FORO CLIENTES DE AFINSA Y FÓRUM

Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1 mensaje ] 
Autor Mensaje
 Asunto: LINEA DE INVESTIGACION
NotaPublicado: Lun 23 Oct, 2006 4:29 pm 
Desconectado
Site Admin
Avatar de Usuario

Registrado: Vie 30 Jun, 2006 10:34 am
Mensajes: 4768
De acuerdo con lo propuesto por Antho, se abre éste nuevo PostIt fijo al objeto de que cada uno de nosotros y en la medida de sus posibilidades, aporte aquellos datos que obren en su poder y que hayan sido previamente contrastados, con el único fin de crear entre todos una línea de investigación que nos pueda ayudar a esclarecer y dar a conocer a la opinión pública una vez concluido nuestro trabajo, cuáles han sido los motivos reales de la intervención.

Al objeto de mantener un órden en el contenido de éste postIt, sugiero que aquellas personas que estén interesadas en incluir cualquier tipo de datos relacionados con el tema, lo hagan enviándome un mensaje privado.

Una vez recibido dicho mensaje, el mismo será incluido en el postIt y en la carpeta que con el nombre de su autor se habrá creado a tal efecto.
¡ MANOS A LA OBRA !

**************************************************************************
PROPUESTA DE Antho:
://afinsa.forogratis.es/viewtopic.php?t=2637

DISTINTAS LÍNEAS DE ENVESTIGACIÓN :

ampego :
www.epoca.es/index.php?option=com_conte ... 6&Itemid=1

Luis :
Afinsa informaba periódicamente al Banco de España sobre su operativa.
http://www.expansion.com/edicion/expans ... 99488.html

http://www.plataformablancamadrid.eu/ph ... o.php?id=1

http://blogs.hoy.es/index.php/NOTICIAS/ ... _una_deuda

http://www.libertaddigital.com:83/php3/ ... cion=ESP_D

http://www.elconfidencial.com/economia/ ... 2005&pass=

www.capitalrevista.es/capital/canal_cap ... 1__esp_1__

www.libertaddigital.com/php3/noticia.ph ... 1276279745

www.elconfidencial.com/economia/noticia ... 2006&pass=

http://www.subinspectores.com/cap46/pr062t107.htm

http://72.14.207.104/search?q=cache:s6x ... =clnk&cd=2

http://afinsa.forogratis.es/viewtopic.php?t=2535

Devilkiss

La CNMV tampoco considera los "bienes tangibles" como inversión financiera
http://www.epoca.es/index.php?option=co ... &Itemid=73

El pacto retrasará hasta 2025 la quiebra de las pensiones (no he encontrado la versión digital. Salió en El Economista. Es una copia enviada por fax y no veo nada la fecha. Sin embargo he encontrado unos links que hablan sobre este tema)
http://www.libertaddigital.com/php3/opi ... 3?cpn=7931

La intervención de Afinsa y Forum dividió a la Agencia Tributaria
http://es.biz.yahoo.com/060524/125/4t01x.html


Un informe de Hacienda de julio pasado no veía indicios de delito en Afinsa y Forum
http://www.libertaddigital.com:83/php3/ ... cion=ECO_D

pilar

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... telico.htm

http://www.libertaddigital.com/php3/not ... 1276278788

http://www.libertaddigital.com/php3/not ... 1276278835

http://www.elmundo.es/suplementos/nueva ... 60803.html

Jose M. Castillo
http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=13392
_________________
LA POLÍTICA ES EL ARTE DE ENGAÑAR AL PUEBLO, SIN QUE EL PUEBLO SE ENTERE.

Maria
EFE 14 JULIO 2006
La inspectora de Hacienda, María Teresa Yábar, responsable del informe realizado sobre Afinsa, que sirvió de base para la intervención judicial de la sociedad, ha reconocido ante el titular del juzgado central de instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, que es «muy probable» que la Agencia Tributaria tenga que devolver a Afinsa 35.000 millones de pesetas (210 millones de euros) en impuestos de sociedades de los años 1998 a 2004 y el margen de IVA de 1999 a 2000 más los meses de 2006 que se habían ingresado».
Este reconocimiento lo realizó en el transcurso de su comparecencia judicial dentro de las diligencias previas que está realizando el juez instructor, a la que ha tenido acceso ABC en su integridad.
Esta devolución se tendría que hacer en el caso de que se considere que Afinsa realiza una actividad financiera, y no mercantil, por lo que estaría exenta de pagar el 16% de IVA y el IRPF. Por ello, supone un reconocimiento de que Afinsa realizaba una actividad financiera, como así consta en el informe de Yábar, en la que afirma que la actividad de la sociedad es «financiera e ilegal».
A pesar de plantear la posibilidad de que se tuviera que realizar esta devolución, Yábar afirmó que se tendrá que incluir dentro del balance de la sociedad, pero que ella no lo incluyó «porque no se consideró muy relevante, ya que en el año 2002 los ingresos de Afinsa no fueron muy relevantes. En 2003 y en 2004 ya se hicieron ingresos cuantiosos y hay una problemática muy importante ya que un año se hizo el pago mediante dación de bienes y habrá que ver si hay que devolver los bienes, en vez de dinero».
En relación a la polémica sobre si Afinsa realizaba una actividad financiera o no, y a preguntas de los letrados de la defensa, Yábar admitió que para hacer su informe nunca tuvo en cuenta una serie de informes emitidos por instituciones como la Comisión Nacional del Mercado de Valores o el Banco de España, donde se afirma que «no estamos ante una captación pública de ahorro». La inspectora afirmó que esos informes no tenían «la menor relevancia».

http://www.epoca.es/index.php?option=co ... 8&Itemid=1

La Puntilla
Incógnitas filatélicas
¿Regresa el ‘corrupsoe’?

http://cordoba.abc.es/20060708/nacional ... 80253.html
Hacienda admite que podría tener que devolver a Afinsa 210 millones de euros de impuestos
PALOMA CERVILLA

http://www.eleconomista.es/especiales/afinsa-forum/

http://www.epoca.es/index.php?option=co ... &Itemid=73
Ocaña: los clientes de Afinsa tienen que tributar como antes de la intervención




Solbes justificó siendo comisario el vacío legal que permitió el 'caso Afinsa'



Pedro Solbes, ministro de Economía y Hacienda, conocía la regulación de los bienes tangibles que ha dado lugar al actual 'caso Afinsa' cuando fue Comisario de Economía de la UE. De hecho, respondió a la quiebra de Bafinsa recordando que cada país podía regular como juzgara oportuno estas sociedades que, deja claro, "no son sociedades financieras".
Documento de la Comisión sobre la postura de Solbes

http://www.epoca.es/index.php?option=co ... &Itemid=73

Solbes reconoce que pudo haber "precipitación" en el 'caso filatélico'

http://www.epoca.es/index.php?option=co ... 7&Itemid=1
Es sencillamente un escándalo. El mas grande en la historia empresarial de España y solo tiene un culpable: el gobierno que preside Rodríguez Zapatero.

