https://afinsa.forogratis.es/ |
|
DEMANDA INCIDENTAL AFINSA-Parte VIII-PERICIAL FILATELIA https://afinsa.forogratis.es/demanda-incidental-afinsa-parte-viii-pericial-filatelia-t7042.html |
Página 1 de 1 |
Autor: | Lisa [ Jue 21 Jun, 2007 9:16 am ] |
Asunto: | DEMANDA INCIDENTAL AFINSA-Parte VIII-PERICIAL FILATELIA |
Ya estamos aquí de nuevo amigos y parece que hoy nos adentraremos en temas "calentitos, calentitos"... Catálogo Brookman, revalorización filatelia, calidades filatelia, etc, etc.... ¿Interesante? Pues yo creo que bastante. ![]() |
Autor: | Lisa [ Jue 21 Jun, 2007 9:23 am ] |
Asunto: | |
Vamos a por el controvertido “Catálogo Brookman” ¿Recordáis? Ese en el que se insiste que Afinsa estaba manipulando e inflando los precios a su conveniencia. A ver qué nos cuentan al respecto…. ![]() ************************************ CATALOGO BROOKMAN "Los peritos de Anfil reconocen que Brookman es un catálogo popular en el mercado de Estados Unidos y que desde hace muchos años, se utiliza como referencia en la venta de sellos. Este dato es importante, pues las variedades de la ONU fueron referenciadas primero en éste catálogo, pasándose luego al ejemplar editado para el mercado europeo por motivos comerciales. Esto demuestra que las valoraciones realizadas fueron rigurosas y ajustadas a la realidad. En caso contrario, hubiera supuesto el descrédito inmediato del catálogo. Para empezar, hay que tener en cuenta que la edición europea del catálogo Brookman estaba pendiente de completar. Le faltaba incorporar las referencias europeas. De ahí que se decidiera no promocionarlo en el mercado hasta que estuviese acabado. Los peritos de Anfil reconocen en la página 11 de su informe que la referencia de valor de todos aquellos sellos calificados de normales es análoga a la que tienen los sellos en los catálogos de sus países de origen. Si cogemos el ejemplo de Italia, el catálogo Brookman Europa estaba, como media, a menos de un 1% por encima del catálogo Unificado, editado por un importante grupo de comerciantes italianos. Éste, a su vez, se encontraba por debajo de las valoraciones del catálogo Bolaffi. Por tanto, se puede afirmar que el Brookman Europa, no era el catálogo más alto del mercado. En el mismo párrafo de la página 11, los peritos sostienen que “Son las cosas (sic) excepcionales: pruebas, variedades modernas, locales, etc., que no aparecen en otros catálogos habituales o que cuando lo hacen no están tan pormenorizadas, las que tienen precios que, a nuestro entender, se alejan notablemente de la realidad del mercado”. La tesis bien merece un análisis. Como los peritos reconocen, en algunos catálogos estas referencias no aparecen tan pormenorizadas debido a que, por su experiencia en el mercado, unos expertos han podido comprobar mejor que otros, como se negocian ciertas series filatélicas. Por ejemplo, el catálogo Michel es conocido por pormenorizar más que otros las variedades y tipos, debido a que su equipo técnico tiene acceso a fuentes de información mejores que otras editoriales, lo cual le otorga una clara ventaja competitiva. Otro ejemplo puede ser el catálogo Filabo, donde, sobre un conjunto de variedades modernas de España se definen 109 variedades, mientras que en el catálogo especializado de Edifil, no se definen más que un muy pequeño porcentaje de las mismas. Esto obedece a que los expertos de Filabo han tenido acceso a mucha más información que el equipo de trabajo de Edifil. Por ello se puede afirmar que el catálogo Filabo se ajusta más y mejor a la realidad de valoración de estas piezas. Con el catálogo Brookman pasa algo semejante. La mayoría de las piezas catalogadas por el mismo eran poco conocidas en el mercado, hasta el punto de que muchas de ellas eran inéditas en otros catálogos. Como ejemplo podemos citar que de las variedades modernas de España, Brookman clasifica 68 variedades más que Filabo, ya que sus expertos han podido acceder y estudiar un material desconocido por otros. Una solución sugerida por algunos catálogos para estas situaciones, es referenciar la pieza y no valorarla. Esto es lo que, en algunas ocasiones, hace catálogo Edifil, cuando informa que “Un guión (-) en las columnas de precios indica que se trata de un sello cuya cotización no es estable, o que, por su rareza, y no habiéndose producido transacciones recientes, no