FORO CLIENTES DE AFINSA Y FÓRUM

Nuevo tema Responder al tema  [ 46 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: Sab 06 Ene, 2007 1:26 am 
Desconectado

Registrado: Mié 12 Jul, 2006 10:24 am
Mensajes: 932
Hombre Reyes veo que hoy hablas con más claridad. Me explico:

Por lo que dices coincides en gran parte con los planteamientos de nuestro letrado, afortunado tú que has encontrado el camino verdadero:

"Mi conclusión personal después de ocho meses, es que nos ENCONTRAMOS DESGRACIADAMENTE ANTE UNA GRAN ESTAFA

Que ni los sellos ni la empresa valen nada en estos momentos".


Pues nada que el juez se ahorre todo el juicio y los responsables de Afinsa hasta el 9 de mayo directamente a la cárcel. Viva el Estado de Derecho y la Justicia!!.

Dices:

"Que Gil Robles nos debe de asesorar de la posibilidad de un plan de viabilidad, si existiera, así como de la posible colaboración por parte de afinsa, si está estuviera dispuesta a colaborar, sin renunciar a nada en el cual pudiéramos sacar lo máximo de lo que queda"

Me parece que Gil-Robles, si es especialista en algo, es en liquidar empresas, no precisamente en reflotarlas. Y en cuanto a la disponibilidad de la empresa en colaborar en la redacción de un Plan, pregúntale a tus compañeros de la Federación pq rechazaron la oferta de la misma, con multitud de excusas tontas como si estuviéramos tratando un tema de poca importancia. No se puede poner en duda que la empresa está dispuesta a colaborar hasta que demuestre que no es así.

Por tanto las dudas de quién es el que no quiere colaborar con quién, actualmente están en el tejado de la Junta de la Federación y de Gil-Robles, no en el de Afinsa.

Por esto veo que estás bien informado, más que la inmensa mayoría, y una vez más se ve tu cercanía a las tesis del letrado, de nuevo has visto la luz:

"Anteponer querella criminal contra el patrimonio personal de los accionistas de Afinsa por estafa por no haber presentado el estado de cuentas y por no haber podido parar el proceso concursal".

Lo siguiente si es bueno de verdad:

"Que la directiva de la Federación se ponga a "trabar" QUE INFORME A LAS PLATAFORMAS DE TODOS LOS PASOS QUE SE DAN EN CADA MOMENTO,"

Como siga poniendo "trabas" la Junta de la Federación, ya actualmente es inaceptable su actitud en este sentido, vamos a tener que salir corriendo y ni tan siquiera mirar atrás.

Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab 06 Ene, 2007 2:15 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
Topero escribió:
Por esto veo que estás bien informado, más que la inmensa mayoría, y una vez más se ve tu cercanía a las tesis del letrado, de nuevo has visto la luz:

"Anteponer querella criminal contra el patrimonio personal de los accionistas de Afinsa por estafa por no haber presentado el estado de cuentas y por no haber podido parar el proceso concursal".



¿Por no haber presentado el estado de cuentas? :shock: Me parece que de esto habría que preguntarles a otros administradores más cercanos en la actualidad porque los "ex" si quisieron presentarlo y no se les permitió.

Yo creo que en general habría que informarse un poquito más de lo que se dice porque si no, no pararemos de generar dudas y más dudas.

*********
Saluditos Topero :wink:

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Sab 06 Ene, 2007 1:14 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab 06 Ene, 2007 1:06 pm
Mensajes: 11
Lo de la anulación del pacto de recompra...huele mal. Desde luego, yo creo que ese pacto no debería eliminarse de un plumazo, porque como alguien ha dicho para lo único que está claro que servirá será para facilitar la defensa de los antiguos gestores, no ofreciendo ningún beneficio claro a los clientes.

Se me ocurre, y por eso lo propongo, que en vez de anular dicho pacto, se sustituya por un "compromiso" (desonozco la fórmula legal adecuada) de reintegro de las cantidades adeudas en el plazo que el PV propone, osea que en 10 años se haya devuelto todo el dinero adeudado, de tal forma que a los 10 años sea totalmente exigible ese compromiso, igual que lo era ahora nuestro pacto de recompra, llegando a la liquidación total si es necesario y a la exigencia del cumplimiento a quien corresponda. Es más, yo introduciría alguna claúsula de seguimiento del PV, osea que si por ejemplo, a los 5 años no se ha cumplido un porcentaje razonable de cumplimento, se proceda a la liquidación total de la empresa y a la exigencia del total de la deuda a los antiguos gestores.... o a quien proceda (estado o quien sea).

