FORO CLIENTES DE AFINSA Y FÓRUM

Nuevo tema Responder al tema  [ 353 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 10 Abr, 2007 2:49 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 07 Jul, 2006 1:02 pm
Mensajes: 1370
MÁS MOVILIZACIONES

Los afectados de Afinsa y Fórum van a calentar las elecciones





Eldigitalcastillalamancha.es








10 de abril de 2007. Los afectados por la presunta estafa filatélica de Afinsa y Fórum van a celebrar el primer aniversario del escándalo, que saltó el 9 de mayo de 2006, con una campaña de movilizaciones que llegará a las puertas de las elecciones autonómicas y municipales. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y el PSOE van a tener que afrontar una serie de protestas de miles de afectados que se sienten indignados por la falta de soluciones que todavía padecen, un año después.

En principio, las calles de Madrid volverán a ser escenario de las movilizaciones de los afectados los próximos días 15 y 21 de abril, convocadas por las asociaciones Ausbanc y Coordinadora Española de Afectados de Fórum y Afinsa, respectivamente. Se quiere recordar el primer aniversario del escándalo con fuertes protestas en la calle con el objetivo de reivindicar ante el Gobierno "nuestros derechos como ciudadanos".

Posteriormente, las organizaciones convocantes y los afectados volverán a movilizarse en fechas sucesivas, todavía sin concretar. "Nos veremos en las urnas" es uno de los gritos de "guerra" de muchos de los afectados que están viendo pasar el tiempo sin que se ofrezcan soluciones y sigan sin noticias del dinero que invirtieron.

http://www.eldigitalcastillalamancha.es ... culo=13433

_________________
ATENTADO ECONÓMICO DEL PSOE
AFINSA - FORUM


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 10 Abr, 2007 6:01 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
Forum y Afinsa: Un año de sombras
Antonio Corredoira y Alfonso


(martes 10 de abril de 2007)


El próximo 9 de mayo se cumplirá un año de la intervención judicial de Forum Filatélico y Afinsa. Tras el estupor inicial por una actuación quizás desmedida, los 460.000 afectados nos encontramos indefensos, timados por unos ex directivos preocupados por su defensa personal e incapaces de dar una explicación racional al desfase patrimonial de las empresas, y, lo que es más grave, abandonados por un Estado que debería haber velado por nuestros legítimos intereses económicos y se ha desentendido durante más de 30 años del sector de los bienes tangibles.

Los procedimientos penales van sacando a la luz oscuros movimientos de los consejos de administración para controlar el valor oficial de los sellos y de esa manera montar verdaderas instituciones financieras con productos atractivos, pero sin las necesarias garantías que el Estado debería haber reglamentado.

Los procedimientos mercantiles ponen en juego la valía de nuestra reciente Ley Concursal, incumpliendo plazos y pactando criterios entre jueces, administradores concursales y organizaciones de consumidores oficiales, que, la mayoría de las veces, no reconocen nuestros derechos.

Los afectados iniciamos ahora, una reclamación por responsabilidad patrimonial concurrente frente al Ministerio de Economía y Hacienda, Ministerio de Sanidad y Consumo, Agencia Tributaria y todas las Comunidades Autónomas, por la falta de desarrollo legislativo y reglamentario del sector, así como por la falta de control de dichas empresas. Va a ser un camino largo. Otros también lo han sido. Los que creemos en la justicia sabemos que antes o después conseguiremos el resarcimiento pleno de lo que es nuestro. Cuánto mejor sería evitar el sufrimiento de tantos y que los partidos políticos alcanzasen un acuerdo para la resolución extrajudicial del conflicto, y no hacer de este drama un arma política o electoral.

El próximo 21 de abril saldremos a la calle para pedirlo. Las asociaciones creadas por los afectados, agrupadas en torno a la Federación de Afectados Filatélicos (FAF) y a la Coordinadora Española de Afectados de Forum y Afinsa (CEAFA) han convocado una manifestación en Madrid bajo el lema “Justicia y Solución ¡Ya!”; las asociaciones de consumidores subvencionadas por el Estado se han desmarcado de la convocatoria, más interesadas en recaudar sus cuotas que en buscar una solución rápida. Estas asociaciones representan a menos de la cuarta parte de los afectados, y han recibido 2 millones de euros del Gobierno, pero cobran cuotas por defenderlos en los concursos mercantiles y -las pocas que la presentarán- en la reclamación patrimonial al Estado. Son, sin duda, junto a la banca, los principales beneficiarios de esta crisis.

Hace unas semanas PP y CIU presentaron en la comisión de economía del Congreso una iniciativa para que el Gobierno estudie la posibilidad de adquirir los créditos de los afectados y quedarse con las empresas para liquidarlas ordenadamente. PNV y ERC apoyaron la propuesta, pero el PSOE sigue sin comprender la grave situación que atraviesan la mayoría de los afectados y la rechazó. Confiamos en que, la proposición no de ley que próximamente se debatirá en el Pleno del Congreso, sirva para que todos los partidos entonen el mea culpa, pues todos son culpables, y se busque una solución que evite un largo proceso judicial y un mayor coste para las arcas públicas.

Adicae, que dice “defender” a 70.000 personas, se “alegró” de que la iniciativa no prosperase, pues quieren un “fondo de compensación de pérdidas”, no el resarcimiento pleno de nuestros derechos. Mientras tanto conocemos que Ausbanc había recibido cantidades millonarias de una Asociación financiada por Forum y Afinsa, y por eso ahora se muestra tan cercana a los ex-presidentes Briones y a Cano.

La mayoría de los afectados estamos agrupados en asociaciones independientes creadas a raíz de este conflicto; no hemos recibido ninguna ayuda del Gobierno, que en su día se llenó la boca diciendo que su misión era apoyarnos. Conozco multitud de casos dramáticos de quienes lo han perdido todo, de quienes su único medio de vida era un plan de abono conseguido con el esfuerzo de muchos años. Aunque hay algún caso, no somos millonarios, somos pequeños ahorradores: la cantidad media invertida en estas empresas era de 10.000 euros. Es tremendamente injusto calificarnos de especuladores y crear una opinión pública contraria a que el Estado asuma el coste del fraude, pues depositamos nuestro dinero en entidades de larga trayectoria, con abundantes muestras de apoyo desde todas las instituciones del Estado y pagamos impuestos por las plusvalías obtenidas. La Constitución se fundamenta, entre otros, en el principio de solidaridad, y los poderes públicos han incumplido el mandato constitucional de proteger los legítimos intereses económicos de los ciudadanos; son estos motivos más que suficientes para asumir un coste que tampoco es tan elevado.

Una luz brilla en este año de sombras: la recomendación efectuada por el Defensor del Pueblo al Gobierno el pasado 12 de diciembre en la que “se recomienda la búsqueda de alguna solución para los actuales afectados por la intervención de las Sociedades de Inversión en Bienes Tangibles, teniendo en cuenta que la inactividad de los poderes públicos de control frente a un problema que conocía ha incrementado los efectos económicos negativos de las irregularidades cometidas por las sociedades”. Gracias Sr. Múgica, insista, pues el actual Gobierno no parece conocer lo que nos ocurre a los afectados, muchos de ellos votantes del partido socialista.
---
Antonio Corredoira y Alfonso

Presidente de ADEBITA (Asociación Gallega de Inversores


http://www.xornal.com/article.php3?sid=20070410122310


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 10 Abr, 2007 6:52 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
PP pide afectados no tengan que responder obligaciones fiscales contratos


El Partido Popular (PP) presentó hoy una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para que los 350.000 afectados por la presunta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa 'no tengan que responder de las obligaciones fiscales' de sus contratos con estas compañías.