http://www.crisisforumafinsa.com/doc/Au ... 60621a.pdf

http://www.crisisforumafinsa.com/doc/Au ... 60621a.pdf

Pilar G. de la Granja
Manuel Conthe contraataca
No hay forma de hacer carrera del Presidente de la Comisión Nacional de la CNMV.
Opine en el Foro de Época
Manuel Conthe, en Comisión Parlamentaria ha explicado –probablemente sin darse cuenta-, que la presión de la banca ha sido una de las razones para intervenir la compañía AFINSA porque “el ahorro de los españoles solo tiene que estar en los bancos”. Conviene explicarle al Sr. Conthe que el ahorro de los españoles estará en donde a los españoles les de la gana, en sellos, pisos, acciones, joyas, cuadros o debajo del colchón…. y que su única responsabilidad es la de dar seguridad jurídica a las compañías que dependen de su institución. Dice Conthe que el error del gobierno esta en no haber desarrollado leyes que “controlaran las empresas como Forum y Afinsa”. Y… ¿A que se ha dedicado los dos últimos años el Sr. Conthe?. Claro, favorecer la OPA de Gas Natural sobre Endesa, o intentar asaltar al BBVA con su impagable ayuda le han tenido, probablemente demasiado ocupado todo este tiempo…
En fin, el Presidente de la CNMV considera, ahora, que hay que prohibir por ley los “pactos de recompras” en las compañías de bienes tangibles, y que las empresas de ventas de sellos deberían de ser consideradas como financieras. Lo de prohibir la recompra de sellos es una barbaridad, si considera el Sr. Conthe que debe de cambiar la naturaleza jurídica de ciertas empresas de mercantiles a financieras, lo que tenia que haber hecho el sr. Conthe es haber sugerido al gobierno que cambiara la ley, que crearan el marco jurídico que el considerase oportuno para contribuir a la transparencia de este negocio, sugerir que se obligara a estas empresas a tener coeficientes de solvencia, hacerlas depender de los órganos regulatorios que se considerasen necesarios, pero… prohibir por ley el negocio?. Estas son las cosas que pasan cuando los organismos independientes son dependientes de ideologías sectarias en contra del libre mercado, que por cierto, es uno de los elementos que definen a una economía en democracia.
El hecho de que a los bancos les molesten que miles de españoles decidan ahorrar en otro tipo de empresas, no le da derecho al gobierno a quebrar estas compañías. A quebrarlas, si, porque Afinsa NO estaba en quiebra antes del monumental atropello de la administración interviniendo una compañía que era, simplemente, un éxito. Cambiar su forma de tributar a mitad del partido ha sido una vergüenza. Donde están los sellos falsos?, Donde esta el blanqueo de dinero? Como es posible que se intervenga una empresa con miles de afectados simplemente porque una inspectora de la Agencia Tributaria considera que estas empresas se comportaba como bancos y, por eso tenían que cotizar como bancos? Como es posible que jueces de la Audiencia Nacional se dejen embaucar de esta manera?
Si los ejecutivos de AFINSA han cometido delito fiscal, que se les juzgue a ellos… Pero quebrar un modelo de negocio exitoso para otros fines??? El gobierno debería de pagar de sus sueldos a todos los afectados porque son tan chapuceros que se les ha ido la mano en una empresa, Afinsa, que era seria y nunca tuvo un solo problema con un solo cliente.
Respecto de Conthe, el también debería de ser implicado en la trama… porque si sabia lo que supuestamente estaba pasando y no ha hecho nada, ha contribuido por omisión a la supuesta estafa. Lo que es no saber…

http://www.solidaridad.net/verseccion.a ... 20PARTIDOS
Banca y partidos
http://www.solidaridad.net/articulo64_enesp.htm
La Banca dueña de la democracia española

http://www.eleconomista.es/economia/not ... nador.html
Las contradicciones del gobernador
5:59 - 13/07/2006

http://www.elconfidencial.com/opinion/i ... 2006&pass=
Zapatero, la III República y la sombra de una democracia que sigue oliendo a franquismo maquillado
http://www.solidaridad.net/articulo2641_enesp.htm¨
POLANCO y BOTÍN IMPLANTAN el ‘ESTADO DE DERECHO VOLUNTARIO’: para ELLOS las LEYES NO TIENEN VALOR COACTIVO alguno

http://www.noticiasdealava.com/edicione ... 405388.php
"Es la primera presunta estafa en la que no hay estafados; quizá existan otros intereses"
VITORIA.La querella que ha interpuesto su bufete apunta directamente a la responsabilidad del Estado. ¿Por qué han optado por esta vía?

http://www.invertia.com/noticias/notici ... ia=1530002
Estafa filatélica
Consumo trabaja para cambiar la Ley de Inversiones Colectivas

Fecha: 10/5/2006 Fuente : Europa Press

Ángeles Heras recordó que las dos empresas afectadas están reguladas por la Ley de Inversiones Colectivas del 2003, en vigor desde principios de 2004, por lo que no hay control sobre ellas "como producto financiero", ya que estas inversiones están consideradas bienes de consumo.

http://www.elconfidencial.com/economia/ ... 2006&pass=
Un documento interno del PSOE revela que fue el Gobierno quien denunció a Afinsa y Fórum
@Redacción

http://www.epoca.es/index.php?option=co ... &Itemid=73

El PSOE reconoce que la intervención de Afinsa y Forum va en contra de la ley


http://www.elconfidencialdigital.com/Ar ... bjeto=7439
Martes, 16 de Mayo de 2006
Trama filatélica. Profesionales de la Agencia Tributaria destacan las “casualidades” del día de la intervención, los inspectores y el aparato mediático

http://www.revistasice.com/Estudios/Doc ... 130204.PDF

http://www.hispanidad.com/printpage.aspx?ID=12073

http://www.fape.es/index.php?option=com ... Itemid=115
Federación de asociaciones de periodistas






AL JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN Nº 5
DE LA AUDIENCIA NACIONAL



Dª OLGA MARTÍN MÁRQUEZ, Procuradora de los Tribunales y de D. JUAN MACIÁ MERCADÉ, ya acreditada en las D. P. 148/2006, seguidas en virtud de querella planteada por la Fiscalía Anticorrupción contra D. FRANCISCO BRIONES NIETO, D. MIGUEL ANGEL HIJÓN SANTOS, D. AGUSTÍN FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, D. FRANCISCO JOSÉ LÓPEZ GILARTE, D. JUAN MACIÁ MERCADÉ, y contra la entidad mercantil FORUM FILATÉLICO, S.A, ante el mismo comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO:



Que ante el contenido de la información publicada por el diario “El Economista”, con fecha de 11 de julio de 2006, en el que se hace público un documento interno del PSOE que revela que la intervención de Afinsa y Forum Filatélico fue una “intervención política”, esta parte efectúa las siguientes



ALEGACIONES


PRIMERA.- Adjuntamos como Documentos nºs 1 y 2 los documentos internos del PSOE referidos en dicho diario, donde se manifiestan, entre otros, los siguientes extremos:



- “Es el Gobierno Socialista, a través de la Agencia Tributaria, quien denuncia los hechos ante la Fiscalía Anticorrupción en julio de 2005”.


