afectados de Afinsa y Forum llega hasta la renta

Eldigitalcastillalamancha.es

Mientras no concluya el proceso de liquidación de ambas sociedades no podrán declarar las correspondientes pérdidas patrimoniales, lo cual retrasa al menos tres años ese beneficio fiscal.

8 de abril de 2007. Los afectados por la presunta estafa de Forum Filatélico y Afinsa deberán esperar al menos hasta 2009 para reflejar en su declaración de la renta las pérdidas de patrimonio sufridas como consecuencia de las irregularidades de las sociedades filatélicas y obtener los beneficios fiscales de estas minusvalías, según publica EL SEMANAL DIGITAL.

El director del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), Luis del Amo, explicó a Servimedia que aunque parece evidente que los clientes de estas sociedades van a sufrir pérdidas, no podrán declararlas hasta que se haya producido la liquidación de las sociedades, que actualmente se encuentran en sendos procesos concursales.

"Estos afectados no tienen nada que declarar en la renta con relación a Forum y Afinsa, ya que durante 2006 no han podido operar", prosiguió del Amo.

Asimismo, señaló que cuando se ejecute la liquidación de estas sociedades y se certifique la pérdida patrimonial los afectados podrán presentarla en la declaración del IRPF como minusvalías obteniendo la desgravación correspondiente.

En el caso de Forum, el proceso concursal se encuentra en fase de alegaciones y la liquidación, como muy pronto, podría haber concluido a finales de 2008.

Por su parte, los clientes de Afinsa deberán esperar más, ya que la administración concursal acaba de presentar esta semana el informe del concurso, por lo que será muy difícil que estos clientes puedan reflejar en la declaración estas pérdidas antes de 2010.
http://www.eldigitalcastillalamancha.es ... culo=13347


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 09 Abr, 2007 8:25 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Afectados por Fórum del Mar Menor se manifestarán el día 21 en Madrid
La asociación se unirá al resto de agrupaciones de toda España
Por : Silvia Rodrigo
La Asociación de Afectados de Fórum Filatélico del Mar Menor (AAFFMM) acudirá el próximo 21 de abril a la macromanifestación prevista en Madrid para protestar “por la pasividad del Gobierno ante el problema filatélico”.

Para participar en esta primera medida de presión propuesta por la Coordinadora de la forman parte las asociaciones de afectados por Fórum y Afinsa de toda España, la AAFFMM tiene previsto fletar varios autobuses cuyo punto y hora de salida será el mismo sábado 21 de abril desde la Plaza del Hondo, de El Algar, a las 11 horas de la mañana, pasando por varias poblaciones vecinas, donde se irá recogiendo a la gente.

La convocatoria no es únicamente para los asociados, según indicó a elfaro la portavoz de la Asociación, Tomi García, “sino que está abierta a todos los afectados de la zona”, una cifra que se acerca al millar. “Hace más falta que nunca nuestra presencia en esta manifestación, un acto imprescindible para la consecución de nuestros objetivos”.

En esta protesta se pretende que el Gobierno no se olvide de los miles de afectados por Fórum y Afinsa repartidos por toda España, al tiempo que se pedirá, como en otras ocasiones, la responsabilidad del Estado. En este sentido, el próximo 8 de mayo se procederá a la presentación de un recurso contencioso-administrativo contra el Estado por parte de los abogados de todas las asociaciones relacionadas con el caso del país. Esta decisión se resolvió en una reunión que tuvo lugar el pasado 8 de marzo en Madrid, en la que estuvieron presentes todos los letrados que representan a la Coordinadora y en la que llegaron a la conclusión de que existe responsabilidad patrimonial del Estado, así como de todas las Comunidades Autónomas. Así, la Agencia Tributaria deberá devolver el IVA y el impuesto de sociedades pagados hasta el momento por las dos empresas filatélicas.

El presidente de la asociación marmenorense, Venancio Martínez, señaló, en una nota de prensa, “que estamos a sólo un paso de conseguir una solución de la clase política para las familias afectadas”, recordando la proposición no de ley que fue casi aprobada en el Congreso con los votos a favor del PP, CIU y ERC y en la que se solicitaba que la empresa fuera absorbida por el Estado.

El teléfono de contacto para reservar una plaza en el autobús es el 659488489.

http://elfarodecartagena.com/noticia.asp?ref=21759

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 09 Abr, 2007 12:54 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Afectados por estafa filatélica instan a Zapatero a no 'hacer oídos sordos' ante sus peticiones


El grupo e-movilízate afectados filatélicos ha remitido hoy una carta al presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, en la que le insta a no 'hacer oídos sordos' ante las peticiones de las familias afectadas, al mismo tiempo que solicitó una reunión con él.

La asociación expresó su deseo de que el 'talante' de Zapatero se haga efectivo buscando y alcanzando soluciones para los afectados por la estafa filatélica, en lugar de colocar 'trabas e impedimentos'.

Asimismo, pidió al presidente del Ejecutivo que reflexione y le recordó que en democracia todos los grupos políticos pueden ostentar el poder en determinadas épocas, 'según las circunstancias que acontezcan en el momento'. 'Los únicos que ponen y quitan gobiernos, es decir, los únicos que tienen el poder absoluto son los ciudadanos', afirmó.

Por último, la organización le instó a que no se equivoque al considerar que la mayoría de los afectados de Fórum y Afinsa son votantes del PP. 'No tropiece en la misma piedra que su antecesor y escuche las voces que le solicitan, a usted y a su grupo, que se nos dé el mismo trato que se ha dado y se sigue dando al resto de ciudadanos de este país', concluyó.



Terra Actualidad - Europa Press
http://actualidad.terra.es/internaciona ... 502432.htm

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 10 Abr, 2007 7:42 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Los administradores judiciales aseguran que el negocio de Afinsa era «simulado»
El negocio fundamental de Afinsa , sociedad intervenida por la justicia en mayo de 2006 por una presunta estafa multimillonaria a sus 190.000 clientes, era «simulado», pues en la mayoría de los casos las operaciones de compraventa de sellos ejecutadas por esta empresa «no generaban un valor real». Así lo consideran sus tres administradores judiciales nombrados para dirigir la sociedad durante su procedimiento concursal, que parece encaminado a su liquidación por una situación insalvable de quiebra técnica. Esta es una de las principales conclusiones del informe patrimonial elaborado por estos expertos, nombrados en otoño pasado por el juzgado de lo mercantil número 6 de Madrid. Dicho documento señala también que la actividad de la compañía era, en la práctica, financiera (sometida a un control regulador y normativo mayor).

Sostienen así que, aunque en teoría se trataba de una acto mercantil (comercialización de sellos), a los clientes no se les precisaba este extremo y ellos lo entendían como una inversión más porque se les garantizaban intereses. Respecto al discutido valor de esas estampillas, tabla de salvación a la que se acogen los antiguos administradores para defender la supuesta viabilidad de su negocio, fuentes cercanas a los administradores judiciales calculan -a falta de conocer las cifras concretas- que apenas llegarán a cubrir un 20% de las deudas contraídas con sus clientes (incluidos los intereses comprometidos por contrato), o el 30% en el mejor de los casos.

Según las cuentas que hizo la Audiencia Nacional cuando traspasó la administración de Afinsa al juzgado, esta sociedad tenía deudas con sus inversores de 2.185 millones de euros que, una vez descontados los activos (sobre todo, inmuebles), arrojarían un déficit patrimonial cercano a los 1.700 millones.

http://www.nortecastilla.es/prensa/2007 ... 70410.html

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 353 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Condiciones de Uso | Política de privacidad | Configuración de cookies | Denuncie el foro