En el escrito presentado hoy, el PP pide eximir a los afectados del pago del Impuesto de Sociedades y el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) como consecuencia de 'la tenencia y revalorización de los bienes tangibles que obraban en su poder ante de la intervención judicial' de las compañías, realizada hace casi un año.

En todo caso, según el PP, 'las minusvalías generadas por este motivo deben poder compensarse con las plusvalías generadas en otras actividades'.

Además, el PP solicita una 'línea de atención individualizada' en la Agencia Tributaria para aquellos afectados cuya pérdida patrimonial haga imposible atender a las deudas tributarias, 'con el fin de determinar los aplazamientos y fraccionamientos de dichas deudas'.

A juicio de esta formación, el Gobierno 'se ha olvidado' de los afectados 'y no ha tomado ninguna de las medidas necesarias para evitar la repetición de hechos de estas características'.



http://actualidad.terra.es/nacional/art ... 505190.htm


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 10 Abr, 2007 7:32 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom 26 Nov, 2006 1:53 pm
Mensajes: 3241
Se pide: “las minusvalías generadas por este motivo deben poder compensarse con las plusvalías generadas en otras actividades”.

¡Como no sea vendiendo una vivienda!...pero para un “Afinsero” medio va a ser bastante difícil hacer plusvalías para poder compensar las pérdidas a no ser que den muchos años para la compensación.

Yo tuve pérdidas en Bolsa que no me fue suficiente, los 5 años que marca el reglamento, para poder compensarlas.

_________________
¡¡¡ HECHOS, NO PALABRAS !!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: 450000 familias arruinadas por el Gobierno del PSO-E
NotaPublicado: Jue 12 Abr, 2007 4:40 pm 
Desconectado

Registrado: Sab 15 Jul, 2006 5:33 pm
Mensajes: 183
Este Gobierno, a la "chita callando", ha conseguido, ya que no hay ningún delito, devaluar los sellos, con el fin expreso de liquidar las empresas, regalando nuestro dinero, como en el caso Rumasa, al mejor postor.

Por nuestra dignidad, toda venganza es poca; por el sufrimiento y la ruina que me has causado: ¡venganza eterna!

Zapatero (PSOE): en las urnas nos veremos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue 12 Abr, 2007 4:52 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Los afectados de Afinsa-Fórum aclaran sus simpatías políticas
El Grupo E-movílizate de Afectados Filatélicos ha enviado una carta al director de EL DIGITAL CASTILLA-LA MANCHA que publicamos íntegramente a continuación.

12 de abril de 2007.

"Distinguido Sr.:

El grupo E-movilízate de Afectados Filatélicos le remitió recientemente una carta, dirigida al Presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, en la que le solicitaba un acercamiento desde el ejecutivo que preside hacia los afectados por la crisis filatélica.

Como creemos que parte del distanciamiento radica en que desde ciertos sectores se han empecinado en posicionar a los afectados en posturas claramente de derechas, cosa que no es cierta ya que los afectados son personas con rentas medias-bajas en su gran mayoría y hasta la fecha votantes de izquierda, consideramos oportuno desmentir esto de manera rotunda y así lo expusimos en la misiva que les enviamos días atrás y que fue publicada en su diario en la sección Cartas al Director, lo cual agradecemos.

Sin embargo, el día 11 del presente mes nos encontramos un artículo en su periódico en el que por error de transcripción se dá un giro a nuestra carta y pasa a transmitir todo lo contrario, afirmando en el que todos los afectados somos votantes del PP. Como puede suponer muchos afectados al leer esto pueden no sentirse identificados por lo que rogamos una rectificación.

Los párrafos en cuestión son:

Sr. Zapatero, si le han comentado que la mayoría de los afectados de Forum-Afinsa son votantes del PP, no le han dicho la verdad; no se equivoque ni tropiece en la misma piedra que su antecesor, apártela de su camino, y escuche las miles de voces que le solicitan a Ud. y a su grupo que se nos de el mismo trato, exactamente el mismo, que se ha dado y se sigue dando al resto de ciudadanos de este país.

Y después de la transcripción pasa a ser:

El grupo E-Movilizate, que forma parte de la Asociación de Afectados Fórum Filatélico recuerda al presidente en su misiva que la mayoría de los ciudadanos afectados por la presunta estafa "son votantes del Partido Popular y exigen el mismo trato, exactamente el mismo, que se ha dado y se sigue dando al resto de ciudadanos de este país".

Como comprenderá es exactamente lo contrario de lo que queríamos transmitir, y creemos que es necesario que este dato, tan importante ya que es el que da sentido a esta carta sea rectificado.

Atentamente".

Grupo E-movilízate
http://www.eldigitalcastillalamancha.es ... culo=13543

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Los políticos solo entienden de votos, utilízale bien
NotaPublicado: Jue 12 Abr, 2007 7:46 pm 
Desconectado

Registrado: Sab 15 Jul, 2006 5:33 pm
Mensajes: 183
LOS POLÍTICOS SOLO ENTIENDEN DE VOTOS. ¡UTILÍZALE BIEN!


Contra el "dolor" no hay preferencias, ni partidismos. Solo sirve aquello que nos lo alivia.

Voté sí, muchas veces al PSO-"E",nunca más arrepentido que al día de hoy. Maldigo las veces que he dado la confianza a "ese" Partido. La experiencia recibida por todas las intervenciones, de esta índole, por el Gobierno, me ha dejado claro eso de: "Todo partido que engaña una vez, es mal partido; pero si engaña dos veces, entonces, uno es tonto".

Engañado sí, tonto no. Sabido era que todas las decisiones tomadas por los que han intervenido las empresas, los resultados, siempre serán a favor de este Gobierno. Lo tenemos a la vista con hechos recientes: decisiones del Gobierno igual o equivalente a resoluciones favorables de la justicia.

Tampoco me vale eso de la justicia decidirá, por los motivos que antes he apuntado.

No me van a ver de rodillas pidiendo prerrogativas, y menos a quien nos ha originado -por motivos que ellos solos lo saben y yo deduzco- dicho descalabro. Ante todo que nos quede la dignidad de afrontar esta agresión con los recursos que la Democracia no otorga, y el juego político al que tenemos derecho.

Por todo, mi decisión y la de mi familia, con orgullo, es defender lo nuestro mediante la justicia; pero votaremos a favor del PP, comprometido éste, en nuestra defensa, desde el mismo día que pidió la Comisión de investigación -y el PSO"E"la denegó-, y hasta el día de hoy continúa pidiendo al Estado, el resarcimiento de nuestro patrimonio y el honor mancillado, desde el mismo 9 de mayo, por los medios que el Gobierno invitó al escándalo mediático a bombo y platillo. Escena esta que se repite una y otra vez, confundiendo al pueblo y engallando a los afectados. Y digo engañando porque engaño es valorar los sellos por debajo de su valor real, sobre catálogo.