Con esta pequeña modificación, yo estaría dispuesto a apoyar el plan...
¿y vosotros?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 07 Ene, 2007 6:08 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 22 Ago, 2006 10:26 pm
Mensajes: 34
Bueno,como se puede aportar ideas,ahi va la mia,es descabellada,pero no menos viable que las demas.


Imaginar que de los 190.000 afectados hay varios miles,pongamos por ejemplo y por hacer numeros redondos,19.000,(un 10%)que creemos en la idea de negocio que tenia Afinsa y en que la filatelia vale lo que dicen la antigua direccion,mas o menos.

Supongamos,que fruto de ese total convencimiento,cada uno aporta una media de 100.000 Euros (hace falta estar muy convencido,ya lo se).

Con eso se paga la deuda de los 190.000 clientes,incluso la suya propia.

Por lo tanto,TODA la filatelia,valga mas o valga menos,es de los 19.000 clientes,y se vendera cuando ellos decidan.

El 80% de las acciones de Escala pasan a ser de los 19.000 clientes,y el activo,es decir las distintas oficinas por toda España,tambien. La toma de decisiones que se tomarian a partir de entonces corresponderian a los "socios",ya que ellos han comprado la deuda de la empresa y han pagado con su dinero a los otros 180.000 clientes.

Advierto,que solo soy un cliente mas,ni asesor, ni directivo,ni nada de nada.

Por supuesto,se aceptan sugerencias...

Un saludo a todos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: que salga la verdad, para buscar la mejor solución
NotaPublicado: Dom 07 Ene, 2007 8:07 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 6:21 pm
Mensajes: 27
A mi me hubiera gustado mucho en estos momentos después de ocho meses tener fe en la empresa, pero por más que me pese no es así y no es que me alegra haber llegado a estas conclusiones. Al principio de la intervención desde la ignorancia del negocio tenía la esperanza de que de un momento a otro los dejaran continuar con la actividad y que todo quedara en un mal sueño.

Hasta ahora no veo que Gil Robles ni tan siquiera su hermano con las declaraciones que todos conocemos, estén fuera de la línea de lo que yo pienso que hay que hacer hasta estos momentos, estoy de acuerdo con ellos hasta ahora y lo que en un principio vendíamos a bombo y platillo para adherir afectados a la plataformas, como que contábamos con un gran abogado creo que hasta ahora no hemos engañábamos a nadie

También veo con cierta lógica el informe de Ignacio Barrios y agradezco el informe que mando “justicia ya” y tengo que decir a efectos de este último que algunos trabajadores de afinsa lo ven como muy probable todo lo que en el se expresa después de haber trabajado en la empresa durante años. También agradeceré cualquier otro informe que aparezca que pueda dar luz y que aporte datos.

Pero hay temas que están ahí y que hace falta de nos ser ciertos que se debatan

Afinsa no ha vendido nunca sellos al exterior los lotes los iba pasando de un cliente a otro y la revalorización la aplicaba la propia empresa con lo cual tiene toda la estructura de una empresa piramidal, como explica Barrios en su informe

Afinsa nunca ha tenido suficientemente aclarado su negocio en el sector, la propia empresa ha pedido alguna vez a las diversas administraciones su regulación, cosa que nunca se consiguió pero aun así no dejaba de captar clientes que acudíamos atraídos porque los intereses eran más altos que en ninguna otra inversión.

Ninguna asesor si es que tenían conocimiento de esto (que parece ser o yo así lo creo que no sabían nada la mayoría de ellos) le decía a un cliente cuando iba a su casa ha hacerle un contrato,… ten en cuenta que si entras en afinsa el sector no está regulado y puede venir un gobierno loco tipo PSOE y hacer una intervención salvaje y luego la justicia con los años igual lo arregla, pero que te puedes quedar sin los ahorros de toda tu vida.

Tampoco nos decían, mira es mercado filatélico de inversión no existe en el mundo solamente en Inglaterra parece ser que existen contratos parecidos a los nuestros.

Lo que si nos decían era que la inversión estaba asegurada pues nosotros teníamos el bien en las cajas acorazadas como garantía, y está asegurado (que casualidad que poco antes de la intervención la compañía aseguradora restringió el contrato con Afinsa) pero no sabíamos nada de sellos de clase “A” de “B” de “C” que el precio que pagábamos por los sellos estaba hinchado diez veces, porque nosotros estábamos haciendo una operación financiera, no entendemos de sellos te damos un dinero al cabo de un tiempo establecido me lo devuelves con unos intereses.