- “LA ACTUACIÓN DE AFINSA Y FORUM FILATÉLICO HAN PUESTO EN EVIDENCIA AL ANTERIOR GOBIERNO DEL PP.


1

+ La presunta estafa ha sido detectada durante sus años de gobierno (1998-2001).

+ La normativa que aprobó el PP en el año 2003 cataloga los bienes tangibles (sellos, arte, monedas…) como productos no financieros, con lo cual:

• Los excluía de la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos y del Fondo de Garantía de Inversiones que tienen todos los productos financieros.
• Situaba a estas empresas bajo control de las autoridades de Consumo.


+ Mientras el Grupo Socialista se oponía a esta regulación, Martínez Pujalte, Portavoz de Economía del Grupo Popular, fue entonces un firme defensor de la misma:

“….nos parece muy importante la cuarta (la disposición adicional que regula este tipo de actividades) porque también da garantías a los inversores en un tema que está actualmente desarrollándose, como son los fondos sobre bienes como el arte, los sellos, etcétera”. (Diario de Sesiones del Congreso de 16 de octubre de 2003).



+ En el traspaso de poderes el Gobierno del PSOE no fue informado y avisado por parte del PP de la existencia de esta presunta estafa ni de la necesidad de un desarrollo reglamentario de la ley del 2003”.




Por tanto, según dicho documento interno del PSOE, el Grupo Socialista estaba en contra de la regulación de este tipo de actividades a través de la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 35/2003, que fue defendida y aprobada por el Grupo Popular.



No se está hablando en el presente procedimiento judicial, en consecuencia, de una “vulneración de la ley”, sino justamente lo contrario, de “discrepancia” del actual Gobierno de la Nación con el contenido de dicha ley vigente, que había sido defendida y aprobada por el anterior gobierno del Grupo Popular.



Sin embargo, y a pesar del conocimiento de la regulación legal vigente, el Gobierno Socialista no ha procedido, al día de la fecha, ni a derogar dicha disposición legal, ni a reformarla, ni a desarrollarla, manifestándose en la referida nota interna lo siguiente:

“La mejor garantía para la defensa de los derechos e intereses de los afectados es la actuación de los Tribunales”.

2


Si a esto unimos que la intervención de Fórum Filatélico y Afinsa se produjo, como todo el mundo ya conoce, creándose la mayor alarma social posible, y con unas manifestaciones iniciales por parte del actual Gobierno de la Nación, calificando los hechos como de “estafa masiva” (términos literales publicados en varios medios de comunicación nacionales), la conclusión a la que inequívocamente llega el letrado suscribiente es que el contenido de la querella formalizada por la Fiscalía Anticorrupción, llevaba como manipuladora finalidad instrumentalizar un proceso judicial de relevancia pública con unos evidentes objetivos políticos.




SEGUNDA.- Según otra información aparecida en “el confidencial digital”, con fecha de 16-mayo-2006, los propios profesionales de la Agencia Tributaria destacaban una serie de “casualidades” sobre el día de la intervención, sobre los inspectores y sobre el aparato mediático:


“El primer dato que algunos destacados funcionarios de la Agencia Tributaria han puesto de relieve a El Confidencial Digital es conocido: este organismo venía trabajando desde casi un año en esta investigación. Sin embargo, el año pasado decidieron dar marcha atrás. La fiscalía anticorrupción apostó por contemporizar”.


En dicha información de fecha 16-mayo-2006, los funcionarios tributarios explicaban que la decisión de llevar a cabo la intervención fue tomada hace dos semanas por parte de la fiscalía.

“Profesionales de la agencia no tienen dudas: se ha elegido, por tanto, el momento oportuno para lanzar la operación y el aparato mediático que más convenía. El día y la forma, insisten, no han sido gratuitas”.


En dicha información también se destacaba que los protagonistas elegidos para la intervención judicial está compuesto por profesionales muy afines a la Oficina Nacional de investigación del fraude (Onif). Y por otro, han participado miembros de la unidad de auditoría informática.


Por último, se destaca lo siguiente:

“Los miembros de la Onif son considerados en la Agencia como el “comando de élite” de la Agencia Tributaria y, además, un grupo muy afín al gobierno de turno.

En ambos casos, se trata de funcionarios públicos elegidos por relaciones de confianza política”.

3


Adjuntamos dicha información publicada por “El Confidencial Digital” con fecha de 16-mayo-2006, como Documento nº 3.



TERCERA.- Entonces, sentado lo anterior, y cuyos datos, por supuesto, pueden ser contrastados, ¿por qué apostó la Fiscalía Anticorrupción por “contemporizar” el expediente tributario en julio de 2005?


Como todo el mundo ya conoce, el producto filatélico de Fórum Filatélico ha estado asegurado durante más de 10 años con importantes compañías aseguradoras británicas de Lloyd´s, a través de un seguro de reposición del producto filatélico, o indemnización sustitutoria para el supuesto de imposible reposición del sello.


Curiosamente, durante este periodo de “contemporización”, surge un señor extranjero que con fecha de 27 de septiembre de 2005 declara ante el Financial Times de Londres que los productos filatélicos de Fórum Filatélico son “bonitos trozos de papel”.


Y no es que sorprenda especialmente la sospechosa aparición de este individuo, vertiendo este tipo de gratuitas manifestaciones, justo dentro del periodo de “contemporización” antes señalado.


Sino que lo que verdaderamente asombra es la increíble importancia y trascendencia que la Fiscalía Anticorrupción está dando dentro de la presente causa penal a las oportunistas, gratuitas y tremendamente sospechosas manifestaciones vertidas por este personaje, llamado Charles Duplin, efectuadas justamente en este “cualificado” periodo temporal.


Veamos el interrogatorio efectuado por el Fiscal al presidente de Fórum Filatélico con fecha de 12 de mayo de 2006 (folios 111-113 de la declaración):



“SEÑOR FISCAL:….Mire señor Briones, no me ha quedado claro lo de seguro de responsabilidad. Fórum tenía suscritos un seguro de responsabilidad por daños que pudieran sufrir los sellos depositados en las cámaras, ¿es así?.


FRANCISCO BRIONES: Así es.



4


Fiscal: Bien.

Briones: No es exactamente así, los sellos de responsabilidad, perdón un sello, un seguro de responsabilidad es un seguro de reposición de daños.

……

Briones: Que puede ocurrir, que no los encuentre, no lo encuentre y no lo encuentra igual, y si no lo encuentra igual, entonces hay una cláusula, recoge el contrato una cláusula que nos tiene que pagar el ochenta y cinco por ciento (85%) del valor de nuestra, de nuestro precio.

