Registrado: Vie 30 Jun, 2006 8:54 pm Mensajes: 1872 Ubicación: Badajoz
|
Buenos dias y a ver si podemos coger impulso
http://www.elimpulso.es/?cmd=displaysto ... ormat=html
FORUM Y AFINSA ¿POR QUÉ LA INTERVENCIÓN? JotaJota - Periodista por Impulso - 10/06/2008 01:47 Vota: | | Intervención policial en la sede central de Forum Filatélico en Madrid. El día 9 de Mayo se cumplieron dos años de la toma por armas de los GEOS, en las principales oficinas de Forum Filatélico y Afinsa Bienes Tangibles. Las cámaras de TV y las emisoras de radio, retransmitieron el "acontecimiento". "Los medios afines lanzaron las consignas..." es tal el número de delitos impugnados a las empresas intervenidas que sería largo detallarlos". Por supuesto, las tertulias, tanto políticas como del corazón y muy pocas económicas, comenzaron a hacer leña del árbol caído. Por supuesto, el árbol eran los clientes de ambas Empresas, clientes que el Gobierno de España comenzó a insultar, para que la opinión pública se decantase a su favor y menospreciaran a las víctimas y víctimas por partida doble, ya que lo fueron de las empresas intervenidas y de la actuación del Gobierno.
Los voceros sólo actuaron durante unos días, hablando sin haberse documentado y sin ponerse en contacto con personas afectadas, ¡cuantas cosas tuvieron que oír!, cuantas imprecisiones y mentiras. Pero si el Gobierno les llama, especuladores, avariciosos, que querían enriquecerse rápidamente, incultos económicos...etc., qué no iban hacer los tertulianos que cobran para decir lo que sus clientes quieren oír. Las hemerotecas están para comprobarlo. Por desgracia, muy pronto dejó de ser interesante a las audiencias y 460.000 españoles directamente afectados, ya no interesaban a nadie.
El Gobierno, rápidamente subvenciona a las Asociaciones de Consumidores oficialistas con importantes cantidades de dinero, según su versión, para la defensa de los clientes de ambas empresas, ¿de quienes tenían que defenderlos? En el caso de Fórum, pasó al Juzgado nº 5 de la Audiencia Nacional y el concurso de acreedores al Juzgado de lo Mercantil nº 7, ¿no es esa la misión de los Fiscales? Quizás esperaban que fueran a echarse en los brazos de esas asociaciones, poder silenciarlos y así manejarlos a conveniencia, ¿de quién? Pero no deben ser tan incultos, ya que desde el primer momento se organizaron en asociaciones independientes, eso sí, sin ningún tipo de subvención.
Hace pocas fechas, un Juzgado de Madrid ha condenado al Gobierno por las subvenciones asignadas a las Asociaciones de Consumidores, ordenando la retirada de la subvención. ¿Saben que ha contestado un alto cargo de dicho Gobierno?: "será muy difícil recuperar la asignación ya efectuada". ¿Por qué? Los afectados que se han dado de alta con esas Asociaciones pagan unas cuotas por su defensa, ¿pretenden no cumplir la sentencia? Ya se han puesto la venda, pero no en la herida de los afectados que cada día está más abierta.
El Artículo 51 de La Constitución Española dice:
Los Poderes Públicos garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo, mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos de los mismos.
¿Desde cuando la Administración conocía las irregularidades en Forum y Afinsa?
El Senador del PNV, don Javier Maqueda, comenta que en una conversación mantenida en el Fondo Monetario Internacional, don Rodrigo Rato le confirma que ellos ya conocían el problema y que en el momento de la sucesión (2004), así se lo comunicaron al Partido Socialista Obrero Español.
En el año 2001, la Fiscalía envió al Ministerio de Economía, a la Dirección General del Tesoro y a la CNMV, la denuncia de un particular, por actividades encubiertas de depósito de capital, reservadas exclusivamente a entidades financieras.
El Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas (ICAC), en Julio de 1991, advierte que la adquisición de activos con pacto de recompra debía considerarse como un auténtico préstamo, pero hasta el año 2003 no actuó contra sus Auditorias y hasta el año 2006 no notificó la sanción.
La ex ministra de Sanidad y consumo doña Helena Salgado, preguntada a los pocos días de la toma de las empresas, que desde cuando conocía personalmente las irregularidades de Fórum Filatélico y Afinsa, dice: "POR LO MENOS DOS AÑOS DESPUÉS DE QUE LO CONOCIERA EL PARTIDO POPULAR".