Este contrato estaba en el mercado desde años y consentido por las autoridades que nunca se molestaron en regular el sector y cambiarlo como parece ser pretenden ahora, veremos si lo hacen si es que alguna empresa en España va a continuar en el futuro con este tipo de inversiones o de negocio

A mi me parece que con la ayuda de todos, letrados, afectados y empresa podamos coger un camino lo menos malo para la mayoría, me gustaría darle a la empresa la oportunidad de demostrar que pueden vender los sellos y si fuera así y encima reflotaran la empresa me alegraría, aunque yo me apartara de este tipo de empresas para el resto de mis días, personalmente creo que esto no va a ocurrir nunca pero les daría la oportunidad por eso no quiero ninguna acción de la empresa lo mismo que tampoco quiero renunciar a nada y menos al derecho de recompra

Hay propuestas, ya en este foro de afectados que queremos colaborar, que pretendemos poner cada cosa en su sitio, desde el respeto y el espíritu constructivo, pero no sin dejar de decir lo que pensamos

Como la adhesión a cualquier plan ha de ser de forma individual según nos explica la dirección de nuestra federación y a la vez se necesita el famoso porcentaje del 51% para que el juez lo pueda tener en consideración, tenemos pues como consecuencia un trabajo para aclarar ideas y ser capaces de coger el camino menos malo, formando la mencionada mayoría.

Si hablamos de la federación para mi en estos momentos no están a la altura como he dicho muchas veces se deben poner a trabajar coger las riendas, y sobre todo dar información y exigir a Gil Robles todo el trabajo y asesoramiento que estimemos necesario, con esto no quiero decir que lo han hecho mal creo que han hecho cosas bien, pero a estas alturas están parados, sino están por la labor de cumplir con el compromiso que aceptaron en su día con todas las plataformas blancas de España o no se encuentran con fuerzas o ganas lo mejor es que dimitan

Necesitamos que el juez concursal dicte las sentencias necesarias que sepamos el valor global de lo que queda de empresa, el número de acreedores, en que partida están incluidos los 150.000.000 de unidades filatélicas, necesitamos saber muchas cosas ¿como lo podemos conseguir? presionando a todo el mundo incluido nuestro letrado.

Con respecto a los trabajadores me parece grabe que en estos momentos no acepten el expediente y se busquen otro trabajo, no debían incrementar más el agujero de la compañía

Con respecto a los afectados me parece grabe que no seamos capaces de salir a la calle convoque quien convoque para que este gobierno no termine la legislatura

_________________
luchar en la calle, exigir soluciones políticas


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 07 Ene, 2007 8:35 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
Reyes dijo:

Con respecto a los trabajadores me parece grabe que en estos momentos no acepten el expediente y se busquen otro trabajo, no debían incrementar más el agujero de la compañía

Con respecto a los afectados me parece grabe que no seamos capaces de salir a la calle convoque quien convoque para que este gobierno no termine la legislatura

*******************************

1º Reyes, como ya te dije anteriormente, debes informarte un poco mejor sobre el asunto de los trabajadores....me da que tu fuente no te está "diciendo la verdad".

2º Estoy totalmente de acuerdo, en que es muy grave que la gente no salga a la calle a quejarse...(lo siento, no me incluyo porque suelo ir a todas las que me permite mi tiempo y hasta ahora, menos Ferraz he ido a todas).

3º Este hilo se ha creado, tal y como yo lo veo, para buscar soluciones, consenso, diálogo o como queramos llamarlo y eso ya por si mismo...es una buena situación de la que todos podremos beneficiarnos.

Un saludo.

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: que salga la verdad, para buscar la mejor solución
NotaPublicado: Dom 07 Ene, 2007 8:59 pm 
REYES escribió:

Ninguna asesor si es que tenían conocimiento de esto (que parece ser o yo así lo creo que no sabían nada la mayoría de ellos) le decía a un cliente cuando iba a su casa ha hacerle un contrato,… ten en cuenta que si entras en afinsa el sector no está regulado y puede venir un gobierno loco tipo PSOE y hacer una intervención salvaje y luego la justicia con los años igual lo arregla, pero que te puedes quedar sin los ahorros de toda tu vida.

Tampoco nos decían, mira es mercado filatélico de inversión no existe en el mundo solamente en Inglaterra parece ser que existen contratos parecidos a los nuestros.

