FORO CLIENTES DE AFINSA Y FÓRUM

Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 9 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: DEMANDA INCIDENTAL AFINSA–Parte VI-PRUEBA PERICIAL FILATELIA
NotaPublicado: Dom 17 Jun, 2007 12:06 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
Uy, uy, uy…..que nos adentramos en la
boca del lobo. Agarraos fuerte compañeros… :twisted:

Comenzamos la lectura con una aportación
más que interesante.

________________________________

SOBRE LA PRUEBA ESTADISTICA:


Nota obligada. En el informe pericial no suscrito por
expertos filatélicos auxiliares, nada se dice de que existan
sellos no auténticos. El juzgado considerará la trascendencia
de este dato en la medida que elimina cualquier duda sobre la
bondad de la filatelia.


Además el experto certifica la validez de la
correspondencia de los registros informáticos de la compañía
con el inventario físico de la filatelia propiedad de AFINSA y
propiedad de los clientes. Así figura, aunque de forma velada,
en el punto 5.2. de su informe. Leamos:

“Con objeto de validar la completitud del frame se toman
muestras aleatorias de Agrupaciones Filatélicas del inventario
físico y se comprueba su existencia en el frame. En estos
trabajos de muestreo para validar la completitud del frame se
anotaron 821 Agrupaciones Filatélicas elegidas aleatoriamente
del inventario físico. Se comprobó que todas estas AFs existen
en el frame. El apéndice 4 recoge la lista de las AFs
seleccionadas en la muestra de validación del frame.

Y añade: “Al no haber detectado ninguna falta en el
frame para una muestra de 821 de las AFs de las masas
CIT/CIF y PIC/MIP se concluye que, con un 99% de
probabilidad, el frame tiene, al menos el 99% de la filatelia
CIT/CIF y PIC/MIP y por tanto se considera completo”.


El muestreo estadístico es un método que permite
estudiar con un menor coste, algunas características de la
población a analizar.
En nuestro caso autoriza una serie de
conclusiones sobre la filatelia propiedad de clientes y de
AFINSA. Dicha técnica está admitida como procedimiento
habitual de auditoria, si bien, para que sea posible su
aplicación, es necesario que se cumplan una serie de
requisitos. A saber: que la población tenga una distribución
uniforme y homogéneo de las características que serán objeto
de análisis mediante el correspondiente muestreo. Por ello,
las pruebas que realizaba la Compañía consistían en el
análisis de la autenticidad y correcta clasificación a catálogos,
ya que la valoración no tiene un comportamiento homogéneo
en el caso de la filatelia de contratos tipo CIT. En la filatelia
clásica, dos sellos no son iguales


En consecuencia, extrapolar la valoración de los sellos
destinados o adjudicados a contratos tipo CIT mediante un
proceso de muestreo es inviable
.
"

_______________________________


En blanco y en botella. La muestra estadística se
debería ceñir a valorar la autenticidad y la correcta
relación con los catálogos….

Lo demás….casi imposible al menos de aquí a
20 años. Habría que ir valorando pieza por pieza.


¿Dudas?

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 17 Jun, 2007 12:47 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
Madre mía, madre mía ….
hasta en el carnet de conducir.

¿Posible prueba pericial inválida?

Veamos….

_________________________________

SOBRE LOS PERITOS ASIGNADOS:


"Sin embargo, para nosotros en la propuesta tampoco la
administración concursal se ha conducido con la diligencia
exigida en el artículo 36.1. de LC

Porque aún cuando los administradores concursales no
tengan obligación de conocimiento en profundidad los
mercados en los que operan las sociedades concursadas, sin
embargo lo que sí tienen es el deber de designar como peritos
a quienes reúnan los requisitos esenciales de objetividad y
competencia.
El problema radica en que la propuesta de
designación realizada, una vez admitida, ha perjudicado
claramente el interés del concurso. La razón no es otra que los
empresarios de Anfil carecen de las cualidades que debe
reunir un perito.