Por todo, mi lucha es contra los ... culpables de mi ruina.

¡Zapatero, en las urnas nos veremos!

Somos adultos, nosotros decidimos, hacedlo con objetividad


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 13 Abr, 2007 8:02 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
CASO FILATELIA. ADICAE CONSIDERA "INADMISIBLE" QUE EL GOBIERNO NO HAYA ARBITRADO AÚN UNA SOLUCIÓN PARA LOS AFECTADOS


SERVIMEDIA


La OCU ve "muy complicado" que los perjudicados cobren todo el dinero


MADRID, 13-ABR-2007

El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, criticó hoy la gestión del Gobierno en el caso de las estafas filatélicas de Fórum y Afinsa, al señalar que resulta "inadmisible" que "el Gobierno aún no haya arbitrado una solución para los afectados, cuando se va a cumplir un año desde que este escándalo se destapara".

Pardos explicó a Servimedia que el próximo 9 de mayo, coincidiendo con el primer aniversario del fraude, Adicae va a presentar un documento con decenas de miles de firmas en el Congreso de los Diputados, con el objetivo de establecer un "fondo especial para los afectados".

Para Adicae, que representa a más de 70.000 afectados, este fondo sería la "solución más rápida y eficaz" para subsanar la estafa, puesto que "las vías administrativa y penal, aunque legítimas, presentan más dificultades técnicas y pueden demorarse durante años".

Por su parte, el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, se mostró muy escéptico ante la posibilidad de que los afectados cobren todo el dinero y criticó a las organizaciones que continuamente "dan falsas esperanzas" a los afectados.

En declaraciones a Servimedia, Múgica censuró la manifestación que Ausbanc ha convocado para el próximo domingo, 15 de abril, puesto que, a su juicio, "se sustenta sobre una mentira: que el próximo 9 de mayo acaba el plazo del Gobierno para pagar a los afectados".

"La responsabilidad civil subsidiaria depende de una decisión judicial que todavía no se ha producido, y para ello tiene que demostrarse la actuación dolosa de la Administración, el perjuicio económico, que es evidente, y un nexo causal entre los dos", explicó.
http://www.discapnet.es/Discapnet/Caste ... e?id=65839


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 13 Abr, 2007 8:10 pm 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 10:34 am
Mensajes: 4768
Espera, que he observado un pequeño error en ésta parte de la noticia :

" Para Adicae, que representa a más de 70.000 afectados "

En lugar de ésto, el redactor del periódico quiso decir :

" Para Adicae, que representa a más de 7 afectados "


Seguro que habrá sido alguien de la redacción del periódico que se ha quedado sin darse cuenta con el dedo clavado en la tecla del ordenador .

Los contratos basura , luego pasa lo que pasa


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 13 Abr, 2007 11:19 pm 
Desconectado

Registrado: Sab 15 Jul, 2006 5:33 pm
Mensajes: 183
pilar escribió:
CASO FILATELIA. ADICAE CONSIDERA "INADMISIBLE" QUE EL GOBIERNO NO HAYA ARBITRADO AÚN UNA SOLUCIÓN PARA LOS AFECTADOS


SERVIMEDIA


La OCU ve "muy complicado" que los perjudicados cobren todo el dinero


MADRID, 13-ABR-2007

El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, criticó hoy la gestión del Gobierno en el caso de las estafas filatélicas de Fórum y Afinsa, al señalar que resulta "inadmisible" que "el Gobierno aún no haya arbitrado una solución para los afectados, cuando se va a cumplir un año desde que este escándalo se destapara".

Pardos explicó a Servimedia que el próximo 9 de mayo, coincidiendo con el primer aniversario del fraude, Adicae va a presentar un documento con decenas de miles de firmas en el Congreso de los Diputados, con el objetivo de establecer un "fondo especial para los afectados".

Para Adicae, que representa a más de 70.000 afectados, este fondo sería la "solución más rápida y eficaz" para subsanar la estafa, puesto que "las vías administrativa y penal, aunque legítimas, presentan más dificultades técnicas y pueden demorarse durante años".

Por su parte, el presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, se mostró muy escéptico ante la posibilidad de que los afectados cobren todo el dinero y criticó a las organizaciones que continuamente "dan falsas esperanzas" a los afectados.

En declaraciones a Servimedia, Múgica censuró la manifestación que Ausbanc ha convocado para el próximo domingo, 15 de abril, puesto que, a su juicio, "se sustenta sobre una mentira: que el próximo 9 de mayo acaba el plazo del Gobierno para pagar a los afectados".

"La responsabilidad civil subsidiaria depende de una decisión judicial que todavía no se ha producido, y para ello tiene que demostrarse la actuación dolosa de la Administración, el perjuicio económico, que es evidente, y un nexo causal entre los dos", explicó.
http://www.discapnet.es/Discapnet/Caste ... e?id=65839


A estas alturas, cuando estamos a "dos pasos" de unas Elecciones, está claro que todos las asociaciones subvencionadas por el Gobierno, como el propio PSOE (Gobierno) intentarán jugar sus bazas para hacernos ver que hacen algo por nosotros; pero claro, todo para después del nueve de mayo, casualmente cundo días después son las Elecciones . No nos dejemos engañar, y menos, por los que nos vienen engañando desde el día 9 de mayo del 006. tanto no admitiendo la Comisión de investigación, como negando el fondo de garantía propuesto por el PP. Y peor aún, la valoración de los sellos -hecha hace dos días- por debajo del valor real de los catálogos. Normal, sino hay estafas, de alguna manera tienen que justificar la atroz intervención.
¡La fuerza la tenemos en el voto! Utilicémosle bien
Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 17 Abr, 2007 7:53 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
Los acreedores de Afinsa tienen diez días para formalizar la reclamación de sus cantidades
La FAVE tramitará los recursos de los excluidos del informe enviado por la Administración Concursal al juzgado
Los acreedores de Afinsa disponen de un plazo de 10 días para formular la reclamación en el caso de que sus peticiones económicas no aparezcan en el informe preceptivo enviado por la Administración Concursal al Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, en el asunto de Afinsa Bienes Tangibles, SA. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Zamora, perteneciente a Asgeco (Asociación General de Consumidores), aconseja a aquellos acreedores que se pongan en contacto con esta federación para tramitar esas posibles reclamaciones de las cantidades adeudadas.

El plazo para que la Administración Concursal emitiese su informe acabó el 2 de abril. Esa Administración, según estipula la ley, dirigirá una comunicación personas a cada uno de los interesados que haya sido excluido, incluidos sin comunicación previa del crédito o por cuantía inferior o con calificación distinta a las pretendidas, indicándoles estas circunstancias. Asimismo, el juzgado comunicará dicho informe a Asgeco, ya que está personada en el procedimiento concursal.

Los interesados en contactar con los servicios jurídicos de la FAVE deben hacerlo a través del teléfono 980 670 317.

Más de una docena de colectivos de afectados por el fraude filatélico de Fórum y Afinsa, tanto españoles como portugueses, participaron el domingo en la concentración convocada por la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) celebrada en la madrileña plaza Puerta del Sol, acto al que acudieron afectados de Zamora. El objetivo era informar a los afectados por la quiebra de las empresas filatélicas sobre el momento en que se halla el procedimiento, así como proponer posibles soluciones y reclamar al Estado lo que los firmantes del acto consideran su responsabilidad patrimonial.

