FORO CLIENTES DE AFINSA Y FÓRUM

Nuevo tema Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Solucionemos el PLAN
NotaPublicado: Dom 07 Ene, 2007 12:30 am 
OBSERVO QUE LA DIVERGENCIA ESTA MAS SOBRE LA RENUNCIA A LA RECOMPRA POR LO QUE PUDIERA PERJUDICAR LA DEMANDA DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

SOLUCIÓN:
SE PUEDE FIRMAR UNA OPCIÓN DE RECOMPRA O CONVENIO DE RECOMPRA DE UNA DURACION DIFERENTE AL CONTRATO, PONIENDOLO ASI UN TIEMPO ENTRE VARIOS AÑOS ( DE 2 A 10 AÑOS).

ACEPTAR LAS ACCIONES PODRIA SER POSITIVO POR LOS BENEFICIOS QUE SE PUDIERA SACAR POR SU ACTIVIDAD EMPRESARIAL ASI COMO LOS DAÑOS Y PERJUICIO OCASIONADOS A LA EMPRESA Y A LOS CLIENTES POR LA IRESPONSABILIDAD DEL ESTADO.
AUNQUE SI SE DEMUESTRA SU NO INOCENCIA SERIA PERJUDICIAL A LOS CLIENTES.

SOLUCION:
DADO QUE ESTA SITUACION SE CREARIA POR DECISIÓN DE LO PENAL Y LA PROPUESTA DE CONVENIO ES POR LO MERCANTIL, ESTE CONVENIO PUEDE TENER CLAUSULAS DE CONVENIOS DADO EL JUICIO PENAL ( es decir unas clausulas indicando que se aceptan siempre y cuando lo penal no determine...)

¿¿¿HAY ALGUNAS MAS DISCREPANCIA AL CONVENIO???


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 07 Ene, 2007 11:54 am 
Desconectado

Registrado: Vie 15 Dic, 2006 12:35 pm
Mensajes: 34
Esa podria ser una buena solucion YOGUI,

siempre que suponiendo que se repartieran el 80% de las acciones entre los clientes, no tuviesen estos como socios que responder de los nuevos compromisos de recompra ante ellos mismos.

un saludo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 07 Ene, 2007 12:18 pm 
de acuerdo, solo añadir una cosa.... la empresa no tiene ninguna querella, la actividad de la empresa es lícita,no se cuestiona en la querella, Pedraz, hasta donde yo se, no ha aceptado ninguna demanda contra la empresa, los únicos que están hasta ahora en proceso de imputación son los cuatro consejeros de Afinsa.... la empresa no es inocente o culpable, los que manejan la empresa son los que tienen responsabilidad...... corregidme si me equivoco, aunque estoy muy seguro de lo que digo, puedo estar equivocado.....

.... en el Pv que la empresa sea inocente o culpable no afectaría o no tendría porque afectar.......


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Dom 07 Ene, 2007 3:40 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 15 Dic, 2006 3:14 pm
Mensajes: 5543
Ubicación: En la Playa de la Casa de los Dioses
Hasta aquí, de acuerdo con Yogui, DATOOR y QH.

Por supuesto es vital saber con plena seguridad si aceptando el Plan podemos reclamar al EStado.
Pero dando "una vuelta de tuerca" más: Si se acepta el Plan y resulta que después de 2, 4 años ...la Empresa no ha reflotado. Se podría ,entonces , reclamar al Estado????

