No tengo mucho que decir al respecto….
los hechos hablan por si mismos.
Desde luego,
no estoy para nada de acuerdo
con que la valoración de NUESTRA filatelia se haya
realizado por este equipo de personas.
¿Podríamos nosotros decidir quién debe valorarla?
Al fin y al cabo, la mayor parte es NUESTRA.
******************************
SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS PERITOS
"El primer perito designado es don Pablo Cuadra Medina.
Para nosotros, la independencia del señor Cuadra está seriamente
cuestionada. La causa no puede ser más evidente: a) hace varios
años y durante algún tiempo trabajo en AFINSA; b) fue despedido
por falta de fidelidad; c) antes había sido despedido de la Filatelia
Hobby en Madrid; d) es miembro de la junta directiva de Anfil. Con
estos antecedentes creemos que las sospechas de parcialidad
están sobradamente justificadas y, por consiguiente, su trabajo
como perito completamente devaluado. Es más, no descartamos
que su posición de parte haya podido influir en la opinión de los
demás compañeros de pericia.
También el segundo perito, don José Jaime Martínez
Millán presenta significativos condicionantes para su trabajo.
En un artículo publicado en el diario económico Cinco Días el
15/05/06, el señor Martínez Millán se pronuncia en estos
términos: “El sello como inversión, eso no ha funcionado nunca.
Para invertir están los bancos”"
PERITOS -SOBRE SU COMPETENCIA PARA VALORAR EL STOCK DE AFINSA
"Todos los peritos filatélicos tienen la condición
empresarios filatélicos circunscritos al mercado español. Sin
embargo y como se verá, la filatelia comercializada por
AFINSA está emitida, en su mayoría, por países extranjeros.
Pero hagamos una breve descripción de la actividad
profesional de los peritos filatélicos.
Don José Jaime Martínez Millán. Es licenciado en
Ciencias Económicas que ha trabajado en varias empresas.
Ahora, aunque sin establecimiento público, se dedica al
negocio de sellos como una inversión más complementaria de
su actividad de inversor bursátil. Fue aprendiz de experto de
sellos de España en la empresa Exfilna. En el diario Cinco
Días aparece como “un jubilado de 69 años que cada domingo
acude a la plaza para vender alguna pieza de su colección a
los comerciantes y charlar un rato”.
Don Antonio Berlinchez González. Es copropietario de una
pequeña tienda instalada en los soportales de la Plaza Mayor de
Madrid, a la entrada de la calle de Toledo. Actúa con el rótulo
Bolsa Filatélica y comercia con filatelia española y numismática.
Carece de conocimientos en materia de filatelia extranjera.
Don Pedro Ayala Díaz. Hijo de un comerciante filatélico ya
fallecido, dejó este negocio hace años y se empleó como
administrativo en la empresa Manfilsa, editora del catálogo
filatélico de Anfil, donde tiene la misión de coordinar la fijación de
los precios de los sellos de España y Tema Europa en el referido
catálogo. Tampoco tiene conocimientos en materia de sellos
extranjeros. Es miembro de la Junta Directiva de Anfil.
Don Fernando Gimeno de la Torre. Se trata de un
comerciante de cartera, es decir, sin establecimiento abierto al
público. Tiene un pequeño despacho en la Plaza Mayor de Madrid.
Empezó con sellos usados. Ahora se dedica al comercio de todo
tipo de sellos, nacionales y extranjeros. Desde hace un año, hace
pequeñas subastas por correo. El negocio es familiar. Apenas es
conocido en el sector, pero tiene clientes en toda España.
Total: que los peritos filatélicos, salvo el señor Ayala –que
desde hace varios años se dedica a tareas administrativas–, son
pequeños comerciantes y poco conocidos en el gremio España. No
se les reconoce méritos en filatelia y, por tanto, es muy dudoso
que puedan opinar con garantías, incluida la de neutralidad.
Lo decimos con todos los respetos, pero ninguno de ellos
puede ser considerado como experto filatélico. Para merecer este
título hay tener una experiencia específica y haber demostrado
poseer una pericia y conocimientos, cualidades de las que los
peritos actuantes carecen. La filatelia es un campo muy amplio y
complejo, como ellos mismos explican en el punto 2 de su informe.
No basta con tener alguna experiencia en un mercado local. Para
acometer la expertización y peritación de un inventario tan vasto,
heterogéneo y complejo como la filatelia de AFINSA hace falta una
cualificación especial."
________________________________
Esto, de nuevo, es increíble.
¿Quién escogió a los peritos?
Desde luego, con todos mis respetos,
creo que no afinó demasiado.
No se ha parado de decir en todos
estos meses, la gran "complejidad"
de este caso y sin embargo, a la
hora de asignar peritos para un tema
tan TRASCENDENTE, no escogen
a los expertos más adecuados.
¿Por qué? TODOS imaginamos la
respuesta.