El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, recalcó que «el colectivo de víctimas y afectados por la crisis de Fórum y Afinsa no está muerto ni acabado» y que no son «un fantasma más que deambula por este país por razón de una injusticia, a pesar de los intentos del Ministerio de Sanidad y Consumo de acabar con el movimiento consumerista».

Pineda mantuvo que la intervención, ocupación y liquidación de Fórum y Afinsa «han sido un gravísimo error», ya que, «después de once meses, está claro que ninguna de las acusaciones que sustentan la liquidación y cierre de la empresa tienen fundamento suficiente como para que se haya adoptado esta medida».

El presidente de Ausbanc desmintió la acusación de que no existiesen sellos o de que estos fuesen falsos, por lo que, criticó, «se ha trasladado a 450.000 familias un problema que se podría haber resuelto con un expediente jurídico como los miles que hay en este país, sin crear un problema social de esta envergadura».

Sellos válidos

Lamentó que el valor de los sellos se hubiese degradado debido a la «incorrecta actuación de la Administración» que, a su juicio, «los ha destrozado como proyecto de presente».

Sin embargo, se mostró seguro de que «volverán a tener valor», ya que «ciento cincuenta millones de personas en el mundo han decidido que se puede y se debe invertir en sellos».
Enlaces Patrocinados
http://www.nortecastilla.es/prensa/2007 ... 70417.html

_________________
J.J. Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 18 Abr, 2007 9:09 am 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
El Gobierno insiste en que se pague a los afectados con los activos de Fórum y Afinsa
Publicado el 18/04/2007, por Agencias

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró ayer en una comparecencia en el Congreso que el Gobierno pondrá en marcha medidas para hacer frente a la presunta estafa filatélica de Fórum y Afinsa “cuando esté decidida la cantidad atribuible” de dinero para los afectados.



Además, según el ministro, el Ejecutivo trabaja actualmente en la modificación de la normativa vigente en materia de bienes tangibles que se ajuste más a la realidad. Solbes explicó su intención de ir más allá e “intentar hacer algo más, que es regular todo el sistema de bienes tangibles, pero, evidentemente, se hará regulando muy bien que no haya sólo una propuesta de restitución de algún importe, sino que también se dé la información suficiente y las condiciones para que eso se garantice”.

Por otra parte, Solbes destacó que una cuestión clave que habrá que tener en cuenta en adelante es que cuando se establezca una garantía de retribución exista un tercero que avale esa garantía. En opinión de Solbes, si no se cuenta con este respaldo da igual “que sean sellos, cuadros, coches de carreras o cualquier otro elemento, no hay una preferencia especial para nadie” y, por lo tanto, se hace necesario, “buscar un sistema que sea válido para todos”.

Además, explicó que “al hablar de bienes tangibles no se está hablando del tema de garantía de depósitos”. A su juicio, se quiere “aplicar al comercio de bienes tangibles el problema de garantía de depósitos sin tomar en consideración que la garantía de depósitos funciona en bancos y cajas como un sistema mutualista”. Por último, el vicepresidente aclaró que, en dicho sistema, “todo el mundo que está en una determinada situación de aportación de recursos pone una determinada cuantía para reparaciones dentro del sistema”.

Justos por pecadores
Por otro lado, la presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU), Francisca Sauquillo, señaló ayer que la prioridad, antes de plantear ayudas a los afectados por la estafa, es buscar el patrimonio de los responsables de ambas empresas. Sauquillo, que participó en un foro sobre normativa comunitaria en materia de consumo, reconoció que existen “casos dramáticos” entre los afectados que “habrá que estudiar en su momento”, pero subrayó que la obligación ahora es buscar el dinero de las filatélicas, porque, de lo contrario, podría parecer que los delitos los cometen unos y “los pagamos todos”.

La administración concursal de Afinsa cifró en 1.823 millones de euros el déficit patrimonial de la sociedad filatélica, en el que el valor de los sellos sólo cubriría el 10% de lo comprometido en los contratos, mientras que en el caso de Fórum el déficit se sitúa en 2.843 millones

http://www.expansion.com/edicion/exp/me ... 65305.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Jue 19 Abr, 2007 3:07 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
Afectados de Fórum acusan al Gobierno de incumplir protección a usuarios


El secretario de la Federación de Afectados Filatélicos (FAF) y presidente de la Asociación gallega de Inversores en Bienes Tangibles (Adebita), Antonio Corredoira, acusó hoy al Gobierno de 'incumplir con el mandato constitucional de proteger a los usuarios' en el caso de la estafa de Fórum y Afinsa.

Corredoira criticó a la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, por haber afirmado que 'más del 40% de las familias españolas que tienen dificultades para llegar a fin de mes' no entenderían que el Gobierno 'sufragase las pérdidas' de quienes pudieron ahorrar e invertir en estas sociedades.

'Que no haga demagogia barata, porque no se trata de entender o no, sino de que hay que cumplir la ley y con el mandato constitucional de protección a los consumidores', manifestó el presidente de Adebita en rueda de prensa.

A este respecto recordó que el propio Defensor del Pueblo observó que 'la inactividad de los poderes públicos de control frente a un problema que conocían ha incrementado los efectos económicos negativos de la irregularidades cometidas' por estas sociedades.

Este es uno de los motivos que ha llevado a los afectados por la estafa filatélica a plantearse la reclamación de la responsabilidad patrimonial del Estado por 'negligencia en el cumplimento del mandato del órgano legislativo en cuanto a la no regulación del mercado de los bienes tangibles durante más de 25 años'.

Otro motivo es que la venta de los pasivos de las dos empresas sólo permitiría recuperar el 25 por ciento de lo perdido, un porcentaje que los afectados 'no consideran suficiente', afirmó Corredoira.

Tras un año desde la intervención de las dos sociedades, los perjudicados por la estafa filatélica, unos 144.000 en toda España y unos 18.000 en Galicia, sienten un 'absoluto abandono e indefensión', que denunciarán con una manifestación en Madrid el próximo sábado.

Unos 1.000 afectados gallegos acudirán a esta convocatoria, según las previsiones de la organización, que espera reunir a unas 50.000 personas en la capital de España.

http://actualidad.terra.es/nacional/art ... 524006.htm


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 23 Abr, 2007 1:07 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
Panamá, lunes 23 de abril de 2007


España.catástrofe financiera perjudicó a 460 mil ahorradores.

Afectados por estafa reclaman ayuda
El objetivo de la protesta es exigir a los políticos una acción ‘conjunta’ para encontrar una solución.

El Gobierno aprobó la entrega de 680 millones de dólares para distribuir entre todas las víctimas.



Miles de personas afectadas por la supuesta estafa de las sociedades Fórum Filatélico y Afinsa se manifestaron en Madrid para reclamar al Gobierno español ayuda para una solución conjunta a una "catástrofe" que afecta a 460 mil ahorradores.

A la manifestación, convocada por la Coordinadora Española de Afectados de Fórum y Afinsa, acudieron unas 120 mil personas, según los organizadores.