Yo creo que con estas dudas aclaradas la adhesión o no al plan resultaría mucho más fácil.
Por lo tanto hagamos todo lo posible y sin pérdida de más tiempo para responder estas cuestiones.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Solucionemos el PLAN
NotaPublicado: Lun 08 Ene, 2007 2:46 pm 
Hola a tod@s: espero que con esta reflexión aclare muchas dudas, el hecho de cambiar el compromiso de recompra por acciones nunca nos impediría reclamar al estado puesto que podremos hacerlo como clientes pero también como copropietarios o accionistas, la reclamación de la que hablais dependerá del fallo del juez en el proceso penal pero de todas formas podremos hacerlo por acción u por omisión, esto es si se determina responsabilidad en el echo mismo de la intervención precipitada o por no haber regulado suficientemente y a tiempo en la cuestión de empresas de inversión colectiva, espero que os sirva.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 08 Ene, 2007 2:55 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 15 Dic, 2006 3:14 pm
Mensajes: 5543
Ubicación: En la Playa de la Casa de los Dioses
Gracias CHOQUERO, pero:



Si se acepta el Plan y resulta que después de 2, 4 años ...la Empresa no ha reflotado. Se podría ,entonces , reclamar al Estado????


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Solucionemos el PLAN
NotaPublicado: Lun 08 Ene, 2007 3:23 pm 
Amigo SVQ, creo que la respuesta a tu pregunta ya la he contestado en mi intervención anterior; de todas formas te comento algo más, la responsabilidad del estado, a mi parecer es ineludible sea cual sea el resultado del proceso penal y concursal (uno deriva del otro), por otro lado las posibles reclamaciones se referirán a la situación de todos, directivos, clientes, empresa, asesores, justo en el momento de la intervención, por lo tanto, bajo mi modesta opinión el echo de que los protagonistas del asunto hayan cambiado de situación con posterioridad no hace que no se pueda juzgar la situación por la cual se desemboca en plan de viabilidad, liquidación, acuerdo extrajudicial o lo que quiera que ocurra; alguien, ya sean directivos, empresa, estado, gobierno, no se quién, debe pagar por las consecuencias de esta pesadilla; antes o despues, espero que antes; un saludo DVQ, CHOQUERO


Arriba
  
 
 Asunto: Personalmente
NotaPublicado: Lun 08 Ene, 2007 6:04 pm 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 10:34 am
Mensajes: 4768
Personalmente estoy total y absolutamente de a cuerdo con el razonamiento de Choquero en lo que se refiere a la posibilidad de reclamar la responsabilidad civil del Estado por acción u omisión, todo ello con independencia de que se apruebe un plan de viabilidad y de sus contenidos.

Siempre pongo el mismo ejemplo, pero creo que es bastante clarificador :

Supongamos por un momento que cualquiera de nosotros nos encontramos paseando a la orilla de un río, cuándo en un momento determinado a alguien, a sabiendas de que no sabemos nadar , se le cruzan los cables y nos tira al agua .

Acto seguido otra persona que observa nuestro panorama nos lanza un salvavidas, y finalmente con la ayuda de éste logramos alcanzar la orilla y salvar nuestra vida.

¿ A caso el hecho de que haya salvado mi vida utiliando los medios que me han proporcionado, exime de responsabilidad a quien me lanzó al agua ? .

¿ A caso el hecho de que nos veamos en la necesidad de negociar un plan de viabilidad para salvar nuestros ahorros incluyendo cualquier tipo de pactos, exime de reponsabilidad a quién ha provocado que nos encontremos en dicha situación ? .


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 08 Ene, 2007 6:52 pm 
Buena ilustración Luis pienso lo mismo, ya que la intervención es anterior al convenio y el convenio no es restropectivo a la situacion creada por la intervención, estamos en el mismo pensar, lo unico es que juridicamente sea igual que a lo razonado.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Lun 08 Ene, 2007 10:09 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 15 Dic, 2006 3:14 pm
Mensajes: 5543
Ubicación: En la Playa de la Casa de los Dioses
Gracias CHOQUERO, otra vez.
y a Luis por su clarito ejemplo.

Siendo ASÍ, qué problema hay con el Plan????


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 09 Ene, 2007 4:09 pm 
Desconectado

Registrado: Mar 11 Jul, 2006 6:21 pm
Mensajes: 27
Los trabajadores de afinsa que seguís en activo en las oficinas vacías sin ningún trabajo deberíais de aceptar el expediente y buscaros trabajo.