El Defensor del Pueblo, don Enrique Múgica, declara: "Desde 1994 los Poderes Públicos, en concreto la Agencia Tributaria, eran conscientes de la problemática que planteaban estas empresas, lo que anticipaba los posibles perjuicios a los ciudadanos".
El ex presidente de la CNMV, declara: "Los que impulsaron en el año 2003 la norma por la que Forum Filatélico y Afinsa, quedaran fuera de la CNMV y del Banco de España, sabían perfectamente lo que hacían y la situación en la que se encontraban ambas empresas".
La Ejecutiva Federal del PSOE, según Puntos de Vista de fecha 19-05-2006, dice: "La actuación de Forum y Afinsa han puesto en evidencia al anterior gobierno del PARTIDO POPULAR, la presunta estafa fue detectada durante los años de gobierno (1998-2001).
En diciembre de 2006, el Defensor del Pueblo hace una recomendación al Ejecutivo en el sentido de que existen indicios sobre la Responsabilidad Patrimonial del Estado por permitir la extensión del daño, (recuérdese que funcionaban durante 27 años y tuvieron un dossier dormido durante 2 años).
El mundo de la Empresa, el Económico y el Gobierno de España, han otorgado premios y dado recomendaciones para invertir en estas empresas, y cito algunos ejemplos.
Premio Júbilo 2002 a Forum Filatélico, presidido el acto por el Ministro deSanidad y Ministro de Trabajo. Empresa del año 2004 a Forum Filatélico, concedido por la Cámara de Comercio de España en Francia. Premio Master de Oro a la Alta Dirección, a don Francisco Briones, presidente de Forum Filatélico el 16 de marzo de 2005 (un año antes), premio entregado por el Ministro de Justicia Sr. López Aguilar.
El Ministerio de Economía en el año 2001, en su revista "Información Comercial Española", presenta a ambas empresas filatélicas como un modelo de inversión segura.
Empresas de Análisis Financieros y medios económicos como Dun & Branstreet, Axesor, A.T. Kearney, Grupo Vocento, Actualidad Económica, Roland Berger, Financial Times, Expansión, Intereconomía, etc., a lo largo de los últimos años, clasifican a Forum Filatélico, como empresa más solvente, de menor riesgo de insolvencia, una de las mejores empresas de España y a su producto estrella "Plan Abono", se le considera el mejor producto de inversión.
¿Se puede considerar una intervención política?
La Ejecutiva Federal del Partido Socialista, celebrada en fechas anteriores a la intervención, lleva en su carpeta y trata en la reunión sobre la intervención de las empresas, no porque son presuntos delitos los que están cometiendo, sino aseverando que eran delitos y por lo tanto había que intervenirlas. En cambio, la Agencia Tributaria como demandante, alegó presuntos delitos de blanqueo de dinero...etc.
¿Tenía informes el PSOE de estas empresas privadas? ¿Por qué un partido político se involucra en una actuación que debía de ser judicial?
Había que castigar al Partido Popular.
Después de todo lo anteriormente expuesto, ¿puede el ministro de Economía Sr. Solbes, llamarles ignorantes, entre otras lindezas? ¿Puede un presidente del Gobierno de España, con la palabra democracia siempre en su boca, no haberles recibido o contestado a lo largo de estos dos años? Y con el mayor de los desprecios a MÁS DE UN MILLÓN de españoles que directa o indirectamente están afectados.
Si puede, porque hasta el día de hoy lo ha hecho. Seguramente sabía que las inversiones del Estado eran más que suficientes para ganar las elecciones. Además llegarían a personas afines, ya que los clientes de estas empresas eran unos ricos y avariciosos especuladores y por lo tanto votantes del Partido Popular.
Para demostrar que no estamos lejos de la realidad, estas son las declaraciones del Secretario de Organización del PSOE, don José Blanco: "Los españoles no deben de pagar los afanes para conseguir dinero fácil, incluso de los que algunos presumían". Que ponga o nombre ejemplos si los tiene.
En el caso RUMASA, debemos pagar los españoles la expropiación, o deben pagarla los que la hicieron y los que se beneficiaron de ella, tanto de los bienes de Rumasa como de los créditos concedidos a fondo perdido por el Gobierno de turno. Debe decir don José Blanco, si el Estado Español está pagando al señor Ruiz Mateos por la expropiación de Rumasa y la cuantía de dicha indemnización.
Existe un dato claro y que puede arrojar luz. Forum Filatélico captaba unos 6 millones de euros mensualmente, dinero que salía de las cuentas corrientes de los Bancos y Cajas, ya que cada inversión se hacia, bien por pagaré o transferencia bancaria. Recuerden que en aquellas fechas había una empresa eléctrica que traía de cabeza a los poderes políticos y económicos, sin olvidarnos del famoso caso Bono.