El promotor de la coordinadora, Roberto Berzosa, dijo a EFE que el objetivo de la protesta es exigir a los políticos una acción "conjunta" para encontrar una solución.

También señaló que han enviado una carta al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para pedirle una reunión.

Respecto a las ayudas aprobadas por el Gobierno español por valor de 500 millones de euros (680 millones de dólares) para distribuir entre todos los afectados, con un máximo del 15% de la deuda de cada uno, Berzosa dijo que "no necesitan limosnas".

También reiteró la tesis de que el Gobierno sabía lo que ocurría desde 2003.

"Reclamamos la responsabilidad del Estado por la negligencia en la que incurrieron las administraciones públicas al no poner en marcha mecanismos de control y regulación" de la inversión en bienes tangibles, agregó

http://www.prensa.com/hoy/negocios/959278.html

Imagen
RESPONSABLE. Los afectados le enviaron una carta al presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, para pedirle una reunión.839191


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 24 Abr, 2007 10:11 am 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
Listas bajo sospecha en Baleares y Canarias
EL PAÍS - Madrid - 24/04/2007
Jaume Matas, presidente de Baleares y candidato a la reelección, lleva en su lista a José María Rodríguez, secretario general del PP regional y consejero de Interior, a quién el juez del caso Andratx le pinchó el teléfono para investigar un presunto delito de revelación de secretos. Rodríguez alertó al alcalde de Andratx, Eugenio Hidalgo, sobre una posible acción judicial en su contra, una hora antes de su detención. Hidalgo, que estuvo 50 días preso, ha sido sustituido en la lista por el jefe local del PP, Jaume Porsell.


En Llucmajor, el PP ha confirmado como candidato al alcalde Lluc Tomás, a quien el fiscal involucra en un caso de prevaricación continuada por la gestión de un edil socio del PP, el ex policía Joaquín Rabasco, acusado de supuesta malversación de un millón de euros, cohecho y tráfico de influencias entre otros delitos.

En Sant Josep (Ibiza), repite como candidato el alcalde, José Serra Escandell, del PP, pendiente de juicio por prevaricación, para quien el fiscal pide dos años y medio de cárcel y 12 de inhabilitación.

El panorama es parecido en Canarias, donde el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo, de Coalición Canaria (CC), tiene dos procesos abiertos. La Fiscalía le imputa por los delitos de cohecho y prevaricación en relación al proyecto de urbanización de la Playa de Las Teresitas. Además, el juez Garzón lo ha señalado en relación a la estafa de Fórum-Afinsa. También tienen causas pendientes con la Justicia, José Alberto González Reverón, alcalde de Arona, e Isaac Valencia, de La Orotava, ambos de CC.En las listas del PP también hay políticos denunciados ante los tribunales, como José Manuel Soria, presidente del Cabildo de Gran Canaria, Francisco González, alcalde de Mogán, y Domingo González Arroyo, de La Olivia.

Por su parte, el socialista Pedro Martín, alcalde de Guía de Isora, está siendo investigado por cohecho.




http://www.elpais.com/articulo/espana/L ... nac_13/Tes


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 02 May, 2007 9:44 am 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
Cuatrecasas abandona la defensa mercantil de Afinsa, que asume Gómez de Liaño





Concha Rubio :: 02/05/2007 :: 07:58 h.

El bufete de abogados Cuatrecasas ha dado un paso atrás y se desliga de todo lo que tiene que ver con Afinsa al abandonar su defensa en el procedimiento mercantil, que ahora llevará el despacho de Gómez de Liaño, según confirmaron fuentes jurídicas. Cuatrecasas, que además ha aceptado la renuncia de su socio Tomás Olalde, imputado en la causa penal, dejó hace meses en las mismas manos la defensa penal de cuatro de los ex directivos de Afinsa, Juan Antonio Cano y Albertino y Carlos de Figueiredo y Vicente Martín Peña.

Era el último vínculo que le quedaba al bufete de Cuatrecasas con la empresa filatélica a la que ha asesorado en diferentes ocasiones. Le hizo el protocolo familiar para ordenar la sucesión por parte de las familias Cano y Figueiredo, pero también ha intervenido en otras operaciones a lo largo de todos estos años como ha sido en el asesoramiento de la integración de la participación de Escala a través de Auctencia, así como sobre los consejeros que se incorporarían en la empresa estadounidense por parte de Afinsa, según fuentes conocedoras del caso.

Cuatrecasas no ha querido pronunciarse a preguntas de Bolsacinco sobre si la renuncia de Tomás Olalde se ha zanjado después de que el bufete que dirige Emilio Cuatrecasas abriera un expediente al hasta ahora su socio para analizar su proceder en la relación laboral que ha tenido con Afinsa durante los años que ha sido miembro del bufete. Olalde, que ha sido consejero de Afinsa desde 2003, está representado en el proceso penal por Javier Sánchez-Junco Mans, quien hasta finales de 2001 fue fiscal anticorrupción. El lunes no fue factible recabar la opinión de Sánchez-Junco sobre la baja de su cliente como socio del despacho de Cuatrecasas.

El ahora ex socio de Cuatrecasas, Tomás Olalde, aparece referido en la carta que Emilio Ballester -el que fuera durante 21 años jefe de finanzas de Afinsa-, remitió a su presidente, Juan Antonio Cano, en la que le recordaba punto por punto la operativa fraudulenta de la filatélica.

Es la carta en la que Ballester pone su cargo a disposición de Juan Antonio Cano y revela su malestar por la incorporación de Tomás Olalde. El ex contable cuestiona a Olalde ante Cano cuando le manifiesta que “después de dos meses de recibir a todo nivel de detalle la información de cómo funciona Afinsa, no lo llega a entender y se permite juicios gratuitos, como ya sabes, de cómo han de cuadrar las cuentas (bueno, creo que está muy lejos todavía de definir cómo se han de cuadrar de forma distinta a como se está haciendo en la actualidad)”.

Fuentes jurídicas confirmaron que Cuatrecasas había abandonado del procedimiento mercantil de Afinsa, pero el despacho rehusó dar una interpretación de los motivos que les han llevado a tomar esta decisión, que coincide en el tiempo con la salida del bufete por parte de hasta ahora socio Tomás Olalde. El ex socio de Cuatrecasas asistía a los consejos de Afinsa donde asesoraba y opinaba en materia tributaria, aunque no contaba con un puesto formal en los órganos de administración de la firma, según fuentes conocedoras de su caso.

La defensa de Afinsa en el procedimiento mercantil la llevaría, según confirmaron las mismas fuentes, el despacho de Javier Goméz de Liaño, Asesores en Derecho, que asumiría así los dos procedimientos, el mercantil y el penal, que ya lleva desde hace meses. El despacho necesitaría según fuentes consultadas refuerzos para llevar un procedimiento en el que no es especialista, ya que su fuerte es el procedimiento penal. Liaño ha asumido personalmente la defensa de José Antonio Cano, Albertino y Carlos de Figueiredo.