Fiscal: Bien, esa compañía aseguradora, ¿quién es?

Briones: Son muchas, a través de la Joyce.

……
Briones: Sí, claro una importante cantidad como es este, una importante cifra de seguro como es este no lo coge una sola compañía de seguros.

……

Fiscal: ¿pero quién es la compañía que ha decidido no asegurar a Forum?

Briones: Pues que yo recuerde la primera que puso pegas y que tratamos de explicárselo, pero que a mi juicio tienen una información equivocada.

…..
Fue Jiscos.

Fiscal: ¿Cuando jiscos decidió no renovar la póliza recuerda usted si envió a Forum a Madrid a una persona a un experto filatélico para que examinara la mercancía?
A los depósitos.

Briones: Sí, vino a que le diéramos explicaciones, no vino a examinar nada, vino a que le diéramos explicaciones.
Le dimos explicaciones, le razonamos con los
catálogos por qué vendíamos más caros.
Pero tal experto permítame que haga una anotación, de varios sellos que le puse encima de la mesa, varios sellos, unos centrados, otros menos centrados, es decir, unos de lujo, otros menos de lujo, otros tenían hongos, y había uno falso.

Al decirle al experto cuál elegiría usted para, como sello de lujo, eligió el falso.

…..
(Folio 114)
Fiscal: Vamos a ver señor Briones, estamos hablando del señor Charles Duplin, ¿es así?
5

(Folio 115)
Fiscal: Sabe usted que esta persona declaró a un periódico, al Financial Times de Londres, el 27 de septiembre del año 2005, que los sellos que tenía Forum eran unos pedacitos de papel de colores, unos bonitos papeles de colores o algo así.
Le digo si conoce este dato.

Briones: Sí sé que hizo alguna declaración de este tipo y también sé que su dirección general le llamó seriamente la atención, ¿vale?, pero seriamente la atención porque no es quién para hacer esa afirmación puesto que todos nuestros sellos son originales, son sellos de lujo, son sellos de circulación oficial. Por lo tanto es una afirmación gratuita de un señor que obvio ahora calificar cuando dice ser experto de…oiga, eso de ser de la Royal Filatelics, pues es como ser aquí de la asociación filatélica nacional, no es mucho más, ¿vale? Él dice ser un experto, pero yo también.


(Folio 120)
Fiscal: Vamos a ver señor Briones lo cierto es que esto, esta, esta, esta afirmación tan dura de que los sellos de Forum eran unos bonitos papelitos de colores, apareció en el Financial Times de Londres, que no es cualquier periódico, del veintisiete de Diciembre, Septiembre de dos mil cinco (2005). ¿Ha entablado Forum Filatélico alguna acción judicial contra el Financial Times?

Briones: No, se lo exigimos a Mars, una aclaración de, una aclaración de semejante actitud por parte de este señor, cuando no respetaba ni siquiera el mínimo de confidencialidad….


………
Suelen estar como ustedes muy bien saben manipuladas las informaciones.


Fiscal: Bien, por eso digo que antes manipulaciones, o no manipulaciones que si se tomó algún tipo de actuación.

Briones: No, no se estableció porque bueno pues la distancia, en unos y otros países, tampoco es que el Financial Times se lea aquí y mucho menos en inglés todos los días, no tuvo ninguna repercusión, pero la exigimos, de ahí la bronca que digo que le han echado a este señor desde su dirección. Y eso me lo ha transmitido la dirección de mars
…..

(Folio 122)

Fiscal: ¿Mire usted conoce un foro de Internet que se llama Invertia?

Briones: No suelo entrar en foros de Internet.

Fiscal: ¿Sabe usted que tres días después de este artículo el día 30 de ese mes apareció en ese foro traducido ese artículo, traducido?
6
Por un tal, con un pseudónimo Fuye, que daba, tranquilizaba a los intervinientes en el foro sobre todo, de este artículo del Financial Times?

Briones: No lo conozco, no.

Fiscal: En este caso no sabe quién es este tal Fuye.

Briones: No”.





Con arreglo al contenido de estos interrogatorios, el letrado suscribiente plantea los siguientes interrogantes:

1. Si como puede apreciarse, el seguro del producto filatélico acarreaba a la aseguradora la obligación de reposición del producto filatélico asegurado, por otro de “similar calidad”, y solo en caso de no encontrar un sello igual, tendría que abonar el 85% de la “valoración Forum”, y teniendo en cuenta, según las propias manifestaciones de este señor de que los productos filatélicos de Forum eran “bonitos trozos de papel”, que indudablemente supondría una fácil, ágil, rápida y barata, sobre todo barata reposición del producto filatélico en cuestión, ¿por qué no iba dicha aseguradora a querer formalizar un contrato de seguro de reposición de un producto filatélico que, como ellos mismos estarían diciendo, sería fácil de cumplimentar, al tratarse de unos supuestos “bonitos trozos de papel”, y consecuentemente de “fácil y barata sustitución”?



2. ¿O es que acaso pudiere ser posible que la actuación de dicha aseguradora pudiere ser consecuencia de haber obtenido “privilegiada información” de la existencia de un procedimiento en virtud de denuncia de la Administración Tributaria ante la Fiscalía Anticorrupción, en fase de “contemporización” que pudiere suponer la intervención y liquidación de dicha entidad mercantil de Forum Filatélico?


Pues bien, planteado el interrogante anterior, que desde luego deberá ser objeto de investigación en los ámbitos que se estimen oportunos, esta dirección letrada considera absolutamente inadmisible y vergonzoso que la Fiscalía Anticorrupción, sin haber solicitado aún en la presente causa penal ninguna prueba pericial encaminada a valorar o certificar la autenticidad y calidad de los productos filatélicos objeto de la actividad mercantil de Forum Filatélico, esté anteponiendo y otorgando “prioridad” a las sospechosas manifestaciones de este señor (Charles Duplin), hasta el punto de haber solicitado el libramiento de Comisión Rogatoria a Londres, a fin de recabar su testimonio con el carácter de TESTIFICAL.

7
3. Por último, ¿por qué iba alguien relacionado con Forum Filatélico, bajo un pseudónimo, a proceder a traducir al castellano en un foro de Internet unas opiniones vertidas en un diario londinense por un señor que precisamente desacreditaban la “actividad mercantil” de Forum Filatélico?

¿Y por qué es precisamente la Fiscalía Anticorrupción quien conoce el contenido de lo que se dijo en ese foro, sobre un señor que supuestamente se dedicó ese día a “tranquilizar” a los intervinientes del foro sobre el contenido de unas opiniones vertidas en un artículo extranjero que él mismo se había encargado de traducir al castellano?


¿Y por qué todas estas extrañísimas circunstancias se producen precisamente dentro del periodo de “contemporización” establecido por la propia Fiscalía Anticorrupción en julio de 1995?