Lo que si nos decían era que la inversión estaba asegurada pues nosotros teníamos el bien en las cajas acorazadas como garantía, y está asegurado (que casualidad que poco antes de la intervención la compañía aseguradora restringió el contrato con Afinsa) pero no sabíamos nada de sellos de clase “A” de “B” de “C” que el precio que pagábamos por los sellos estaba hinchado diez veces, porque nosotros estábamos haciendo una operación financiera, no entendemos de sellos te damos un dinero al cabo de un tiempo establecido me lo devuelves con unos intereses.

Hay propuestas, ya en este foro de afectados que queremos colaborar, que pretendemos poner cada cosa en su sitio, desde el respeto y el espíritu constructivo, pero no sin dejar de decir lo que pensamos



Cierto Reyes ningun asesor sabia, lo que iba a pasar, y ES CIERTO; porque no somos pitonisos ni adivinadores de sucesos ni pronosticadores ni adivinos,ERAMOS ASESORES EN BIENES TANGIBLES; Y SOBRE ESO FUE LO QUE TE INFORMAMOS Y TU LIBREMENTE SIN COACIÓN POMASTE UNA DESICION COMO ADULTO QUE ERAS Y QUE ERES, POR ELLO TE PEDERIA POR FAVOR QUE NO ARREMETAS CONTRA LOS ASESORES SOBRE UNA DESICION QUE TU TOMASTE.

Por otro lado dices que deberian renunciar a ere para que haya mas a repartir, vamos QUE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES PARA TI ES UNA GRAN MIERDA (con perdon) pues te recuerdo que muchos lucharon por conseguir unos estatutos para trabajadores y que tu personalmente te adhieres para tus derechos de trabajador.
Pero ahora, egoistamente, por ser afectado, como los somos nosotros igual que tu como clientes, piensas solo en ti mismo y no te paras a pensar que nos hemos quedado sin ahorros (como tu) y sin trabajo (que tu tendras el tuyo) Pues lo que pides es como si nosotros o tu asesor te dijera que renuncia a lo que tu dices y tu renuncia a media jornada de trabajo para que el y los suyos tengan algo que hecharse a la boca.

AH y lo que dices de las clases de sellos A- B- C- es lo que tu federacion con los lumbreras que han buscado han indicado.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 08 Ene, 2007 1:50 am 
Desconectado

Registrado: Mié 12 Jul, 2006 10:24 am
Mensajes: 932
Reyes de nuevo te repito que afortunado tú que has visto la luz de este nuestro problema. Aseguras que todo esto es una estafa, y por tanto, que Afinsa nos ha estafado a todos.

Yo no tengo elementos de juicio suficientes para afirmar tal cosa, y esperaré a que la Justicia dictamine, que debería ser lo normal en un Estado de Derecho. Pero claro, pedimos que se actúe de manera normal, y eso es pedir mucho.

Una cosa es que tú y el bufete de Gil-Robles penséis lo mismo, es decir que Afinsa estafaba a sus clientes, por tanto a todos nosotros, y otra hacer declaraciones en un medio de comunicación dando por sentado que hay estafa y estafadores, pasando por alto la presunción de inocencia y la labor de la Justicia que debe aclarar esta cuestión.

Lo normal, es que pido mucho, es decir supuesta estafa, hasta que no se demuestre lo contrario, aunque se piense que lo es.

Máxime cuando esas declaraciones se hacen como representante jurídico de una masa de 60.000 afectados, a los que no creo que les haya preguntado, uno a uno, lo que piensan en este sentido.

Hacer esas declaraciones, vuelvo a repetir en un medio de comunicación, no se le ocurre ni al que asó la manteca.

Lo de Iganacio Barrios yo soy el primero en agradecérselo, máxime cuando lo ha hecho de manera altruista. Pero eso no justifica la falta de conocimientos sobre la empresa y el sector en el que desarrollaba su actividad, y la falta de rigor en cuestiones de su informe, hasta el extremo de errar en simples operaciones aritméticas.

Lo de "justicia ya" es otro cantar. Primero pq se hace desde el anonimato. Bueno, supuesto anonimato, ya que son ya muchos los dedos que acusan a personas, con nombres y apellidos, de la Federación de estar detrás de este informe. A este repecto te remito al trabajo realizado por Ceuta, miembro de este foro, en el tema fijo RESPUESTA AL ESCRITO " EVITEMOS LA SEGUNDA ESTAFA . Sería interesante que nos dijeras lo que piensas del informe de justicia ya, después de leer este contrainforme de Ceuta.

Una cosa está clara para tí, y también para mí, como dices en tu mensaje, que con la ayuda de todos podamos coger el camino menos malo para todos. Pues yo ahora te pregunto, por qué la Junta de la Federación, nos ha dejado sin esa posibilidad hace varios meses cuando la empresa le hizo el ofrecimiento de colaborar en la redacción del Plan.