es posible fijar un precio real”. Sobre las variedades que Brookman cataloga, tanto de España como de extranjero, la rareza de las piezas obliga a conocer transacciones de las mismas o piezas similares para poder fijar su valor. Pero no todos los catálogos tienen acceso a toda la información que sería necesaria. Brookman podría haber puesto un guión en la columna de valoración para la mayoría de estos sellos, lo que haría que estas piezas fueran aún más apetecibles para el mercado filatélico. Y es que cuando un catálogo no pone precio a una referencia, el mercado entiende que el mismo depende del criterio de su propietario, siendo este último el que decide a que precio esta dispuesto a vender este material. Sin embargo, buscando transparencia, el catálogo Brookman decidió ponerle precios a estas piezas según ellas u otras parecidas se han negociado en el mercado." ********************************** O sea, las conclusiones que yo saco de todo esto son: -Se permiten hacer valoraciones de algo que desconocen. -Resulta que el catálogo Edifil, hace exactamente lo mismo y que yo sepa, no pertenece a Afinsa…. -El delito de Afinsa, dicen que ha sido referenciar en un catálogo algo que no estaba y dar un valor aproximado a lo normal en el mercado…cosa que otros editores parecen no hacer y cuando te puedas acercar a comprarlo, pueden poner el precio que les “venga en gana” Bien, bien…vamos bien. |
Autor: | PAREDES [ Jue 21 Jun, 2007 2:50 pm ] |
Asunto: | |
Lisa gracias por descifrarnos el incidente concursal.... Una pregunta: ¿Se habla en él de la no independencia y de los vinculos de los perritos de ANFIL? |
Autor: | Lisa [ Jue 21 Jun, 2007 3:03 pm ] |
Asunto: | |
Paredes, pásate por aquí, amigo. http://afinsa.forogratis.es/viewforum.php?f=11 ![]() |
Autor: | PAREDES [ Jue 21 Jun, 2007 3:13 pm ] |
Asunto: | |
Vale! visto! esta en el VII capitulo, Gracias Lisa. |
Autor: | Lisa [ Vie 22 Jun, 2007 5:45 am ] |
Asunto: | |
Hola amigos, para el finde os dejaré una interesante lectura, continuación de la anterior sobre la revalorización de la filatelia pero ya nos metemos en el caso de … LA FILATELIA DE AFINSA, en particular. Podremos observar, interesantes conclusiones. ![]() ******************************* LA REVALORIZACIÓN DE LA FILATELIA DE AFINSA “El objeto de este apartado es presentar un análisis que acredita, sin lugar a dudas, la revalorización de la filatelia que AFINSA utilizaba para los contratos con sus clientes. A tal fin se han estudiado las revalorizaciones de dos tipos de filatelia diferente. La filatelia que AFINSA ha utilizado para sus contratos CIT/CIF y aquella filatelia que utilizaba para los contratos PIC/MIP. También queremos precisar que para estudiar las revaloraciones a corto plazo en la filatelia utilizada en contratos CIT se ha realizado una muestra de mil referencias y analizado su evolución en uno y dos años. Del segundo grupo de contrato, los PIC/MIP, se han elegido cuatro países con diferentes características. Portugal que es el país que AFINSA ha utilizado históricamente desde sus comienzos. San Marino, filatelia que entró a ser trabajada por AFINSA en una segunda etapa y que se puede considerar utilizada en el plazo medio. Y Suecia e Italia como dos países que AFINSA empezó a adjudicar en los últimos años en sus contratos PIC/MIP. En la tarea se ha intentado utilizar catálogos locales de reconocido prestigio, pues son los que mejor pueden determinar la evolución real de los precios en el mercado filatélico. Filatelia CIT En el análisis de la revalorización de la filatelia CIT se ha hecho un muestreo de referencias filatélicas existentes en los contratos CIT de AFINSA de las que se estudia su revalorización a corto plazo, uno y dos años. En documento que se acompaña puede verse un listado de ochenta y cinco referencias con sus precios comparativos entre el año 2003- 2005. Estas referencias pertenecen a Variedades, Locales, y Colonias, material abundante en éste tipo de contratos. Se ha utilizado el catálogo de referencia en las adjudicaciones, en éste caso el CEI (Catalogo Enciclopédico Italiano) que también forma parte de ASCAT, observándose una revalorización anual media del 70,66%. Se ha ampliado la muestra con filatelia, también muy abundante en los CIT, de Italia, Francia, Alemania, Antiguos Estados Italianos, San