Ni el administrador concursal ni nadie os obliga a permanecer en esta empresa, todo lo contrario el que se tenga por bien nacido a lo que se siente obligado es a abandonar lo antes posible lo que ha sido la ruina de muchas familias, y no causar mas daño

Este feo asunto no tiene nada que ver con ninguna otra empresa que quiebra se la llevan a otro país o cualquier otro tema de tipo laboral donde el trabajador tiene que hacer valer sus derechos hasta el final., porque se está luchando contra el capital que no tiene color ni fronteras.

Aquí estamos hablando de una empresa que ha cometido, (siempre bajo mi punto de vista y desde los datos obtenidos a lo largo de ocho meses , tratando de ser imparcial, y con la esperanza de que alguien me argumente lo contrario para hacerme cambiar de idea), una MONUMENTAL ESTAFA y que vosotros los trabajadores habéis contribuido, aunque sea inconscientemente.

Habéis ganado mucho dinero un dinero estafado no producto de ninguna actividad empresarial, los sellos pasaban de un cliente a otro no salían al mercado porque entre otras cosas no hay mercado filatélico de inversión

Muchos de vosotros no teníais una formación filatélica, no os habéis preocupado de aprender, mercados (si existían o no empresas en el mundo con los mismos contratos que vosotros estabais vendiendo aquí en España),que es una subasta como funciona que tipos de sellos se venden, el mercado de cada uno de ellos, conocimientos de catálogos y todo lo referente al negocio (esto en parte son confidencias de algunos compañeros vuestros se han hecho cursos y la asistencia a sido mínima) lo estáis descubriendo ahora como nosotros, os limitabais a visitar amigos y familiares y venderles estos contratos porque ganabais bastante dinero y ofrecíais rentabilidad los requisitos necesarios para que funcione la estafa.

Pero esto ya ha ocurrido, y el camino por parte nuestra, es no agravar más la situación desfondando la compañía, pedir responsabilidades a quien las pueda tener, a todo el mundo que está interviniendo, al estado, administradores por su forma de actuar en contra de los más desprotegidos los ahorradores, contra todo aquel que tenga un ápice de culpabilidad, que paguen los culpables, con sus patrimonios personales y con la cárcel para el resto de sus días por el tremendo daño causado a tantas miles de familias.

He conocido muchos empleados en estos ocho meses algunos con una cara dura impresionante hasta el punto que están de baja por depresión para agotar todos los recursos y seguir cobrando a la vez que se quitan del medio, que por cierto son los mismos que no han colaborado en nada en la tramitación de la documentación.

Otros que están verdaderamente muy afectados que lo darían todo porque sus familiares y amigos recuperaran su inversión, porque son buena gente y están sufriendo doblemente, es la postura que yo entiendo y que no me gustaría estar en su pellejo (porque conociendo mi forma de ser no habría paz en este mundo para mí) porque su sufrimiento es doble.

Hay otros que han perdido sus ahorros pero que piensan aguantar todo lo que puedan y su sufrimiento no es tan grande como los del caso anterior

Este tema desgraciadamente cada día apunta mas feo, todas las informaciones, averiguaciones, opiniones que salen lo demuestran, cada uno es responsable de sus actos y del camino que toma en cada momento, pero esto no ha hecho más que empezar

_________________
luchar en la calle, exigir soluciones políticas


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Con
NotaPublicado: Mar 09 Ene, 2007 5:07 pm 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 10:34 am
Mensajes: 4768
Con el permiso de CHOQUERO :