Esta cuestión es gravísima, y se ha perdido un tiempo importantísimo, se ha seguido descapitalizando la empresa, se ha seguido perdiendo su capacidad de recuperarse, y todo ello no se puede entender si no es desde la perspectiva de los que quieran una liquidación, y no una continuidad de Afinsa. O desde la perspectiva de la más absoluta irresposabilidad en sus actuaciones.

A lo mejor la solución final pasa por una liquidación, yo no puedo asegurar nada con absoluta certeza, lo que sí es cierto es que yo pienso que no, pero de la misma forma no admito que nadie me quiera imponer una liquidación sin valorar otras posibilidades.

O lo que es peor, que sus actuaciones, sin decir con claridad que van encaminadas a una liquidación, nos lleven poco a poco a la no deseada liquidación de Afinsa.

El tiempo pasa, y corre a favor de los que quieren una liquidación, y en contra de los que quieren un Plan de Viabilidad. El que no quiera ver esto es que es muy cortito.

Con respecto a la Junta de la Federación, qué te voy a decir. Que no están a la altura de las circunstancias, no pq no puedan, más bien pq no quieren, está claro.

Que deben marcharse, por el bien de todos, por no gozar de la suficiente confianza en la actualidad, pues también está claro para mí y para otros muchos.

Y por último sobre Gil-Robles quisiera que representara a los 60.000 afectados en función de los intereses de estos últimos. Y para esto debería, como mínimo, escuchar qué piensan los representantes de todos ellos, y no sólo a tres miembros de la Junta de la Federación.

Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN
NotaPublicado: Lun 08 Ene, 2007 12:29 pm 
Buenos días a tod@s,
Me gustaría comentar dos cositas a raiz de lo que se está cociendo por el foro:


1.- "JUSTICIA YA", Al respecto de este informe y sin haberlo estudiado en profundidad quisiera hacer incapié sobre algo que no me queda claro desde la primera línea del mismo, y es que no se muy bien a que se refiere eso de justicia ya, a quien se le pide esa supuesta justicia y de que forma, pues desde hace ya ocho meses alguien nos podría haber dejado claro quién tiene la culpa de toda esta intervención, ¿donde están las pruebas?, ¿donde está el juez?, ¿dónde los ex-gestores?, ¿dónde está el caso?; yo me pregunto ¿hacen falta ocho largos meses para definir simplemente una cuestión de a+b=c? porque si aquí existe una duda para mi es simplemente definir si realmente ha habido estafa en tanto en cuanto nuestro dinero está desaparecido, y me parece a mi que nuestro dinero está tan bien protegido que ni siquiera el gobierno ni los jueces son capaces de tirar por tierra a la empresa puesto que nuestra mejor garantía siguen sinedo los tan traidos y llevados sellos de inversión o colección, da igual como los llames. Lo que está claro es que se debe terminar ya con el caso al menos el "penal" sacando las pruebas correspondientes y una decisión en firme sobre culpabilidad o no de la empresa. Nos podríamos llevar más de una sorpresa muy agradable.

2.-"LIQUIDACIÓN O PLAN DE VIABILIDAD=¿EMPRESAS EN QUIEBRA?, Bueno sobre este tema nos podemos reir un buen rato; para empezar, decir que el mercado filatelico no es propiedad de ningún gobierno, ni el de arte, ni el de numismática, ni el de metales preciosos ni siquiera el del petróleo y ni mucho menos el de las verduras; podeis reiros, pero como apunto en el párrafo anterior nuestra mejor garantía siguen siendo los sellos, me explico, cualquier mercado libre se basa en la ley de la oferta y la demanda (hasta el de las pelotas de ping-pong) por esta regla de tres en la situación actual tenemos un mercado filatélico con mucha más demanda y mucha menos oferta (creo que esto no es necesario explicarlo) el simple echo de que nuestros sellos estén retenidos por la justicia hace que haya menos oferta y más demanda, por lo tanto sube su valor, el tiempo que ha pasado desde la intervención también corre a nuestro favor en este sentido, cuando todo acabe (siempre de forma positiva para nuestros intereses), nuestra inversión será mucho mayor, si hacemos una buena gestión en la venta o en la actividad "mercantil" de la empresa, nuestros ahorros están garantizados puiesto que el mercado es internacional y esto no lo controla nadie, es más, alguien se ha preguntado cómo es posible que estando las dos empresas en "quiebra" nadie haya dado una valoración (ni siquiera aproximada) del activo de las dos empresas "a lo mejor no interesa"; puesto que es esto lo primero que deberían haber hecho, si fueramos capaces de valorar (seguro que alguien puede hacerlo) nuestros sellos a día de hoy nos podríamos llevar una grata sorpresa. por otro lado no podemos olvidar los inmuebles, tanto una como la otra empresa tienen un importante patrimonio inmobiliario que si lo valoramos a precio de mercado a día de hoy seguro que superaría con creces el importe de la deuda atribuida "compromiso de recompra" según la aeat. yo os invitaría a hacer una pequeña aproximación, todos sabemos cuales son las propiedades que tienen las dos empresas, es de dominio público la relación de inmuebles, incluso con sus metros cuadrados; pues bien démosle un valor al m2. por ejemplo el del m2. de las vpo. que en mi localidad es de 1.000€/m2. quitémosle el 10% de gastos y posibles cargas de alguna propiedad que tuviera hipoteca (también se puede calcular puesto que está detallado en algún informe), el resultado sería aplastante aunque podría ser muy superior si se hace con rigor de mercado.