Veamos lo que al día de hoy se dice en los foros de Internet.



CUARTA.- Buceando en los foros de Internet, obtenemos algunos resultados:


“Mª Teresa Yábar Sterling,…, fue la que llevó a cabo el informe en contra de la opinión de los servicios jurídicos de Hacienda que así lo manifestaron por escrito, pero a pesar de todo esto esta señora en compañía del Fiscal lo presenta a juez y se origina la película que vimos el día 9 de mayo”…



“Mª Teresa Yábar Sterling y su marido el ilustre profesor Cruz Valdovinos, han colocado a todos sus………

Se da la circunstancia de que el Ministro Moratinos es primo segundo de José Manuel Cruz Valdovinos”.

Etc.

No se adjuntan dichos informes obtenidos de Internet por resultar en ocasiones ofensivo, quedando en todo caso a disposición de este órgano judicial si considerara pertinente su inclusión en la causa.

Por último, adjuntamos como Documento nº 4 información publicada en el Diario “El Economista”, que viene a colación con el contenido del presente escrito que informa de los siguientes extremos:

“Mª Teresa Yábar, inspectora de Hacienda….,reconoció ayer que la empresa no presentaba anomalías contables y que la intervención se debió al cambio de criterio de evaluación de esta empresa y de Fórum, lo que las hizo entrar en crisis.
8
En resumen, Yábar pasó de considerarlas sociedades mercantiles a sociedades financieras, lo que supuso su quiebra técnica.

Este cambio de criterio requiere una explicación….

Si ese cambio de criterio es legal…., resulta incomprensible que Yábar no lo pusiese en conocimiento de las instancias que supervisan este tipo de empresas: el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La inspectora rechazó ayer que tuviera superiores en estos dos organismos a los que tuviera que informar de su decisión. Esta declaración añade más gravedad y discrecionalidad a su decisión de transformar de un plumazo una empresa mercantil en una financiera sin mayor transición”.



Asimismo, y ante las manifestaciones del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, en las que se reconoce la responsabilidad patrimonial del Estado, dicho informe concluye:

“Entonces, ¿de quién es la responsabilidad?
Según todo esto, de quien conociéndolo, permitió ese agujero legal sin hacer nada y provocó una intervención alarmista y a destiempo: la Administración”.


Adjuntamos el referido informe, se insiste, como Documento nº 4, y la información de la declaración del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, como Documento nº 5.




QUINTA.- Ante todas estas informaciones publicadas, y puesto que esta postulación aún sigue sin entender cuáles son los motivos por los que nuestro patrocinado, sr. Maciá Mercadé, doctor en periodismo y profesor universitario del CEU, aún sigue imputado en la causa, lo que ha motivado que su prestigio y patrimonio se hayan visto gravemente afectados como consecuencia de la incoación de las presentes diligencias penales que pueden llegar a dilatarse seriamente ante la actuación de la Fiscalía Anticorrupción, esta parte considera lo siguiente:


Como todo el mundo ya conoce, la calificación de la actividad de esta empresa como mercantil, o como financiera, resulta un dato esencial para la posible conceptuación técnica o no como de “insolvencia”.

Los cuatro informes previos que mantenían que la actividad de Forum Filatélico es mercantil están firmados por la CNMV, el Banco de España, los servicios jurídicos del fisco, y Luis Angel Rojo, catedrático de economía y ex gobernador del Banco de España.
9
Es precisamente el último informe, emitido por Mª Teresa Yábar Sterling, la que califica la actividad de Forum Filatélico como de financiera.


En el momento actual, puesto que de las nuevas informaciones obtenidas, expuestas en el presente escrito, y de los documentos adjuntos, se podría poner en tela de juicio la supuesta independencia e imparcialidad de dicha inspectora tributaria a la hora de emitir este cambio de criterio, a la hora de recalificar la actividad de esta compañía, y habiendo salido a luz pública la información señalada al comienzo de este escrito, que ha sido el Gobierno Socialista quien denuncia los hechos a través de la Agencia Tributaria en julio de 2005, con arreglo al contenido de un ley con la que “nunca han estado de acuerdo”, esta postulación solicita sea nuevamente citada la referida inspectora tributaria de Madrid, Dª Mª Teresa Yábar Sterling, con domicilio profesional en la Oficina Nacional de Inspección, Jefe de Equipo nº 13, Paseo de la Castellana, 106, primera planta, despacho 114, a fin de que aclare, ante el presente órgano judicial, los siguientes interrogantes:



- ¿recibió alguna instrucción, por parte de la Dirección General del PSOE, para calificar como financiera la actividad mercantil de Forum Filatélico?


- en caso afirmativo, ¿llevaban las referidas instrucciones por parte del Gobierno Socialista, la intención expresa de desacreditar la anterior gestión del anterior Gobierno de la Nación, presidido por el Partido Popular, que aprobó la actual legislación vigente a través de la Disposición Adicional 4ª de la Ley 35/2003, que califica como “no financiera” , entre otras, la actividad mercantil desarrollada por Forum Filatélico?


- con independencia de las respuestas a las preguntas anteriores, ¿es cierto que el actual Gobierno Socialista nunca ha estado de acuerdo con la actual legislación vigente contenida en la Disposición Adicional 4ª, de la Ley 35/2003?



- ¿Tiene esta inspectora tributaria algún vínculo o relación familiar, directa o indirecta, por sí misma, o a través de su marido, el Ilustre profesor Cruz Valdovinos, con alguno de los miembros del Gobierno Socialista, y más concretamente con el ministro Moratinos?


- En caso afirmativo, ¿ha podido influir este dato, junto con el carácter de denunciante del propio gobierno socialista, a la hora de que esta inspectora haya efectuado dicha recalificación sobre la actividad de Forum Filatélico, que automáticamente le acarrearía la situación de “quiebra técnica” o insolvencia?


10

- ¿Podría explicar cuáles fueron las auténticas razones por las que este procedimiento tributario quedó paralizado durante el verano del ejercicio de 2005?



- ¿Ha existido algún tipo de información, oficial o extraoficial, y durante el tiempo de paralización, por parte de la Administración Tributaria o por cualquier otra institución, en cualquier momento anterior a la intervención judicial, del inicio e incoación del expediente tributario objeto de autos, hacia alguna de las aseguradoras de la firma LLoyds de Londres? Y más concretamente hacia la aseguradora Hiscox, a la que pertenece un supuesto experto filatélico denominado Charles Duplin?



- Con independencia de las respuestas anteriores, ¿no es cierto que como consecuencia de la apertura del procedimiento tributario abierto en julio de 2003, se ha procedido a entablar contactos en el extranjero para buscar a alguien, o a algún experto filatélico, que pudiere cuestionar la actividad mercantil de Forum Filatélico?