Pero no menos desconcertantes son determinados
hechos esenciales que igualmente condicionan la validez de la
prueba pericial. Y así:


Primero. El dictamen del experto estadístico que rubrica
la prueba pericial filatélica
y que figura en el informe
concursal nada dice de la composición final de la muestra
analizada para la valoración de los aproximadamente 150
millones de sellos. Nos parece un elemento sustancial que
tendría que figurar en el informe. Sólo de este modo se podría
determinar si la muestra es representativa de la población de
sellos objeto de análisis.


Segundo. En representación de la Asociación Nacional
de Empresarios de Filatelia y Numismática –Anfil–, firma la
prueba pericial don Pedro Ayala Díaz. En el informe no consta,
sin embargo, que el señor Ayala ostente la representación de
Anfil para realizar la prueba pericial encomendada.


Tercero. No menor importancia tiene la falta de
identificación de los peritos de Anfil que han realizado los
trabajos de valoración en la prueba pericial
. Más como esos
datos personales han podido conocerse con posterioridad a la
emisión del informe, ello nos permite evaluar la independencia
y competencia de los peritos en relación a la fiabilidad de la
prueba filatélica realizada.
"

______________________________

Creo que por “otros temas” ajenos a este,
ya sabemos todos la RELEVANCIA que tiene
que un perito se haga cargo y responsabilice
de sus actos.

¿O no?

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 17 Jun, 2007 6:12 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
No tengo mucho que decir al respecto….
los hechos hablan por si mismos. :roll:

Desde luego, no estoy para nada de acuerdo
con que la valoración de NUESTRA filatelia se haya
realizado por este equipo de personas.


¿Podríamos nosotros decidir quién debe valorarla?
Al fin y al cabo, la mayor parte es NUESTRA.

******************************


SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS PERITOS

"El primer perito designado es don Pablo Cuadra Medina.

Para nosotros, la independencia del señor Cuadra está seriamente
cuestionada
. La causa no puede ser más evidente: a) hace varios
años y durante algún tiempo trabajo en AFINSA; b) fue despedido
por falta de fidelidad; c) antes había sido despedido de la Filatelia
Hobby en Madrid; d) es miembro de la junta directiva de Anfil. Con
estos antecedentes creemos que las sospechas de parcialidad
están sobradamente justificadas y, por consiguiente, su trabajo
como perito completamente devaluado.
Es más, no descartamos
que su posición de parte haya podido influir en la opinión de los
demás compañeros de pericia.

También el segundo perito, don José Jaime Martínez
Millán
presenta significativos condicionantes para su trabajo.
En un artículo publicado en el diario económico Cinco Días el
15/05/06, el señor Martínez Millán se pronuncia en estos
términos: “El sello como inversión, eso no ha funcionado nunca.
Para invertir están los bancos”
"




PERITOS -SOBRE SU COMPETENCIA PARA VALORAR EL STOCK DE AFINSA


"Todos los peritos filatélicos tienen la condición
empresarios filatélicos circunscritos al mercado español. Sin
embargo y como se verá, la filatelia comercializada por
AFINSA está emitida, en su mayoría, por países extranjeros.


Pero hagamos una breve descripción de la actividad
profesional de los peritos filatélicos.

Don José Jaime Martínez Millán. Es licenciado en
Ciencias Económicas que ha trabajado en varias empresas.
Ahora, aunque sin establecimiento público, se dedica al
negocio de sellos como una inversión más complementaria de
su actividad de inversor bursátil. Fue aprendiz de experto de
sellos de España en la empresa Exfilna. En el diario Cinco
Días aparece como “un jubilado de 69 años que cada domingo
acude a la plaza para vender alguna pieza de su colección a
los comerciantes y charlar un rato
”.


Don Antonio Berlinchez González. Es copropietario de una
pequeña tienda instalada en los soportales de la Plaza Mayor de
Madrid, a la entrada de la calle de Toledo. Actúa con el rótulo
Bolsa Filatélica y comercia con filatelia española y numismática.
Carece de conocimientos en materia de filatelia extranjera.