" ayer precisamente hablando del tema con un asesor de Afinsa que está muy metido en el tema sobre esta cuestión en particular me aclaraba lo siguiente: Es totalmente falso que no se vendieran sellos, la empresa tenía un acuerdo con la casa de la moneda y timbre por el cual se comprometía a distribuir el 25% de cada tirada a cambio de asignarle a la empresa el otro 75%, es decir Afinsa ponía en el mercado un 25% de cada tirada española sin ser suyos (pagaba los portes); del resto ponía en venta otro 25% a través de una de las empresas del grupo que se dedicaba a este menester, directamente en ventanilla (no recuerdo qué empresa era), el resto estaba destinado a sus clientes directos con contratos, o sea tú y yo. En definitiva a través de Afinsa se distribuía toda la tirada española de la cual el 50% terminaba en estancos, casas de subasta, tiendas de coleccionistas, etc... Eso dentro de España, fuera del pais tenía otros acuerdos similares con otros productores de otros paises. También me contó una operación en particular de la cual había tenido conocimiento: Un coleccionista brasileño subastó en EEUU. una importante colección que Afinsa compró, seguidamente se dividió en cuatro partes, una de ellas se volvió a poner en subasta por parte de Afinsa, consiguiendo con la misma recuperar la inversión inicial que se hizo por el total de esta colección, y finalmente el resto se destinó a los clientes de Afinsa España Portugal. con esto quiero explicar un poco la operativa de los expertos profesionales con los que contamos, seguro que alguna operación no saldría tan rentable como la que explico, incluso habrá alguna en la que se perdió parte de la inversión, pero te aseguro que con la historia que todos conocemos de la empresa, creo que podemos darle nuestro voto de confianza. un abrazo, Choquero "


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 09 Ene, 2007 9:12 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 15 Dic, 2006 3:14 pm
Mensajes: 5543
Ubicación: En la Playa de la Casa de los Dioses
Para REYES:


" Ya se ven los reyes magos,
ya se ven los reyes magos, caminito de Belén.
Olé, olé y Holanda. Olé.
Holanda ya se ve, ya se ve, ya se ve..."

El resto puedes seguir tú solito....


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 09 Ene, 2007 10:22 pm 
En ocho meses, a parte de la gente que está abducida por Adicae, que por cierto,,,se ve que la falta de inyección económica le ha hecho estar un tiempecito callada,... bueno puede ser tambien porque no son todos los que dicen que están.... los comentarios de Reyes, los cuales respeto, y porsupuesto no comparto, me recuerdan a ese perfíl....

ni un parrafo más dedicado a insultos


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mar 09 Ene, 2007 10:54 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Mié 05 Jul, 2006 8:49 am
Mensajes: 2587
Ubicación: Al oeste de Polonia
LO PEOR DE UN IGNORANTE NO ES SU IGNORANCIA NI LAS BARBARIDADES QUE SU CONDICIÓN LE HACEN DECIR.

LO PEOR DE UN IGNORANTE ES QUE ESTÁ CONVENCIDO DE QUE LE ASISTE LA RAZÓN.

POR ESO ES TAN ATREVIDA LA IGNORANCIA.

:evil: :evil: :evil:

_________________
QUIS CUSTODIET IPSOS CUSTODES (de las "Sátiras", de Juvenal).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 10 Ene, 2007 12:35 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab 08 Jul, 2006 2:33 am
Mensajes: 1051
Ubicación: Málaga
para Reyes: cada trabajador tiene todo el derecho de agotar los recursos que le permite la ley, y por esto no puede ser tachado de mala persona o de cara dura.

Si no aceptar el ERE por parte de trabajadores de la empresa es legal, tienen todo el derecho de hacerlo y tienen mi respecto y estoy con ellos.

_________________
Valentino + María + Carla


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 10 Ene, 2007 2:12 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Dom 26 Nov, 2006 1:53 pm
Mensajes: 3241
Yogui, ahora sí empezamos a estar de acuerdo, si no se renuncia al derecho de recompra- sólo se aplaza lo que se considere conveniente, digamos 2 ó 3 años- y nos confirman - sin lugar a duda- que no perdemos nuestro derecho de exigir responsabilidad del estado, ya con esto estaría dispuesto a apoyar el PV y creo que muchísima gente, pero... esto es fácil de decir, ¡a ver como se lleva a la práctica!.