- Con independencia de las respuestas anteriores, ¿no es cierto que la paralización del procedimiento tributario en julio de 2005, fue motivado, entre otras razones, por la constancia de que el producto filatélico de Forum se encontraba asegurado en varias aseguradoras londinenses?




Igualmente deberá ser citado ante el presente órgano judicial, el director del servicio jurídico de la Agencia Tributaria, D. Maximino Linares, a fin de que ratifique y aclare los detalles, pormenores, y vicisitudes posteriores, del informe jurídico emitido en su día en la referida Administración Tributaria, y en el que se declaraba que “difícilmente podrían tipificarse los hechos descritos como delito de estafa”.


La citación deberá efectuarla de oficio el presente órgano judicial hacia la Agencia Tributaria de Madrid.



SEXTA.- Por último, el letrado suscribiente desea manifestar que, con fecha de 22 de junio de 2006, salieron publicadas en diversos medios de comunicación, unas manifestaciones efectuadas por el Fiscal Anticorrupción Alejandro Luzón, en las que
11


Afirmaba que el auditor había reconocido en su declaración ante este juzgado, que la actividad de Forum Filatélico “era una burbuja que tenía que acabar por reventar”.


Pues bien, tal y como se podrá comprobar una vez queden debidamente transcritas las declaraciones efectuadas ante el presente órgano judicial por el referido auditor, el mismo defendió en todo momento la actividad mercantil de Forum Filatélico puesto que la compraventa de sellos no es una actividad financiera, e igualmente negó que se tratara de negocio piramidal.

No efectuó, por tanto, ninguna afirmación en el sentido expresado por el referido Fiscal ante los medios de comunicación, que puede aportar soporte documental de las mismas en cualquier momento de las presentes actuaciones.



Se designan a efectos

El economista
Rafael Pérez Escolar cuenta en sus memorias que los presos de Alcalá Meco, donde fue internado por el Caso Banesto, le preguntaban ante todo una cosa: ¿Dónde habéis escondido los 600.000 “kilos”?
Está clarísimo, la gente corriente leía en la prensa y veía en televisión, una y otra vez, que el agujero de Banesto se elevaba a 600.000 millones de las antiguas pesetas (3.600 millones de euros). Por tanto, si los condenaos habían sido Mario Conde, Lasarte, Romaní, Pérez Escolar, etc., estaba claro que aquellos tipos geniales habían afanado 600.000 millones y los tenían escondidos en billetes grandes debajo de algún ladrillo ubicado, pongamos por caso, en Gran Caimán. Unos tipos admirables para la población reclusa.
Escolar empleó muchas horas en explicar dos matices: que no era verdad que se hubieran llevado esa pasta, y que un agujero no es una apropiación, sino un término mucho más complicado, de la terminología financiera. Al final, como era de rigor, el Gobierno socialista aprovechó las razones económicas, para cargarse a Mario Conde por motivos políticos –que también los había. Por lo tanto, era preciso hacer economía con las cámaras de TV y exagerar hasta la náusea el “agujero” de la entidad.
Pero sólo pudimos hacer cuentas cuando Emilio Botín se hizo con Banesto y lo reflotó. O mejor, cuando Emilio Botín hizo el mejor negocio de su vida con el presunto agujero millonario. Y los clientes agradecidos, oiga, porque el Gobierno de Felipe González les había salvado del malvado Conde –sí, era bastante malvado, pero esa no es la única cuestión en esta historia- y les había devuelto su dinero. Botín, por su parte, había demostrado que era el mejor entre los mejores, especialmente llenándose el bolsillo, porque naturalmente, el famoso agujero no eran 3.6000 millones de euros, ni la mitad, ni la mitad de la mitad, ni la mitad de la mitad de la mitad, pero, eso sí, en ocasiones el erario público, es decir, usted y yo, pagamos como si lo fuera, y contribuimos, con nuestra modesta aportación, a que don Emilio aumentara un poco su fortuna, su posición en la banca internacional y su vanidad profesional. Todo sea por hacer felices a dos buenas personas. Felipe González y Emilio Botín.
Ahora, con Afinsa y Fórum Filatélico, parece haber ocurrido algo similar. Por ejemplo, cómo es posible que los tres periódicos más vendidos de España –El País, El Mundo y el ABC- publiquen –jueves 11- el mismo titular –es decir, proveniente de la misma fuente- asegurando que las dos sociedades intervenidas sólo podían responder del 25% de los depósitos. Naturalmente: es más, si ahora mismo los clientes del Santander acudieran todos, al mismo tiempo, a sacar su dinero de la cuenta, comprobarían con estupor que ni tan siquiera posee un 10% de los depósitos. El asunto se llama encaje financiero o multiplicador bancario y viene de muy lejos.
Luego está la gran pregunta: ¿Afinsa y Forúm Filatélico son fraude fiscal o fraude financiero? Porque si, como parece, sobre todo porque todo empezó en la Agencia Tributaria, se trata de un fraude fiscal –gente que no paga a Hacienda y que utiliza el mejor instrumento para defraudar, que siempre han sido las entidades que juegan con el dinero de los demás- entonces lo que ha hecho el Gobierno es una verdadera burrada. Ha creado pánico financiero y ha convertido la imagen en realidad: todo el mundo quiere huir del barco, el barco se queda sin navegantes y, en efecto, se hunde.
Y si se trataba de un fraude financiero, por ejemplo, una estructura piramidal, donde pago a clientes antiguos con el dinero de clientes nuevos, mientras distraigo euros hacia mi bolsillo, entonces ni se comprende cómo ha durado esto más de veinte años, ni se comprende que se llamara a las cámaras de TV y a policías armados hasta los dientes: lo mejor hubiera sido justamente lo contrario : cesar a los administradores, colocar a peritos públicos y mantener la entidad en funcionamiento.
Y los responsables, tanto en uno como en otro caso, al trullo, pero sin alharacas informativas. Porque esto parece la “Estrategia Marbella”. ¿Hay que adormecer al ciudadano tras inyectarle en vena el Estatut? ¡Escándalo en Marbella!
¿Hay que narcotizar al pueblo ante las cesiones a los terroristas de ETA? ¡Toma escándalo filatélico!!.
¿Primera sentencia de la etapa democrática por detenciones ilegales por razones políticas (lo de Bono bien puede calificarse como presos políticos)? ¡Escándalo Afinsa! Y todo se olvida…
Personalmente, me sorprende que, al revés que ocurriera en un caso como Gescartera, empleados y directivos de Afinsa y el Fórum insistan en dar la cara y manifestar que pueden hacer frente a sus obligaciones. Pero son pocos lo que les escuchan. Los damnificados –es lógico- porque quieren recuperar su dinero; las autoridades judiciales porque son autómatas que reaccionan a instancias de parte, en este caso a la fiscalía y de la Agencia Tributaria, ambas dependientes del Gobierno; los medios, porque nos dejamos engatusar por cifras marmóreas, absolutamente falsas e interesadas. Y si alguien pregunta más de la cuenta, pues para eso están los tribunales, para hablar de secreto del sumario....