¿Se ha querido dar una patada al Partido Popular en el trasero de 460.000 españoles?
Si la Ley de Bienes Tangibles la han desarrollado en unos meses, ¿por qué tardaron tantos años en hacerla?
Tampoco relataré los compromisos adquiridos por algunos diputados con los afectados, que unos minutos antes de la votación, vendieron su voto al Gobierno, ¿a cambio de qué? Seguramente fueron más baratos. ¡Qué poco vale la palabra de algún diputado autonómico!
¿Que pretenden los afectados? Primero que los reciban y escuchen. Después, hacer lo posible para que el patrimonio de Forum y Afinsa, no se lo lleven los listos y amigos de turno. Y la filatelia, un bien de Estado (como la pintura), no salga de pronto al mercado, donde se aprovecharán para rebajar su valor, al igual que sus patrimonios, que mediante subastas, quedarán reducidos aproximadamente hasta el 30 % de su valor. Si de verdad existe, (y así parece), responsabilidad Patrimonial del Estado, la indemnización sería mucho menor y al final nos costaría mucho menos a todos los ciudadanos.
En honor a don José Blanco, detallaré el premiado "Plan de Abono" de Forum Filatélico, con aproximadamente 280.000 clientes que consistía en la aportación mensual de una cantidad que estaba entre las 5.000 y 25.000 pesetas, (la mayoría eran de 15.000 pesetas, anualmente 180.000 pesetas). Esa cantidad, era abonada por el cliente durante 10 años pudiendo ampliarlos hasta 15 años, al final de los cuales, se hacía un pequeño capital (2.500.000 pesetas), que mientras no se retirara generaba un cobro mensual de unas 20.000 pesetas. Las cantidades son aproximadas, ya que existía variación según la forma de pago que cada cliente tenía opción a elegir: mensual, trimestral o anual.
Rentabilidad anual: 6%.
LOS AFANES POR CONSEGUIR DINERO FÁCIL Y PRONTO...¿recuerdan esas declaraciones, entre otras muchas?
La indefensión de los afectados por la presunta estafa de Forum Filatélico y Afinsa, es la indefensión de todos los consumidores españoles.
Quizás en otra ocasión les pueda contar, casos concretos y reales de españoles a los que la opinión pública ha condenado sin haberles dejado contar su verdad y que tantos han insultado.
Un terrorista es absuelto después de un fallo judicial. Esperemos que los señores Jueces y Fiscales, obren con la clarividencia y rapidez necesaria en este sangrante caso.
Señor Zapatero, presidente hoy en funciones del Gobierno de España...si todavía le ha quedado "talante" de la anterior legislatura, espero que lo sustituya por talento en esta que comienza, y...también espero no pedir peras al olmo.
Descansen en paz los clientes que a lo largo de estos dos años han fallecido, con la pena de oírse maltratados y ver que una actuación de su propio Gobierno les ha hecho perder todos sus ahorros.
Y finalmente un mensaje a los asturianos afectados. Son ustedes muchos, pero están callados y acobardados. Tomen ejemplo de otras provincias, ¿saben porqué luchan?: porque saben que tienen razón. No escondan la cabeza, no tienen porqué avergonzarse. Reúnanse y manifiéstense, ¡SON SUS DERECHOS!, y agregaría, una obligación.
Comentarios -------------------------------------------------------------------------------- Comentario de Jalon, domingo 6 abril 2008 20:13 Uno de los mejores y realistas articulos que he leido en relación a esta situación. Imagino que quien lo relata lo esta viviendo en primera persona, por lo que mi más sincero apoyo y felicitaciones por su articulo.
-------------------------------------------------------------------------------- Comentario de Patmaia, domingo 6 abril 2008 22:29 Me gustaría conocer a la persona que ha escrito este articulo, porque estoy segura de que defendería los intereses de todos nosotros, los afectados, porque conoce por lo que leo aqui las infamias que nos están haciendo pasar unos políticos elejidos a mano alzada...Dios quiera que pronto se sepa la verdad
-------------------------------------------------------------------------------- Comentario de JotaJota, domingo 6 abril 2008 22:34 Este artículo no es de opinión, sólo narra lo sucedido entre el 9 de mayo de 2006 y el día de hoy.
-------------------------------------------------------------------------------- Comentario de jjalonso, lunes 7 abril 2008 10:24 Resumen explicito de la desastrosa intervención POLITICA y no POLICIAL. _________________
_________________ CONOCER LA VERDAD NOS HACE SER LIBRES.
|
|