_________________
¡¡¡ HECHOS, NO PALABRAS !!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 10 Ene, 2007 2:55 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Sab 08 Jul, 2006 2:33 am
Mensajes: 1051
Ubicación: Málaga
de acuerdo con tigo TT.....sería un paso adelante.

_________________
Valentino + María + Carla


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 10 Ene, 2007 7:35 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Lun 24 Jul, 2006 5:32 pm
Mensajes: 6193
Ubicación: MADRILES
Reyes dijo:

Los trabajadores de afinsa que seguís en activo en las oficinas vacías sin ningún trabajo deberíais de aceptar el expediente y buscaros trabajo.

**************************

Reyes, no se si sabrás o te imaginarás...que hay que hacer inventario de TODOS los activos, incluidos los de las oficinas que NO están vacías.

Por tanto, que preferirías....¿que lo hagan las personas de esas oficinas o que otros se desplacen por toda España y Portugal con los consiguientes gastos de viaje que pague la empresa?

Decídelo majo....pero los trabajadores que se han quedado no es porque ellos así lo hayan querido...te lo puedo asegurar. :evil:

*************************

Dios mío, lo que hay que seguir leyendo a estas alturas...

_________________
Imagen "La verdad padece pero no perece"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 10 Ene, 2007 9:22 am 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Mié 05 Jul, 2006 8:49 am
Mensajes: 2587
Ubicación: Al oeste de Polonia
Lisa escribió:
Reyes dijo:

Los trabajadores de afinsa que seguís en activo en las oficinas vacías sin ningún trabajo deberíais de aceptar el expediente y buscaros trabajo.

**************************

Reyes, no se si sabrás o te imaginarás...que hay que hacer inventario de TODOS los activos, incluidos los de las oficinas que NO están vacías.

Por tanto, que preferirías....¿que lo hagan las personas de esas oficinas o que otros se desplacen por toda España y Portugal con los consiguientes gastos de viaje que pague la empresa?

Decídelo majo....pero los trabajadores que se han quedado no es porque ellos así lo hayan querido...te lo puedo asegurar. :evil:

*************************

Dios mío, lo que hay que seguir leyendo a estas alturas...


OK, Lisa.

Me remito a mi comentario de más arriba.

:smt059

_________________
QUIS CUSTODIET IPSOS CUSTODES (de las "Sátiras", de Juvenal).


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 10 Ene, 2007 11:02 am 
Desconectado

Registrado: Lun 04 Dic, 2006 7:52 pm
Mensajes: 63
Estimada Reyes, me encantaria vivir en tu mundo de nubes rosas, y que los trabajadores del mundo hicieran lo que tu nos dices, yo se lo aplico a los funcionarioas, invito desde aqui a todos los funcionarios, que no hagan nada en la vida, a que se vayan, renunciando a la indemnizacion de 20 años que llevan trabajando, renunciando a sus 2 años de paro, renunciando a la poca o nula posibilidad de encontrar trabajo que va ha tener dada su edad, y de donde viene, renunciando a dar de comer a su familia. Bueno, conozco muchos que tendrian que ser asi.

Me parece absurdo que por el bien de los clientes, se tengan que sacrificar a los trabajadores, que quedan en las oficinas, que segun tu no hacen nada, pero que les corresponde legalmente una indemnizacion por su despido (a mi antojo improcedente, ya que ni la empresa ni el trabajador ha incumplido, llendonos por menos de 45 dias por año trabajado finalmente), cuando ademas la base de su dinero para "mantenerse", o sea los ahorro, se encuentran intervenidos judicialmente y segun pinta durante unos años, y tampoco puedes tirar de la familia, por que a parte de un cierto sentimiento de culpabilidad (una culpabilidad igual a la que tiene el coge el primer catarro en mi casa y despues se lo pega a los demas, ¡pero que se le va a hacer!), tienen sus ahorros tambien intervenidos.