Marino, Levante, Eritrea, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Natal, Nueva Gales del Sur, Queensland, Tasmania, Terranova y Bélgica, tomando 785 referencias, y estudiando su revalorización entre los años 2004 y 2006. Para ello, como se puede ver en el anexo, se utilizan múltiples catálogos conforme lo hacía AFINSA, como CEI, CEDEX, MICHEL, SASSONE, STANLEY GIBBONS e YVERT & TELLIER, observándose una revalorización anual media de estas referencias de un 9,63%. Si se analizan en detalle estas referencias –en total 997– puede observarse que las revalorizaciones anuales oscilan entre el 4,88% y el 532,46% lo que lleva a la conclusión de que los precios de la filatelia se incrementan lo suficiente como para poder ser considerado un bien de inversión alternativo. Y si se calcula la media de estas 997 referencias se obtiene una subida anual media de un 15,12%, lo que cual, para esta muestra significativa, representa un incremento de precios más que aceptable que permite ofrecer rentabilidades interesantes a aquellas personas poseedoras de estas referencias filatélicas. Filatelia PIC/MIP. Portugal Portugal es donde, desde sus comienzos, AFINSA empleó sus recursos. La política de emisiones de este país, las características de su filatelia, la fortaleza del mercado y el conocimiento que la compañía tenía de ese mercado portugués han hecho que esa filatelia se haya utilizado de manera importante para las adjudicaciones en sus contratos. El estudio se ha realizado sobre los valores emitidos desde el año 1940 al año 1990. En 1940 es cuando empieza las adjudicaciones para PIC/MIP y hemos preferido no extendernos más allá del año 1990 para así poder estudiar una filatelia con suficiente antigüedad y los datos sobre su valorización no queden desvirtuados por posibles movimientos especulativos a corto en su fecha de emisión. Esta norma se aplicará también al resto de los países. Asimismo, se ha considerado que éste puede ser uno de los escenarios más negativos. Es posible que la filatelia anterior al año 1940, por la antigüedad y la escasez, experimente revalorizaciones superiores. El catálogo oficial, internacionalmente reconocido de la filatelia portuguesa, es el que editaba la propia empresa AFINSA. Si se estudia la revalorización media anual del catálogo de AFINSA en diez años y se toma como base el año 1996 hasta el 2006, se observa una revalorización media anual de 6,97% sostenida. El catálogo Michel es un catálogo alemán editado en Munich con un largo historial y una seriedad reconocida europea e internacionalmente. La bondad de sus precios y revalorizaciones están fuera de duda. También su independencia. Si se compara la evolución de dicho catálogo con el catálogo AFINSA desde el año 1999 al año 2006, aparece que mientras que el catálogo AFINSA ha subido una media anual de un 6,51%, el catálogo Michel refleja una revaloración anual media de un 11,80%." ************************************* Bueno, pues yo creo que para este par de días, es más que suficiente el comprobar que la filatelia en la mayoría de los casos, se revaloriza “por encima” del interés del que nos daban a todos los clientes. Y eso que ...."inflaban los precios" ![]() Si a alguno, os entran más dudas, os aconsejo que leáis el apartado completo dedicado a este tema, porque también es interesante los datos que se aportan con respecto a la filatelia de otros muchos países. ![]() Análisis Demanda Incidental presentada por Afinsa. Pásalo http://afinsa.forogratis.es/viewforum.php?f=11 . |
Autor: | Lisa [ Mié 27 Jun, 2007 9:40 am ] |
Asunto: | |
Chicos, lo subo un poquito porque el tema sobre la prueba pericial, aún no está finalizado... pero en un intento de no "caer en la saturación".... lo retomaré en unos días. ![]() |
Autor: | kull [ Mié 27 Jun, 2007 12:37 pm ] |
Asunto: | |
Lisa, habría alguna forma de ver ese catálogo. Porque se habla mucho de él, pero no tengo ni la mas remota idea de que aspecto tiene. Saludos. |
Autor: | kull [ Mié 27 Jun, 2007 2:07 pm ] |
Asunto: | |
Y no sólo ese, sino que casi nada de otros. Pero ni en internet con nuestro amigo San Google, ni en el Emule. Podéis decirme alguno en el que se pueda ver algo?, y que no sea ebay porfa. Saludos. |
Página 1 de 1 | Todos los horarios son UTC + 2 horas |
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group http://www.phpbb.com/ |