Mientras que José Luis Plaza, el que fuera el director de la asesía jurídica de Afinsa, y ahora en la nómina del despacho de Gómez de Liaño, lleva la defensa penal de Vicente Martín Peña. El lunes este medio intentó ponerse en contacto con Javier Gómez de Liaño, para recabar su opinión, pero no recibió contestación. Tampoco respondíó Juan Antonio Cano a las llamadas de Bolsacinco el pasado lunes para recabar su opinión sobre la decisión de Cuatrecasas. En el caso Afinsa ya son 16 imputados entre directivos y proveedores.






http://www.bolsacinco.com/070502075802B ... _gomez.htm


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 07 May, 2007 2:21 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
Hoy
[13:15] Citibank niega un acuerdo con Afinsa
Citibank ha negado que haya alcanzado acuerdo alguno con la sociedad Soluciones Afectados Afinsa, ni con ninguna otra relacionada con esta compañía, en aras de vender productos de la entidad finaciera bajo la fórmula de Agentes y Mediadores Financieros, según confirmaron a Bolsacinco fuentes oficiales de la entidad bancaria. Citibank indicó que si es cierto que se han puesto en contacto para solicitar ser agentes y que se había abierto una due diligence para ver si había alguna vialidad. La citada sociedad, según sus promotores constituída la pasada semana, pretendía como Metaodos, al frente de la cual están los imputados Fernando Burdiel y Rafael Noguero Galilea, revitalizar la red comercial de Afinsa.El supuesto acuerdo saltó a la luz al día siguiente de conocerse que Cuatrecasas abandonaba la defensa mercantil de Afinsa.

http://www.bolsacinco.com/archivo_en_directo.php


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 07 May, 2007 6:56 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
http://www.quediario.com/pdfs/asturias/070507ast.pdf


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Las sombras en torno al colapso filatélico
NotaPublicado: Jue 10 May, 2007 10:45 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue 04 Ene, 2007 11:31 am
Mensajes: 471
Las sombras en torno al colapso filatélico
Publicado el 08/05/2007, por Jaime E. Navarro y Enrique Calatrava

Informes cruzados y contradictorios y las discrepancias sobre la naturaleza de la actividad de Fórum y Afinsa siembran dudas en el proceso.


La crisis filatélica ha ido dejando tras de sí un reguero de preguntas sin responder que aún no han obtenido explicación y que representan las zonas oscuras de una presunta estafa que afecta a más de 350.000 inversores. El cruce de informes entre la Agencia Tributaria y la Fiscalía, el papel del Banco de España, el ir y venir de informes independientes y la Securities and Exchange Commission se enredan en un laberinto del que es difícil extraer una respuesta clara. Para la Fiscalía Anticorrupción no cabe duda: tanto Afinsa como Fórum Filatélico han incurrido en una presunta estafa masiva.

Sin embargo, esta conclusión no es tan clara para todos.

En 2005, los servicios jurídicos de la Agencia Tributaria emitieron un informe sobre Afinsa en el que concluían que "aunque la sensación de riesgo [de la operativa de la firma filatélica] es elevada, resulta difícil tipificar los hechos como delito de estafa" -ver EXPANSIÓN del 23 de noviembre de 2006-.

En el mismo sentido, a finales del mes de diciembre, la Securities and Exchange Commission (SEC) recogía como hecho relevante un informe encargado por el Comité de Auditoría de Escala -supeditada a la normativa Sarbanes Oxley-, filial norteamericana de Afinsa, a uno de los mayores despachos estadounidenses, Kirland & Ellis.

En este documento, al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, se investigaba si había existido delito en las operaciones entre la filatélica y su filial en EEUU. El informe llegaba a tres conclusiones: Escala no había cometido fraude alguno en sus relaciones con Afinsa, ni había operado de forma fraudulenta en relación a los clientes españoles. Además, el material filatélico utilizado era auténtico y las posibles "insuficiencias" encontradas en las relaciones entre ambas compañías, no eran "intencionadas" y no suponían un intento de confundir a los inversores de Escala.

Los informes contradictorios sobre la naturaleza de los contratos de Afinsa es otro de los interrogantes. En uno de los últimos escritos, remitidos por la Fiscalía a la Audiencia Nacional, se hace referencia a dos de ellos: uno, realizado por KPMG Auditores, insiste en la "necesidad de contabilizar las operaciones de Afinsa con criterios financieros", lo que trastocaría radicalmente la situación patrimonial de la compañía filatélica. Como ejemplo contrario se cita un informe realizado ad hoc por el catedrático Ángel Rojo en el que califica la actividad de Afinsa de mercantil.

La divergencia, no obstante, no se circunscribe a estos dos informes.

Por ejemplo en el libro Introducción al Derecho Mercantil, de referencia en algunas facultades, el catedrático Francisco Vicent Chuliá -en la actualidad consejero de Cuatrecasas, despacho que asesoró a la Afinsa desde 2004- cita textualmente en un capítulo sobre Contratos de colaboración y prestación de servicios que ninguna de las dos filatélicas "son entidades financieras ni celebran contratos financieros".

Otro de los interrogantes que gira en torno a la intervención es la forma en que el 9 de mayo de 2006 varias decenas de policías, acompañados por un centenar de agentes del cuerpo de aduanas y 23 inspectores de la Agencia Tributaria, irrumpían en la sede de ambas filatélicas. Pese a la espectacularidad y a la rapidez en la intervención, la decisión de acabar con la presunta estafa se dilató durante casi un año. Diez meses antes, la Agencia Tributaria tenía ya preparado el informe definitivo para inculpar a los administradores de Afinsa. Sin embargo, Anticorrupción tardó más de nueve meses en remitir la querella definitiva a la Audiencia Nacional, tiempo en el que la filatélica siguió captando clientes.

No obstante, el rastro de Afinsa y del fraude en el mercado filatélico llevaba ya tiempo circulando por las instituciones oficiales.

Desde 1998, el Banco de España conocía la operativa de la compañía, sin emitir ninguna "nota desfavorable" acerca del cumplimiento de la compañía de la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales, uno de los delitos que la Fiscalía imputa a la filatélica -ver EXPANSIÓN del 17 de octubre-.

Las presuntas anomalías de la inversión en filatelia tampoco eran una materia novedosa en los tribunales. Ya en diciembre de 2002, el Tribunal Supremo se manifestó sobre una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid en la que se reafirmaba la condena impuesta contra los administradores de Geyfisa Filatelia, dedicada a "la búsqueda de inversores a los que aseguraban una alta rentabilidad susceptible de obtenerse mediante la adquisición y gestión de un fondo filatélico". En 2002, también se destapó el caso Banfisa, que, con una operativa similar, defraudó a medio centenar de inversores. Entonces, ¿por qué se tardó tanto en desatar el colapso filatélico?

Los tribunales ya habían conocido situaciones similares en los casos Banfisa y Geyfisa


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 11 May, 2007 10:04 am 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
administrador concursal de Forum manda un mensaje de paciencia
Antonio Moreno aludió a que los afectados tienen en su profesionalidad la mejor garantía

Una mesa redonda abordó ayer la situación de esta firma de inversión y de Afinsa

Lugar: pontevedra)
«La paciencia es buena consejera sabiendo que nuestra obligación como administradores concursales es profundizar en cualquier tipo de actuación que se haya producido anteriormente, analizarla, investigarla, verla y ponerla de manifiesto en cualquier aspecto». Antonio Moreno, uno de los tres administradores concursales de Forum, mandó ayer un mensaje de paciencia «como con cualquier asunto judicial» a todos los afectados pontevedreses, que suman ya seis mil personas.