Don Pedro Ayala Díaz. Hijo de un comerciante filatélico ya
fallecido, dejó este negocio hace años y se empleó como
administrativo en la empresa Manfilsa, editora del catálogo
filatélico de Anfil, donde tiene la misión de coordinar la fijación de
los precios de los sellos de España y Tema Europa en el referido
catálogo. Tampoco tiene conocimientos en materia de sellos
extranjeros. Es miembro de la Junta Directiva de Anfil.


Don Fernando Gimeno de la Torre. Se trata de un
comerciante de cartera, es decir, sin establecimiento abierto al
público. Tiene un pequeño despacho en la Plaza Mayor de Madrid.

Empezó con sellos usados. Ahora se dedica al comercio de todo
tipo de sellos, nacionales y extranjeros. Desde hace un año, hace
pequeñas subastas por correo. El negocio es familiar. Apenas es
conocido en el sector, pero tiene clientes en toda España.

Total: que los peritos filatélicos, salvo el señor Ayala –que
desde hace varios años se dedica a tareas administrativas–, son
pequeños comerciantes y poco conocidos en el gremio España. No
se les reconoce méritos en filatelia y, por tanto, es muy dudoso
que puedan opinar con garantías, incluida la de neutralidad.


Lo decimos con todos los respetos, pero ninguno de ellos
puede ser considerado como experto filatélico. Para merecer este
título hay tener una experiencia específica y haber demostrado
poseer una pericia y conocimientos, cualidades de las que los
peritos actuantes carecen
. La filatelia es un campo muy amplio y
complejo, como ellos mismos explican en el punto 2 de su informe.

No basta con tener alguna experiencia en un mercado local. Para
acometer la expertización y peritación de un inventario tan vasto,
heterogéneo y complejo como la filatelia de AFINSA hace falta una
cualificación especial.
"


________________________________


Esto, de nuevo, es increíble.
¿Quién escogió a los peritos?
Desde luego, con todos mis respetos,
creo que no afinó demasiado.

No se ha parado de decir en todos
estos meses, la gran "complejidad"
de este caso y sin embargo, a la
hora de asignar peritos para un tema
tan TRASCENDENTE, no escogen
a los expertos más adecuados.

¿Por qué? TODOS imaginamos la
respuesta.

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 17 Jun, 2007 6:52 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
El lenguaje utilizado por los “peritos”
en su informe, lo dice todo.

Este lenguaje no es el propio
cuando uno tiene la firme convicción
sobre algo….

______________________________

EL LENGUAJE DE LOS PERITOS

El informe está lleno de vaguedades y suposiciones;
tantas que hacen que sea un trabajo muy distante de lo que
podría denominarse profesional.

Sirvan como ejemplo de lo que decimos, algunas de esas imprecisiones:


“según los mentideros” –página 6–; “no sabemos si en toda su magnitud”
–página 7–; “no nos atrevemos a calcular”, o “dudamos mucho”
–página 13–; “es dudoso que existan”, “dudamos mucho que
existan”, o “se nos antoja poco menos que imposible” –misma
página 13–; “[periodo] moderno. Incluye los sellos a partir de
1900” –página 15–; más adelante –página 28– afirman
“Especialmente se usan para los sellos modernos, entendiendo
como tales los de la segunda mitad del siglo XX hasta la
actualidad”, cambiando la definición del mismo término para
ajustarlo a “sus necesidades” “tenemos entendido” –página
28–; “si nuestras informaciones son correctas” y “es presumible
que” –página 32–.



No parece lógico que los señores peritos concluyan
con una valoración de tanto alcance, basándose en
premisas que ellos mismos admiten como imprecisas.


____________________

:shock: :shock: :shock:

¿Dudamos mucho? ¿Tenemos entendido?

Estoy entrando en estado de shock, amigos.