Creo Reyes, que las cosas no son tan fáciles como planteas, pues te quitas de enmedio, tambien podiamos proponer cortarles al agua y la luz, y asi gastan menos, quemar los sellos y asi nos ahorramos el dinero que vamos a pagar a la aseguradora y ajusticiar a todos los que sin tener nada que ver en este asunto, siguen cobrando (pero antes compraria un movil con una camara buena, que se estila mucho). Ignoro si tienes dinero invertido pero podias plantearte el renunciar a él en favor de los mas necesitados.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: PARA REYES ( DEL POR QUE DE LA SITUACIÓN )
NotaPublicado: Mié 10 Ene, 2007 11:19 am 
Estimado Reyes, me gustaría aclararte 2 cosas:
1ª- Respecto a la aceptación o no del ERE:
Todos los empleados de Afinsa, a principios de Diciembre firmamos el acuerdo del Expediente de Regulación de empleo incluida yo. No obstante y al margen de ello, el sr.administrador concursal y atendiendo a un criterio que en ningún momento nos ha sido explicado pero que entendemos atiende a un motivo de mínimos costes, y de disposión geográfica, decidió de forma unilateral e irrebocable ( vamos que no depende de nosotros y no nos podíamos negar ) a que personas se despedían y que oficinas permanecían abiertas durante no sabemos cuanto tiempo. Estamos para atender a clientes y para cuantas acciones se requieran por parte de la Admon concursal, como tramitación de documentación, etc...
Creeme, si te digo, que posiblemente estaríamos mejor, dentro de nuestro sufrimiento, si nos hubiesen enviado a casa y dedicarnos únicamente a la Asociación, pero las cosas no son como nosotros queremos.

2º- No entiendo, como puedes valorar el grado de sufrimiento que cada uno de nosotros estamos padeciendo, tú mejor que nadie sabes el desespero y la angustia que estamos viviendo desde hace ya 8 meses, las horas, la dedicación, los viajes y todo el trabajo que hemos realizado de forma conjunta, lo único que estaba en nuestras manos, que evidentemente no hay paz en el mundo para nosotros y no se si volveremos a encontrarla en algún momento de nuestras vidas, por que nosotros no sólo hemos perdido nuestros ahorros,los de nuestros familiares y amigos que confiaron en nosotros ( de lo cual siempre te he dicho que no me siento culpable pero si muy responsable), no sólo hemos perdido nuestro puesto de trabajo, hemos perdido mucho más, lo mejor que cada ser humano tiene en el mundo " la confianza en uno mismo ".
un saludo

Maribel
Puerto de Sagunto.


Arriba
  
 
 Asunto: PEQUEÑA REFLEXIÓN PARA LOS QUE TODAVÍA DUDAN DEL P.V.
NotaPublicado: Mié 10 Ene, 2007 1:36 pm 
Buenos días a tod@s:

Quisiera simplemente hacer llegar a todos una pequeña reflexión sobre P.V. sí o P.V. no. El principal problema para aceptar el plan está en la renuncia del pacto de recompra, ¿no es así?, pues bien. Seguramente nuestro queridísimo juez nunca, sí he escrito nunca, aceptará ningún, sí he escrito ningún, plan por bueno que sea, ya venga de las plataformas blancas verdes o negras, ya venga de prestigiosísimos economistas o incluso de los antiguos , ¿he escrito antiguos?, bueno de momento siguen siendo, directivos; si no partimos de cero, osea sin deudas, sin quiebra, con saldo cero o positivo; y la única manera de hacer esto posible es: RENUNCIANDO AL PACTO DE RECOMPRA.Además tenemos más ventajas:
1º.- Los sellos siguen siendo nuestros (si se venden, tienen que pagarnos).
2º.- Somos co-propietarios (podemos decidir entre todos qué se hace y qué no se hace).
3º.- A la vez participamos de la propiedad de: otras inversiones de la empresa, propiedades inmobiliarias, parte proporcional de las acciones de todas las empresas del grupo.