En su intervención en una mesa redonda en la que se analizaba la situación de la firma de inversión y de Afinsa, que estaba enmarcada en las segundas jornadas de Derecho Concursal, Moreno eludió contestar a si los acreedores podrían recuperar su dinero: «No puedo pronunciarme. Mi boca tiene que estar sellada porque eso sí es secreto de sumario». No obstante, mantuvo que la administración concursal de la que forma parte, ha actuado «profesionalmente y creo que esa es la mejor garantía que pueden tener los acreedores».

En cualquier caso, resaltó no tener las manos atadas, ni «ninguna limitación para actuar. Desde esa independencia podemos actuar con mucha libertad. Amigos, pocos, enemigos, ninguno».

Explicó, por otra parte, que el procedimiento se encuentra en estos momentos en la fase de presentación de impugnaciones contra el informe que presentaron el pasado 3 de enero y en el que se reflejaban, analizaban y ponían de manifiesto todas aquellas actuaciones que se hubieran producido en el seno de la firma de inversión. Sobre este aspecto, Antonio Moreno incidió en que «eso se tramita ya en sede judicial y ahí tenemos muy poco que hacer. Es al juzgado al que le toca el trámite más enojoso y, desde luego, más duro porque tienen que tramitarse todos estos incidentes junto con todos los otros concursos que tiene y junto con todo su trabajo diario».

Tras reconocer que hay personas que que pueden discrepar con las conclusiones del documento, se reafirmó en que «hicimos un esfuerzo muy importante porque lo mínimo que debíamos a todos los acreedores era hacerlo pronto y con rigor para que se pudiera conocer nuestra opinión profesional».

Los activos

También cauteloso se mostró el abogado instante del concurso de Forum, quien se dirigió a los afectados para pedirles que tuviesen «esperanza en la justicia y en cómo va adelante el concurso». Rafael Quecedo entiende que la decisión de intervenir la compañía no fue algo desmedido, ya que «fue un tema acordado judicialmente por el Juzgado de Instrucción número cinco y número uno de la Audiencia Nacional».

En todo caso, precisó que el que los acreedores recuperen su dinero va a depender de los activos de la firma.
http://www.lavozdegalicia.es/ed_ponteve ... TO=5793060


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 11 May, 2007 10:05 am 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
«Si alguien pone su inversión al 7% tiene que preocuparse»


?as jornadas de Derecho Concursal que organiza la Cámara de Comercio no podían ser más oportunas, ya que estos días se cumple un año de la intervención judicial de Forum y Afinsa. El conocido abogado pontevedrés y director del seminario, Alberto García Pombo, asegura que todo es fruto de la casualidad.

-¿Qué se busca con estas jornadas?

-Unificar criterios con toda España, ver lo que hacen otros especialistas y compartir pareceres.

-Este año, Forum y Afinsa centralizan el seminario.

-Es un tema muy importante porque supone una novedad en la práctica concursal. Es un macroconcurso, que no ha habido ninguno. Supone un toque de atención a la ley para ver que se hace con un asunto con doscientos y pico mil afectados cuando normalmente un concurso incluye muchos menos. Es un caso muy atípico, muy anormal.

-¿Cree que se podría decir que hubo una cierta dejadez por parte del Estado al dejar operar a ambas firmas durante tantos años?

-No. Si alguien pone su inversión al 7% tiene que preocuparse porque al resto del mundo nos dan el 2%. Quien asume una inversión de riesgo es una inversión de riesgo, pienso yo.

-Ya sobre el Derecho Concursal en sí, ¿queda aún mucho camino por andar?

-Sí. Es una norma que tiene tres años y se están viendo las bondades de la ley sobre la que había antes y las correcciones que hacen falta. Por ejemplo, creo que hay que pulir lo de la aplicación de esta ley a las familias
http://www.lavozdegalicia.es/ed_ponteve ... TO=5793062


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Vie 11 May, 2007 4:10 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom 26 Nov, 2006 1:53 pm
Mensajes: 3241
¡La madre que lo ..... al galleguiño! ¡Otro que no se ha leído los contratos!

_________________
¡¡¡ HECHOS, NO PALABRAS !!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Interesante aunque no es nuestro tema
NotaPublicado: Dom 13 May, 2007 2:07 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 8:36 pm
Mensajes: 1614
Madrid- La historia de Miguel Sebastián en La Moncloa bien podría servir, bajo el título «Motivos personales», de guión para un filme de intriga, salpimentado con unas gotitas de conspiración y algo de relaciones sentimentales. Sus inicios se remontan al arranque de la andadura de José Luis Rodríguez Zapatero al frente del PSOE, una vez derrotado José Bono por un puñado de votos en las primarias de 2000.
Por aquellas fechas, el flamante secretario general del PSOE, ávido de ampliar su círculo de conocidos, contactó con el actual candidato al Ayuntamiento de Madrid, gracias a los buenos oficios del ex gobernador del Banco de España Luis Ángel Rojo. Desde un primer instante, el carisma del economista cautivó al joven político, virgen aún en cuestiones económicas. Entre ambos surgió la chispa, el feeling... cimientos sólidos de una larga relación de amistad, que aún hoy perdura.
Equipo listo
El roce y el paso del tiempo hicieron el resto. Hasta tal extremo Zapatero quedó deslumbrado por el ex asesor del BBVA que le encargó, junto a Jesús Caldera, la elaboración del programa económico de sus primeros comicios generales, los del 14 de marzo de 2004. Meses antes de la cita con las urnas y cuando nadie apostaba ni un céntimo por su victoria, el candidato socialista, convencido de su estrella, perfiló su equipo de Gobierno.
Al menos, así se lo comunicó a un compañero de partido, que ahora ocupa una cartera en su Gabinete. Por supuesto, en esa relación de nombres figuraba en un lugar destacado el de Sebastián. El presidente le había reservado nada más y nada menos que la Vicepresidencia económica. Diez días antes de las generales, el propio Zapatero confirmó en público esta oferta.
El anuncio llenó de satisfacción al economista. No era para menos. Sin embargo, para sorpresa de propios y extraños, renunció a saborear el poder que confiere a quien lo ocupa el sillón del despacho de Alcalá 9, cuartel general del Ministerio de Economía en Madrid. Una vez más, los motivos personales afloraron en la relación de Zapatero y Sebastián.
«Miguel le explicó con detalle las razones que le impedían asumir el cargo», relata un asesor de La Moncloa. «No quería convertirse en el talón de Aquiles del presidente y, aunque José Luis (Rodríguez Zapatero) se mostró dispuesto a lidiar con ese Miura, Miguel declinó la oferta». Su vida privada pesó más que el ascenso al monte Olimpo de los economistas.
Sus motivos personales le llevaron, una vez más, a renunciar al prestigio, al reconocimiento y a semejante broche de oro para su carrera. Pero Zapatero no se dio por vencido. El presidente no estaba dispuesto a desvincularse tan fácilmente de uno de sus más estrechos colaboradores. Ante su insistencia, Sebastián le propuso asesorarle, eso sí, en la sombra, en un discreto segundo plano.
La resistencia numantina del economista a asumir la Vicepresidencia forzó entonces al presidente a buscar a marchas forzadas al que se convertiría en el «número tres» de su Ejecutivo. Por unanimidad de la familia socialista, Pedro Solbes volvió a la que fue su «casa» hasta 1996. Solventado el equipo de Gobierno, Zapatero ofreció a Sebastián la Dirección General del departamento de Economía del Gabinete de la Presidencia, que desde la época de Adolfo Suárez se encarga de asesorar al presidente en cualquier cuestión económica que surja.
El ahora candidato a Madrid aceptó encantado el cargo. «Era un traje a su medida: mucho poder, pero en la sombra, ajeno a los focos de los medios de comunicación». Pese a que le encajaba a la perfección, le puso un pero: él quería figurar en el organigrama con el rango de secretario de Estado y no con el de director general, como sus antecesores en el puesto.
Zapatero no lo dudó ni un solo minuto y convirtió la histórica Dirección General del Departamento de Economía del Gabinete de la Presidencia en la Oficina Económica del Presidente (OEP). El número de asesores adscritos al departamento aumentaron en consonancia con el rango de la Secretaría de Estado.
Así, de los cinco con los que contaba Román Escolano (actualmente en el BBVA), último director general del departamento en el Ejecutivo de Aznar, Sebastián estreno el cargo con 33, incluidos tres directores generales. Con el tiempo, este número se reduce hasta los 27 miembros que componen hoy en día la Oficina, incluido David Taguas, quien relevó en el cargo a Sebastián en noviembre pasado.
Según aterrizó en La Moncloa, Sebastián creó una superestructura paralela al Ministerio de Economía, ante la pasividad del presidente, que, en todo momento, le dejó hacer. Sin embargo, la OEP mantuvo las funciones de la antigua Dirección General, aunque la llegada del actual rival de Gallardón puso punto y final a la austeridad del pasado.
El asesor económico convirtió la Oficina en un auténtico lobby de poder. Por sus manos pasaron todas las cuestiones trascendentes en la materia (reformas fiscales, opas de eléctricas...). Durante dos años, llevó las riendas de la economía del país a su antojo, sin tener en cuenta los criterios de Pedro Solbes. Con este despliegue de autoridad, intentó recuperar lo que su vida personal le había arrebatado meses antes.
Agazapado en su despacho monclovita, comenzó a dirigir los hilos de la economía del país a su capricho. Actitud que pronto le enfrentó a Solbes. Pero el vicepresidente económico no ha sufrido en silencio las permanentes desautorizaciones de Sebastián. Harto de esta situación, el vicepresidente ha puesto su cargo a disposición de Zapatero en más de una ocasión. Sin embargo, el dirigente socialista, de momento, lo ha convencido para que continúe.
El ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Manuel Conthe denunció
Pasa a la página 65
http://www.larazon.es/noticias/noti_eco11957.htm[/b]