Como último comentario decir que el echo de cambiar proporcionalmente nuestro compromiso de recompra por acciones es algo fundamental para el desarrollo del plan de viabilidad, de un plumazo la empresa pasaría de quiebra "según la administración" a estar perfectamente saneada, si no ningún juez nos dejaría seguir funcionando, los sellos seguirían siendo nuestros (no voy a volver a explicar el valor potencial que tienen), y el valor de la empresa es intrínsecamente proporcional al valor de éstos sellos y de los inmuebles y demás activos, ademas de acciones de otras empresas del grupo que tienen su valor queramos o no. La clave estará llegados a este momento en saber gestionar la empresa, tanto dentro como fuera del país, con las actividades mercantiles ó "financieras" que seamos capaces de poner en marchavendiendo ó comprando más sellos (quién sabe), entrando en otros mercados o en otras actividades (seguros, inmobiliarias, consultorías, inversiones varias,etc...)tenemos potencial en personal, red de agentes y clientes para llevar a buen puerto cualquier desafío que nos planteemos. gracias por aguantarme, choquero.

p.d.- Si alguien no está de acuerdo con alguna de mis reflexiones estoy abierto al debate en cualquier momento y lugar, gracias.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 08 Ene, 2007 1:45 pm 
Desconectado

Registrado: Lun 11 Sep, 2006 5:55 am
Mensajes: 9005
Choquero, buenos días: No solo estoy totalmente de acuerdo, sino que suscribo totalmente cuando hablas de que, debido a la ley de la oferta y la demanda, y puesto que la oferta escasea, nuestros sellos están subiendo de valor. Se que este comentario puede parecer un tanto optimista o quizás ingénuo, pero lo siento como lo digo. Leo tu comentario y me siento plenamente identificada con el mismo. Gracias por tu post y por tus reflexiones. Un abrazo, terry


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN
NotaPublicado: Lun 08 Ene, 2007 3:10 pm 
GRACIAS TERRY, Como ya he comentado alguna vez, tengo algo de experiencia en mercados de valores, economía y contabilidad por mi trabajo; cuando hablamos de oferta y demanda lo hacemos en general, independientemente del estado en que nos hallemos, salvando las normas y peculiaridades de la fiscalidad y el tratamiento en cada pais, el mercado en general que no de forma particular (lease mercado español) tiene sus propias normas de funcionamiento e incluso es más antiguo que los propios estados, ademas éstas normas no escritas están basadas en el respeto y la confianza de los agentes que intervienen (comprador-vendedor) nunca nadie me va a imponer en cuánto tengo que vender o comprar mis sellos, pero sí que existen sociedades que valoran con ciertos márgenes las posibilidades de éstos en cuanto a su calidad, antiguedad, conservación, etc... no soy tasador de nada, por eso me tengo que fiar de los profesionales del sector en cuestión ,y esto es lo más importante, y por supuesto de los catalogos admitidos por todos internacionalmente, que se hacen precisamente para facilitar la labor de todos: compradores, vendedores, profesionales, clientes, creyentes, no creyentes, gobierno, estado, partido político, oposición, jueces, y todo ser viviente que se acerque a este mundo tan particular; si es verdad que existe una sobrevaloración desmesurada que sobrepasa todas las especulaciones admisibles llegando a suponer que se ha cometido un delito, yo me pregunto: ¿porqué no han salido ya las pruebas de ésto?, ¿qué está esperando el juez para demostrarnos todo aquello que se nos dijo por television y demás medios el día de la intervención y sucesivos?, ¿cuánto tendremos que esperar para tener una valoración completa de las dos empresas implicadas?, ¿porqué hasta ahora no se ha decidido hacer una valoración real y exhaustiva de toda la filatelia?, ¿y de los demás activos?, sigo pensando que se han pasado tres pueblos con la intervención y ahora no saben como vomitarlo para correr el menor riesgo electoral posible.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 08 Ene, 2007 3:52 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue 17 Ago, 2006 4:57 am
Mensajes: 3198
Ubicación: Donde estuvieron Indibil y Mandonio
CHOQUERO ...
en un par de posts ...
has clavado múltiples ...
Picas en Flandes ...
¡MUY BIEN! ...