Conclusión: Si gestionamos bien esta oportunidad de entrar en el mundo de una gran empresa y somos capaces, junto a los actuales dueños y directivos, de dar continuidad, apostar fuerte y hacer renacer la empresa con todas sus posibilidades presentes y futuras; tendremos mucha más riqueza tanto económicas como de cualquier tipo: laboral, profesional, el deber cumplido, la satisfacción de no dejarnos vencer por los buitres que nos acechan,etc...

UN ABRAZO, CHOQUERO.

P.D.- YA ESTAMOS PERDIDOS, SI APOSTAMOS ALGO TIENE QUE SER TODO LO QUE NOS QUEDA Y A LA CARTA MÁS ALTA.


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 10 Ene, 2007 2:19 pm 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 15 Dic, 2006 3:14 pm
Mensajes: 5543
Ubicación: En la Playa de la Casa de los Dioses
Totalmente de acuerdo con CHOQUERO.

Tú dices que ya estamos perdido. Y es verdad y aún más TODO lo hemos perdido.
Además de nuestros ahorros nos han robado las ganas y la esperanza.
No quiero imaginar cómo pueden ser esos años de espera, si vamos a la liquidación.
Vivir, o mejor dicho, pasar, por esos años sabiendo que lo único a recuperar será una mierda de lo que invertimos.
Sintiendo que nos robaron impunemente.
Sintiendo que nos dejamos robar.
Y que nos robaron todo; dinero, confianza,la fe en la justicia,
en la Ley, ilusión, alegría...y tiempo.
Cómo vamos a seguir viviendo sabiendo que además
de robarnos, se burlaron de nosotros????
!! No quiero ni imaginarlo !!!

Como dice CHOQUERO tenemos que apostar
a la carta más alta que por otro lado es la única que
nos permitirá recuperar lo rabado, tanto dinero
como dignidad, para seguir viviendo.
Pero vivir sintiendo la vida.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: Mié 10 Ene, 2007 5:17 pm 
Choquero, dices, y no se si tienes razón o no, que el juez no vá a aceptar ningún P.V. que no deje a la compañía sin deudas.

Puede que tengas razón, pero de lo que no estoy convencido es de que para conseguirlo tengamos obligatoriamente que renunciar al pacto de recompra. Me explico:

En otro post sugerí la posibilidad de realizar una Quita sobre los importes negociados en su día, los que figuran en los contratos de recompra. Si se calcula dicha Quita correctamente se pueden igualar activo y pasivo, de forma que la empresa pudiera retomar la actividad sin deudas.

Por ejemplo, parece que los activos inmobiliarios, valores, y participaciones en empresas, etc, rondan los 500 millones. Esa cantidad supone más o menos el 25% del importe de la deuda. Si la valoración de los sellos que vá a realizar Anfil alcanzara otro 25%, que no me parece irrazonable, entonces con una Quita del 50% quedarían saneadas la cuentas.

A mi en particular, el tener una cifra garantizada, aunque fuera sólo un 50, 40 ó 30% de lo invertido, me daría mucha tranquilidad, y creo que no soy el único.

Y si es necesario se puede añadir al P.V. una Espera para facilitarle aún más la situacion de la empresa. De todas formas la liquidación no nos devolvería ningún dinero antes de tres, cuatro, o incluso cinco años, así que porqué no darle esa misma ventaja a Afinsa.

Una pega podría ser que Anfil no terminara a tiempo la valoración. En ese caso creo que aún podría darse alguna cifra razonable para valorar los sellos que pudiera aceptar el juez (¿50% del precio de compra, el 30%, ...?).

¿Qué opinais?.


Arriba
  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Condiciones de Uso | Política de privacidad | Configuración de cookies | Denuncie el foro