Reyes de nuevo te repito que afortunado tú que has visto la luz de este nuestro problema. Aseguras que todo esto es una estafa, y por tanto, que Afinsa nos ha estafado a todos.
Yo no tengo elementos de juicio suficientes para afirmar tal cosa, y esperaré a que la Justicia dictamine, que debería ser lo normal en un Estado de Derecho. Pero claro, pedimos que se actúe de manera normal, y eso es pedir mucho.
Una cosa es que tú y el bufete de Gil-Robles penséis lo mismo, es decir que Afinsa estafaba a sus clientes, por tanto a todos nosotros, y otra hacer declaraciones en un medio de comunicación dando por sentado que hay estafa y estafadores, pasando por alto la presunción de inocencia y la labor de la Justicia que debe aclarar esta cuestión.
Lo normal, es que pido mucho, es decir supuesta estafa, hasta que no se demuestre lo contrario, aunque se piense que lo es.
Máxime cuando esas declaraciones se hacen como representante jurídico de una masa de 60.000 afectados, a los que no creo que les haya preguntado, uno a uno, lo que piensan en este sentido.
Hacer esas declaraciones, vuelvo a repetir en un medio de comunicación, no se le ocurre ni al que asó la manteca.
Lo de Iganacio Barrios yo soy el primero en agradecérselo, máxime cuando lo ha hecho de manera altruista. Pero eso no justifica la falta de conocimientos sobre la empresa y el sector en el que desarrollaba su actividad, y la falta de rigor en cuestiones de su informe, hasta el extremo de errar en simples operaciones aritméticas.
Lo de "justicia ya" es otro cantar. Primero pq se hace desde el anonimato. Bueno, supuesto anonimato, ya que son ya muchos los dedos que acusan a personas, con nombres y apellidos, de la Federación de estar detrás de este informe. A este repecto te remito al trabajo realizado por Ceuta, miembro de este foro, en el tema fijo RESPUESTA AL ESCRITO " EVITEMOS LA SEGUNDA ESTAFA . Sería interesante que nos dijeras lo que piensas del informe de justicia ya, después de leer este contrainforme de Ceuta.
Una cosa está clara para tí, y también para mí, como dices en tu mensaje, que con la ayuda de todos podamos coger el camino menos malo para todos. Pues yo ahora te pregunto, por qué la Junta de la Federación, nos ha dejado sin esa posibilidad hace varios meses cuando la empresa le hizo el ofrecimiento de colaborar en la redacción del Plan.
Esta cuestión es gravísima, y se ha perdido un tiempo importantísimo, se ha seguido descapitalizando la empresa, se ha seguido perdiendo su capacidad de recuperarse, y todo ello no se puede entender si no es desde la perspectiva de los que quieran una liquidación, y no una continuidad de Afinsa. O desde la perspectiva de la más absoluta irresposabilidad en sus actuaciones.
A lo mejor la solución final pasa por una liquidación, yo no puedo asegurar nada con absoluta certeza, lo que sí es cierto es que yo pienso que no, pero de la misma forma no admito que nadie me quiera imponer una liquidación sin valorar otras posibilidades.
O lo que es peor, que sus actuaciones, sin decir con claridad que van encaminadas a una liquidación, nos lleven poco a poco a la no deseada liquidación de Afinsa.
El tiempo pasa, y corre a favor de los que quieren una liquidación, y en contra de los que quieren un Plan de Viabilidad. El que no quiera ver esto es que es muy cortito.
Con respecto a la Junta de la Federación, qué te voy a decir. Que no están a la altura de las circunstancias, no pq no puedan, más bien pq no quieren, está claro.
Que deben marcharse, por el bien de todos, por no gozar de la suficiente confianza en la actualidad, pues también está claro para mí y para otros muchos.
Y por último sobre Gil-Robles quisiera que representara a los 60.000 afectados en función de los intereses de estos últimos. Y para esto debería, como mínimo, escuchar qué piensan los representantes de todos ellos, y no sólo a tres miembros de la Junta de la Federación.
Saludos.
|