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... cia=446833



EDITORIAL PRENSA ASTURIANA Director: Isidoro Nicieza

OPINIÓN
Legislando con las témporas


Y este dato? La hermana de la Yabar fue diputada por CDS en la misma epoca que Miquel Roca i Junyent!!! Vaya, vaya, vaya....


http://66.102.9.104/search?q=cache:yJiK ... 0124*.EXPE.)+junyent%2Byabar&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=2

Os recuerdo que Roca i Junyent, forman parte de la Administración Concursal de Afinsa.

http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... ptada.html
ING Direct sigue con su agresiva campaña para recuperar el terreno perdido durante el segundo trimestre del año, cuando vio descender en 1.500 millones de euros sus depósitos coincidiendo con el estallido del a crisis de Fórum Filatélico y Afinsa

http://www.epoca.es/index.php?option=co ... 7&Itemid=1
El fraude de Afinsa se llama Ministerio de Hacienda
Es sencillamente un escándalo. El mas grande en la historia empresarial de España y solo tiene un culpable: el gobierno que preside Rodríguez Zapatero.
Se veía venir desde el primer día, desde aquel día en el que el Secretario de Estado de Comunicación Moraleda, dio una rueda de prensa en Moncloa para explicar –nada mas y nada menos- la supuesta estafa y la "no responsabilidad del gobierno", el sentido común ya decía en ese momento que "excusatio non petita, accusatio manifiesta.". Eso fue tan mosqueante, que a esta que firma - que ya no cree en casualidades-, hoy hace un llamamiento a todos los afectados a que vayan al Palacio de la Moncloa y al Ministerio de Hacienda a exigir sus ahorros de forma inmediata. Que lo arreglen como quieran, desde luego de los suelos oficiales y ni una peseta de los fondos del estado, pero esto de tapar los trapos sucios de BONO arruinando a 200.000 familias no tiene un pase. Es una vergüenza.
Hoy el juez Pedraz ha puesto en la calle a los cinco imputados por el caso AFINSA, sus cuatro gestores y el "ex – proveedor de sellos" (porque dejó de serlo en el año 2002), Guijarro. Les deja en libertad sin fianza y con cargos. Ahora empieza la verdadera batalla judicial y, llegados a este punto merece la pena que todos y cada uno de los afectados tengan claro que es lo que ha pasado en la "supuesta estafa" de Afinsa.
1.- No existe la estafa. Se trata de una interpretación libre de una parte de la Agencia Tributaria, que entiende que la naturaleza jurídica de estas empresas debería de ser de entidad financiera y no mercantil. Pero este debate no puede quebrar a dos empresas, en todo caso seria el Congreso el que tendría que modificar el reglamento que las rige y dar un tiempo de "adaptación" a la nueva legislación.

2.- La Fiscalia anticorrupción solo puede ejercer su función en caso de "corrupción manifiesta con lazos políticos". ¿Donde esta la corrupción política en el caso de Afinsa?
3.- Si los gestores de Afinsa tienen algún problema con la Agencia Tributaria, esta debería de solucionarlos con ellos a nivel personal. ¿A que viene la quiebra de sus compañías?, ¿Acaso se interviene el Banco Santander, o el Popular, o cualquier empresa porque alguno de sus directivos tengan problemas con la Justicia o, con Hacienda?, ¿Dónde esta la presunción de inocencia, y desde luego, el velar por el bien común de los supuestos cientos de miles de afectados?
4.- ¿Dónde están los sellos falsos?, ¿Cómo es posible que después de que 300 agentes de policía tomaran las sedes de Afinsa y Forum acusando a sus gestores de tener sellos falsos, estén contratando a expertos para que encuentren esos supuestos sellos?.
Los clientes de Afinsa deberían de ir a la Audiencia Nacional a exigir que les devuelvan sus sellos, porque ellos firmaron un contrato mercantil de acuerdo a la Ley Vigente, y por lo tanto los sellos son suyos. ¿Qué es eso de confiscar bienes privativos? ¿Qué delito han cometido los clientes?
5.- Que el Ministerio de Hacienda explique inmediatamente la "sobre valoración de los sellos" en el caso de Afinsa. Sellos vendidos a precio de catalogo, en un mercado abierto, con 100 millones de clientes en todo el mundo y que en el ultimo siglo se ha revalorizado 13.000 veces mas que el oro. El precio de un cuadro, de una casa, de un sello, de una mesa… lo pone el mercado: la ley de la oferta y de la demanda. El intermediario tiene todo el derecho a llevarse su comisión. ¿Dónde esta el fraude? ¿Dónde esta la sobre valoración de los sellos?. ¿Quien dice si un Picasso vale 5 millones de dólares o 95 millones de dólares?. Pues lo mismo para los amantes de los sellos, o para todos aquellos que consideren que comprando sellos están ahorrando, igual que comprado un piso o una joya.
La naturaleza jurídica de este tipo de empresas, según la Ley vigente, es de empresas MERCANTILES, es decir, que si una Inspectora de Hacienda decide por su cuenta y riesgo que, por el volumen de negocio, la percepción de los clientes sobre la relación mercantil con la empresa, o la percepción de los clientes sobre los beneficios fiscales que un contrato con este tipo de compañías les puede suponer para sus ahorros es de otra naturaleza como financiera, no tiene derecho a intervenir por el articulo 33 a las empresas y quebrarlas. Ni es responsabilidad de la Agencia Tributaria, ni tiene la Fiscalia Anticorrupción legitimidad para intervenir.
Por lo tanto, ese sentido común que falta en este país gobernado por chapuzas, dice que al gobierno se le ha ido la mano en esto "de limpiar el país de corruptos", que se han equivocado, que si los gestores tienen problemas con Hacienda que los clientes NO tienen la culpa, y que la alarma social creada desde el gobierno es y, desde algunos voceros del régimen, sencillamente intolerable en un estado de derecho.
http://www.epoca.es/index.php?option=co ... 0&Itemid=1
El 'caso filatélico' ha sido una gran chapuza, pero no sólo
Opine en el Foro de Época

Es cuestión de tiempo cuando cae la fruta madura. Y esto del “caso Afinsa” se esta convirtiendo en una sinvergonzonería nacional. Una cosa es luchar contra el fraude y la corrupción, y otra, muy distinta es inventarse los supuestos fraudes y corrupciones para arruinar –no solo a los dueños de dos empresas con décadas de funcionamiento-, sino a sus miles de clientes.

La chapuza de la denuncia de la “estafa filatélica” llega a tal punto que el propio partido socialista reconoce en un documento interno que las empresas actuaban conforme a la Ley Vigente. Es decir, que si actuaban conforme a la ley, es el gobierno el que, conscientemente, decide que no se aplique la ley, o que la ley no sirve.