:smt038

_________________
.
Imagen
No te preocupes. Todos los problemas tienen
un inicio y haremos que el final sea feliz ...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 09 Ene, 2007 1:43 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab 08 Jul, 2006 2:33 am
Mensajes: 1051
Ubicación: Málaga
Lo que dice Reyes respecto a los sellos de tipo A-B-C no está solo en el informe de la federación, como erroneamente dice Yogui: también se puede encontrar en las páginas 46-47-48 del PV presentado por Afinsa.

_________________
Valentino + María + Carla


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 09 Ene, 2007 2:49 am 
Es muy esperanzador pensar que la ley de la oferta y la demanda pueda estar haciendo subir el valor de nuestros sellos justo mientras hablamos, pero me viene una duda.

Hasta ahora, ¿estaba Afinsa ofertando a terceros los mismos sellos que nos vendía a nosotros?.

Porque si como parece no es así, entonces no hay reducción de la oferta, ergo no hay subida de su valor.


Arriba
  
 
 Asunto: En busca de una solución
NotaPublicado: Mar 09 Ene, 2007 10:54 am 
Querido amigo Miguelc, ayer precisamente hablando del tema con un asesor de Afinsa que está muy metido en el tema sobre esta cuestión en particular me aclaraba lo siguiente: Es totalmente falso que no se vendieran sellos, la empresa tenía un acuerdo con la casa de la moneda y timbre por el cual se comprometía a distribuir el 25% de cada tirada a cambio de asignarle a la empresa el otro 75%, es decir Afinsa ponía en el mercado un 25% de cada tirada española sin ser sullos (pagaba los portes); del resto ponía en venta otro 25% a través de una de las empresas del grupo que se dedicaba a este menester, directamente en ventanilla (no recuerdo qué empresa era), el resto estaba destinado a sus clientes directos con contratos, o sea tú y yo. En definitiva a través de Afinsa se distribuía toda la tirada española de la cual el 50% terminaba en estancos, casas de subasta, tiendas de coleccionistas, etc... Eso dentro de España, fuera del pais tenía otros acuerdos similares con otros productores de otros paises. También me contó una operación en particular de la cual había tenido conocimiento: Un coleccionista brasileño subastó en EEUU. una importante colección que Afinsa compró, seguidamente se dividió en cuatro partes, una de ellas se volvió a poner en subasta por parte de Afinsa, consiguiendo con la misma recuperar la inversión inicial que se hizo por el total de esta colección, y finalmente el resto se destinó a los clientes de Afinsa España Portugal. con esto quiero explicar un poco la operativa de los expertos profesionales con los que contamos, seguro que alguna operación no saldría tan rentable como la que explico, incluso habrá alguna en la que se perdió parte de la inversión, pero te aseguro que con la historia que todos conocemos de la empresa, creo que podemos darle nuestro voto de confianza. un abrazo, Choquero


Arriba
  
 
 Asunto: EN BUSCA DE UNA SOLUCIÓN
NotaPublicado: Mar 09 Ene, 2007 3:54 pm 
BUENAS TARDES A TOD@S:

Ayer, cuando me fuí a la cama, no podía dormir pensando en todo lo que nos está pasando y le daba vueltas y más vueltas al plan de viabilidad y a nuestra situación. me levanté y me fuí al ordenador, a pequeña escala hice una reproducción ficticia de nuestra posible liquidación, con los datos que todos tenemos tanto nacionales como internacionales sacados de 5 años de resultados de empresas del sector, inversiones, beneficios, cuentas de resultados, marketing, políticas de ventas, etc... Utilicé una herramienta de banca para simular la situación y simplificarla al máximo. El resultado despues de llevarme casi toda la noche provando una y otra vez y cambiando distintos parámetros en cada ocasión siempre era casi el mismo: LA LIQUIDACIÓN NO INTERESA A NADIE, me explico: en una liquidación se saca todo lo que hay a la venta, el mercado inmobiliario sería el menos afectado, pero el mercado mundial de filatelia caería a valores y niveles insospechados, sería la ecatombe del sector a nivel mundial, si este gobierno hiciera esto grandes potencias económicas de primer orden mundial se le echaría encima estaría perjudicando parte del equilibrio mundial económico pues incluso grandes firmas bancarias mundiales tienen puestos buenos pellizcos en este mercado, no creo que nuestro gobierno se arriesgue hasta tal punto, aunque creo que de todas formas nunca se lo permitirían; no es más que una opinión, me gustaría que alguien del foro hiciera esta reflexión y después comparta con todos su opinión; saludos, Choquero.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 09 Ene, 2007 4:14 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom 26 Nov, 2006 1:53 pm
Mensajes: 3241
Primera reflexión, el risitas "tira palante" sin pensar y luego ya veremos, así está actuando desde que llegó ¿por qué va a cambiar?

_________________
¡¡¡ HECHOS, NO PALABRAS !!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 09 Ene, 2007 9:57 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab 06 Ene, 2007 1:06 pm
Mensajes: 11
Lo que está claro es que nadie, a estas alturas, quiere la liquidación, salvo el Gobierno, claro.

Lo que provoca la división entre los afectados es exclusivamente, la supresión del compromiso de recompra y por ende la posibilidad futura de exigir responsabilidades directas a los gestores actuales, que es donde no se ponen de acuerdo ni los abogados.

Creo que en todo lo demás todos estamos de acuerdo. No se puede sacar todo a subasta, los sellos deben colocarse paulatinamente en el mercado y debería hcerse por profesionales del sector como los son los de AFINSA, incluso si hay afectados que así lo soliciten pueden preferir mantener su inversión filatélica, deben desarrollarse nuevas líneas de negocio que ayuden a cumplimentar las cantidades invertidas, etc....

Viendo en lo que estamos de acuerdo y en desacuerdo, debe trabajarse para eliminar el desacuerdo, osea buscar una fórmula por la que no sea necesario renunciar a ese pacto de recompra, pero que a la vez le permita a la empresa "respirar". Se me ocurre que a lo mejor es factible que la empresa nos recompre los sellos mediante una compra "a plazos", que garantice al final del periodo de 10 años, una recuperación mínima...,

¡A ver si entre todos buscamos la solución!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 10 Ene, 2007 12:24 pm 
Desconectado

Registrado: Lun 13 Nov, 2006 5:45 pm
Mensajes: 444
Angel lo de la recompra a plazos me gusta.
Lo de la garantia a 10 años mínima menos.
Yo pondría que una vez puesto en marcha el negocio que quieran poner.
Asegurarnos a los 5 años una recompra del 50% de lo invertido.
Si fracasan que vendan parte de las filiales que tiene en Europa, (que es parte de nuestro dinero seguro) o su patrimonio y el que tendrán puesto a nombre de su mujer y a
El resto de nuestros sellos ya entendemos que los venderían más despacio.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 24 Ene, 2007 3:58 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 15 Dic, 2006 3:14 pm
Mensajes: 5543
Ubicación: En la Playa de la Casa de los Dioses
MÁS DE MEDIO CAMINO ANDADO SERÍA QUE EL JUEZ PEDRAZ SE PRONUNCIASE.

TODOS, A CASI-CASI TODOS, VEMOS CLARO QUE EL ESTADO TIENE RESPONSABILIDAD, Y QUE POR LO TANTO CON PLAN O SIN PLAN LA RECLAMACIÓN "ESTÁ CANTADA".
PERO BASTA QUE "SAN PEDRAZ" NO LO ADMITA A TRÁMITE (COSAS MÁS RARAS SE HAN VISTO) PARA QUE NOS QUEDEMOS CON TRES PALMOS DE NARICES...
DE ÉL DEPENDE, DE PEDRAZ, QUE EL ESTADO NOS CUMPLA O NOS SIGA IGNORANDO.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 24 Ene, 2007 4:13 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue 17 Ago, 2006 4:57 am
Mensajes: 3198
Ubicación: Donde estuvieron Indibil y Mandonio

······ GIL ROBLES ·······
¿DONDE ESTÁ TU P.V.?

·Que lo presente Anastasia·

_________________
.
Imagen
No te preocupes. Todos los problemas tienen
un inicio y haremos que el final sea feliz ...


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 46 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Condiciones de Uso | Política de privacidad | Configuración de cookies | Denuncie el foro