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 17 Jun, 2007 6:54 pm 
Desconectado

Registrado: Lun 11 Sep, 2006 5:55 am
Mensajes: 9005
¡¡Pues vaya con "El Sanedrín" !! Menuda composición a la hora de dar un veredicto!!

¿Peritos de que? - No, de nada - ¡¡Ah, por eso!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 17 Jun, 2007 6:56 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue 17 Ago, 2006 4:57 am
Mensajes: 3198
Ubicación: Donde estuvieron Indibil y Mandonio
Yo imagino ...
repito lo de "imagino" ...
que para agradar a quien les ha pagado ...

Pero, ¡ay! ...
con NUESTROS dineros ...
para hundirnos a NOSOTROS ...
y para salvarse "ell@s" ...
que son los "paganos" ...
con derechos absolutos de pernada ...
sobre NUESTRA filatelia ...
porque NADA es SUYO ...
ni la filatelia ni los dineros ...

¡Anda ya! ...

Que venga el "TOMATE" y lo vea ...


:shock: :shock: :shock:

_________________
.
Imagen
No te preocupes. Todos los problemas tienen
un inicio y haremos que el final sea feliz ...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 17 Jun, 2007 6:59 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Jue 17 Ago, 2006 4:57 am
Mensajes: 3198
Ubicación: Donde estuvieron Indibil y Mandonio
A lo de "peritos" ...
le falta una "r" ...
parece que es ...
como más faldero y sumiso ...
más de estómago agradecido ...

:smt012

_________________
.
Imagen
No te preocupes. Todos los problemas tienen
un inicio y haremos que el final sea feliz ...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 17 Jun, 2007 7:03 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
Pues mira tú Calmado, que a lo mejor
acaban en el tomate o en el salsa-todo.

Como ahora, todos son expertos
en hablar también de asuntos judiciales,
pues seguro que ahí saldrán.

Veremos al Sr.Mariñas u otro hablando
de filatelia....al tiempo. :roll:

Y lo de "pagar con nuestros dineros"
algún día tendrán que dar cuenta...
Los administradores de una Sociedad
en esta situación, tienen las miradas
en la nuca, así que a ver cómo explican
ciertas cositas. :roll:

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 19 Jun, 2007 9:35 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
Vamos a ver, ¿cuál es el objetivo
REAL de una prueba pericial?

Según la Ley, claro.

Y en el caso de la Ley Concursal, está
“cristalino”.

*****************************

Si se analizan los objetivos del informe pericial, resulta
que uno de ellos es estudiar el posible “Valor de liquidación”
de los sellos de AFINSA y los de sus clientes.
Este supuesto
valor no se puede conocer realmente. Ningún experto,
tasador, o comerciante, serio y comprometido con la verdad,
puede aventurarse a dar un valor al mismo.
No existe en la
historia de la filatelia ningún caso en que se haya, ni siquiera,
intentado, liquidar un stock tan importante. Por tanto,
cualquier valoración a priori es imprudente.


El hecho cierto es que este modo de actuar abona la
obsesión por liquidar AFINSA.
En todo caso hagamos cita del
artículo 82.3. de LC que establece que: “El avalúo de cada
uno de los bienes y derechos se realizará con arreglo a su valor
de mercado
, teniendo en cuenta los derechos, gravámenes o
cargas de naturaleza perpetua, temporal o redimible que
directamente les afecte e influyan en su valor, así como las
garantías reales y las trabas o embargos que garanticen o
aseguren deudas no incluidas en la masa pasiva”
.”



*******************************

Eso digo yo, ¡que obsesión con la liquidación!

¡Si la Ley Concursal está redactada precisamente
para todo lo contrario!

(Algo que ya hemos podido comprobar al inicio
de esta demanda...)

¿Se sabrá lo que significa “valor de mercado”? :shock:

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 9 mensajes ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Condiciones de Uso | Política de privacidad | Configuración de cookies | Denuncie el foro