Parece claro que si los gestores han cometido alguna irregularidad en la gestión de sus empresas, estos deberán ser juzgados por ello. Pero de momento, los únicos bajo sospecha son los directivos de Forum – y ya veremos en que termina el asunto-, mientras que a los máximos ejecutivos de Afinsa da la sensación, que, después de arruinados, les están buscando los “supuestos delitos”. Esto, además de chapucero, es de sinvergüenzas.


El documento fechado el 19 de mayo, asegura que, aunque las empresas son mercantiles, como “Zapatero quiere luchar contra la corrupción, hay que intervenirlas para echar la culpa al PP”. Es mas, se pide a los delegados socialistas que, a través de las asociaciones de consumidores “amigas”, se canalicen las protestas. Se supone que para evitar la perdida de votos, y para que se lanzaran contra los gobiernos del PP, fundamentalmente el de la Comunidad de Madrid.

Yo de verdad que no lo entiendo. No entiendo que hacen los miles de afectados que no exigen, de forma contundente, sus ahorros de toda la vida. En el caso de Afinsa, desde luego, todo es una operación macabra, y, en ninguno de los dos casos los clientes han cometido delito alguno. Han declarado sus operaciones filatélicas “de acuerdo a la Ley Vigente”, diga lo que diga una fiscalia anticorrupción que actúa –según el documento- según mandato del gobierno utilizando una interpretación respetable –pero personal- de una Inspectora de Hacienda. La bomba.

http://epoca.es/index.php?option=com_co ... &Itemid=73
Afinsa y Forum demandan al Estado por el caso de la Estafa de Sellos
http://www.lavanguardia.es/gen/20060930 ... d-cnp.html
Miles de afectados por la estafa de Fórum Filatélico y Afinsa exigen al Estado la devolución íntegra de sus inversiones
El PSOE votó contra la regulación de las sociedades de bienes tangibles
22.05.06 @ 08:42:22. Archivado en Noticias
La tramitación parlamentaria de la ya conocida diposición adicional IV, la única legislación existente sobre las sociedades de bienes tangibles como Fórum Filatélico y Afinsa, se resolvió sin el apoyo final del PSOE, ya que se negó a votar a favor en la última votación en el Congreso, según consta en las actas de la sesión con fecha de 16 de octubre de 2003.
Explica Paloma Cervilla en ABC que esta disposición adicional fue introducida por el PP a la ley de instituciones de inversión colectiva en la tramitación en el Senado, que contó con el respaldo de 181 votos a favor y dos en contra, de los 183 emitidos. Por tanto, los populares contaron, en esta primera lectura, con el apoyo de los senadores socialistas.
Sin embargo, cuando el texto llegó al Congreso de los Diputados para su ratificación final, el PSOE votó en contra de esta diposición adicional.
La portavoz socialista Maite Costa, hoy presidenta de la Comisión Nacional de la Energía, justificó la negativa de su grupo en que esta disposición tendría que haberse introducido en la ley de Acompañamiento de los presupuestos. Así expresaba Maite Costa su voto contrario a la única legislación que, por primera vez, se elaboraba para intentar controlar a estas sociedades:
«Votaremos en contra de la disposición adicional cuarta porque entendemos que no tiene nada que ver con el objeto de esta ley y que debería, en todo caso, haberse incorporado en la ley de Acompañamiento».
Más de 400.000 afectados
El PP, en palabras del diputado Vicente Martínez Pujalte, argumentó su voto positivo:
«Nos parece muy importante la disposición adicional cuarta porque también da garantías a los inversores en un tema que está actualmente desarrollándose, como son los fondos sobre bienes como el arte, los sellos, etcétera».
Después, cuando el PSOE ganó las elecciones en 2004, no modificó esta normativa ni introdujo en las sucesivas leyes de acompañamiento la regulación de una actividad empresarial sobre la que la Agencia Tributaria estaba investigando una estafa que puede afectar a más de 400.000 personas.
En esta disposición adicional que incorporó el PP se establecía ya un primer control para poder conocer la situación financiera de estas sociedades, como era la obligación de presentar una auditoría a las autoridades competentes en materia de Consumo.
Toda vez que la ley entró en vigor en noviembre de 2003 y que cuenta con un plazo de un año para su adaptación, hasta junio de 2004 no hay obligación de entregar esta documentación a los responsables de su control.
3 COMENTARIOS • TRACKBACK (0)

estafa filatélica 04-10-2006

Admitida a trámite la demanda de 15.000 clientes de Fórum contra 2 de sus administradores concursales


El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid ha admitido a trámite la demanda de recusación presentada por 15.000 clientes de Forum Filatélico contra dos de los tres administradores concursales designados por el Estado para gestionar la liquidación de la empresa filatélica, informó hoy la asociación 'Defendiendo lo Nuestro'.
La demanda fue interpuesta el pasado día 1 de septiembre, primer día hábil al efecto, por el equipo jurídico de Aderta Abogados en representación de las asociaciones 'Defendiendo lo Nuestro' de Navarra, Castilla-La Mancha, Aragón, Euskadi, Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana y Cantabria, con más de 15.000 afiliados.

La demanda de recusación va dirigida tanto contra el administrador concursal Sánchez Calero como contra el administrador designado por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. En el caso de Calero, los demandantes no consideran válida la función que desempeña en la actualidad con el hecho de haber actuado como abogado de los dirigentes de Forum Filatélico al inicio de todo el proceso judicial.

En el caso del administrador concursal designado por la Administración Tributaria, los abogados consideran que Hacienda generó 'de forma ficticia' una deuda, cuando el anterior administrador designado por la Audiencia Nacional, y también inspector de Hacienda, 'decidió no abonar el IVA y las retenciones de IRPF de los trabajadores de Forum, ya que antes de la intervención la empresa estaba al día con el fisco'. Para las asociaciones demandantes, esta acción de la Agencia Tributaria constituye 'un claro fraude de ley'.

El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid dará traslado del contenido de la demanda de recusación a los administradores concursales de Forum para que puedan responder en el plazo de diez días a los argumentos de los abogados de Aderta. Posteriormente, el juez designará fecha para la vista en la que se aceptará o no la recusación. El despacho de abogados ha presentado ya ante el juzgado el importe del crédito por el conjunto de sus 15.000 representados que asciende a 300 millones de euros.

Volver arriba


Bul



Registrado: 04 Jul 2006
Mensajes: 302

Publicado: 16 Oct 2006 09:46 pm Título del mensaje:

--------------------------------------------------------------------------------

Hola Mari no te vi antes, puedes postear el folleto? o decirme donde esta? que no le veo.


gracias y saludos
_________________
http://comercinte.blog.galeon.com



Volver arriba


maria
Invitado





Publicado: 16 Oct 2006 09:54 pm Título del mensaje:

--------------------------------------------------------------------------------

Te he puesto copia en tu post folleto


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Foro cerrado Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1 mensaje ] 


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com
phpBB SEO
Crear Foro | Subir Foto | Condiciones de Uso | Política de privacidad | Denuncie el foro