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 11 Jun, 2007 5:58 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
CASO FILATELIA. EL ICO ANUNCIA QUE LOS ADELANTOS PARA LOS AFECTADOS ESTARÁN LISTOS EL VIERNES, 15 DE JUNIO


SERVIMEDIA




MADRID, 11-JUN-2007

El ICO anunció hoy que está ultimando la línea de créditos de 500 millones de euros para los afectados por la intervención de Forum Filatélico y Afinsa. El próximo viernes, 15 de junio, publicará en su web "www.ico.es" el listado de entidades financieras donde los más de 400.000 ex clientes de estas sociedades filatélicas podrán solicitar los adelantos.

Un portavoz del ICO señaló a Servimedia que estos afectados podrán acudir a cualquier oficina de alguna de las entidades financieras adheridas a esta línea de crédito a partir del lunes, 18 de junio.

De esta manera, el ICO cumple el mandato del Consejo de Ministros al tener listas estas ayudas el 15 de junio. La tasa de intermediación, que en las líneas de crédito del ICO suele ser del 0,75%, será en este caso del 0,25%.

Esta línea de financiación contribuirá a superar especiales circunstancias de precariedad económica de manera transitoria, mientras termina el procedimiento judicial. Estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2007, tanto para la solicitud como para la formalización de las operaciones.

El crédito será, como máximo, de 3.000 euros por afectado y no podrá superar el límite del 15 por cien del importe total de los créditos reconocidos en el procedimiento concursal, independientemente del número de créditos reconocidos a cada uno.

Podrán ser beneficiarios de esta línea de crédito aquellos afectados que figuren como acreedores en los procedimientos concursales de Afinsa y Forum Filatélico, cuyos créditos hayan sido reconocidos en dichos procedimientos y que estén al corriente de sus obligaciones tributarias.

El plazo de amortización será de cinco años, salvo que se recuperen las cantidades debidas con anterioridad en ejecución del procedimiento concursal. El tipo de interés final para el prestatario será del 0 por 100 y no se podrá aplicar ningún tipo de comisión.

http://www.discapnet.es/Discapnet/Caste ... e?id=73999


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 12 Jun, 2007 7:49 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 5:31 pm
Mensajes: 1245
Ubicación: MALAGA
ECONOMÍA
El PP pide la retirada de la futura ley de bienes tangibles
J. A. B./MADRID
El PP ha solicitado de manera formal la retirada del proyecto de ley que regulará las inversiones en bienes tangibles (sellos, obras de arte, antigüedades, árboles e incluso animales), al considerar que el Gobierno incurre en varias «contradicciones» dentro del mismo, alguna de importancia sustancial. Su petición, que en principio no cuenta con más apoyos, será debatida el jueves próximo por el Pleno del Congreso y casi con toda probabilidad rechazada. En concreto, los 'populares' aluden al hecho de que se considere este tipo de operaciones como mercantiles y, sin embargo, el Ministerio de Economía, a través de la Agencia Tributaria, las haya denunciado ante la justicia por su presunto carácter financiero.

En su enmienda a la totalidad al texto, la única presentada por los grupos parlamentarios, el PP incide en que los dos extremos citados no son compatibles. De esta manera, afirman que si las inversiones ofrecidas por las empresas de ese sector (envueltas en la polémica por su supuesto carácter fraudulento en varios casos) fueran financieras habrían de estar «prohibidas» al tratarse de una «captación de ahorro». Esta segunda actividad está reservada a las entidades propiamente financieras, como bancos y cajas, que se regulan a través de una normativa más severa y son controladas por el Banco de España, algo que no ocurre con las primeras.

Por el contrario, si se declara que son mercantiles, podría complicarse el proceso judicial ya abierto. Aunque el PP no lo dice en su escrito, algunos de sus diputados sostienen que si el Parlamento saca adelante la ley tal y como está, los 450.000 afectados por la presunta estafa multimillonaria de Fórum Filatélico y Afinsa tendrían más argumentos de cara a la reclamación patrimonial contra el Estado que han presentado bastantes de ellos por falta de control. Es más, incluso las defensas de sus antiguos gestores ahora imputados por varios supuestos delitos ante la Audiencia Nacional podrían aprovechar para volver a solicitar el archivo del procedimiento.

http://www.laverdad.es/murcia/prensa/20 ... 70612.html


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 353 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Condiciones de Uso | Política de privacidad | Configuración de cookies | Denuncie el foro